Mostrando entradas con la etiqueta Chicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chicos. Mostrar todas las entradas

25 de junio de 2010

, , , , , , , , , , , , ,

Museos en la Web

Guía de links - La Nacion Noticias de Tecnología Publicado en edición impresa
Museos en la Web

Sentir que se pasan con devoción los dedos por la superficie de un Cristo de Salvador Dalí y de Andrea Mantegna. Recorrer los casi infinitos pasillos y salones de los museos del Louvre y del Hermitage. Acompañar en el abrazo de la madre al hijo en la Piedad de Miguel Angel.

¿Ciencia ficción? ¿Un imposible? En realidad, no. Si analizamos las herramientas de la tecnología que tenemos en la actualidad vemos que ya es posible una visita virtual inmersiva a un museo. Todavía no se han llevado a la práctica, pero no es aventurado estimar que nuestra generación lo disfrutará. Alta definición, 3D, ancho de banda, cascos de realidad virtual, interfaces que entreguen estímulos sensoriales al usuario -como podría ser el mousepad de una consola-, son elementos existentes en la actualidad. Tal vez falta que alguien los junte para llevar a la práctica la maravillosa aventura que significará recorrer museos de cualquier continente sin tener que viajar o contar con un abultado presupuesto para pasajes y hoteles.

Las aplicaciones serían inmensas. Si uno estuvo en la National Gallery de Washington y quiere revivir esas horas. O sueña con la experiencia mágica de caminar por Santa Sofía, en Estambul. Si quisiéramos llevar de viaje virtual a un grado de 30 alumnos al Museo de Historia Natural de Londres. Algún día todo esto será posible y ese día no está muy lejano.

Mientras tanto, las instituciones del mundo destinadas a conservar el legado de los grandes artistas, objetos históricos, edificios que fueron testigos de momentos clave de la humanidad, y museos de ciencias naturales están ofreciendo sus catálogos online. Cuadros, esculturas y objetos de arte pueden observarse en las páginas oficiales en mayor o menor resolución. Incluso en algunos casos ofrecen formatos especiales para impresión para que los escolares puedan incluir estas imágenes en sus deberes.

Utilizando algunas herramientas como el QuickTime de Apple, el Flash 8 o superior (de Adobe), algunos museos ofrecen a los visitantes de sus webs vistas en 360°. Esto significa que uno está parado en un sitio virtual y con el mouse va moviendo el punto de vista para obtener la sensación de girar en redondo. El usuario puede descargar gratis de las páginas de Apple y Adobe las versiones de los programas que permiten visualizar estas imágenes particulares en las direcciones www.apple.com/quicktime/download/ y http://get.adobe.com/es/flashplayer/?promoid=BUIGP , respectivamente.

Los programadores que desarrollan estos archivos tienen que utilizar versiones pagas de estas aplicaciones.

Un buen ejemplo de lo que se obtiene lo encontramos en el sitio Paris-360° - www.paris-360.com -, que ofrece excelentes reconstrucciones en redondo de íconos de la capital francesa, como los exteriores de los museos del Louvre y de Orsay.

Mientras tanto, cada vez son más los museos que ofrecen sus obras en una resolución promedio en sus sitios, así como vistas en 360° y recorridos virtuales. Veamos algunos ejemplos.

A un byte del arte

Antiguamente, durante más de cien años, una de sus partes, el Palacio de Invierno, fue la residencia en el centro de San Petersburgo de los zares rusos. Después fue escenario de diez días que conmovieron al mundo, la revolución soviética de 1917. Hoy, alberga una de las colecciones internacionales más importantes. Hablamos del Museo del Hermitage, que también tiene su hogar en la Web. Con la asistencia de la empresa IBM, hace unos años comenzó a digitalizarse la colección del Hermitage -que, por otra parte, hacen falta varias vidas para verla por completo - y se crearon recorridos virtuales. El resultado puede hallarse en www.hermitagemuseum.org/html_En/12/hm12_0.html y está en ruso e inglés. En Moscú, el Museo Pushkin, tiene una importante colección de arte europeo. Su versión virtual está en www.museum.ru/gmii/defengl.htm .

Saltando en un vuelo digital a la Península Itálica, los Museos Vaticanos nos ofrecen desde la Piedad hasta la Capilla Sixtina. El portal está en mv.vatican.va/3_EN/pages/MV_Visite.html , donde hay imágenes de parte de la colección. Si queremos llegar directamente a uno de los hitos del arte de todos los tiempos, la Capilla Sixtina, hay una excelente reconstrucción en 3D en www.vatican.va/various/cappelle/index_sistina_it.htm . No dan ganas de irse nunca.

Si hay París hay Louvre. Y su sitio le hace honor al museo. Además de información e imágenes con buena resolución de miles de obras de su patrimonio, presenta algunas reconstrucciones 3D no necesariamente existentes en el palacio, que podemos encontrar desde www.louvre.fr/llv/dossiers/liste_ei.jsp?bmLocale=en . Aquí hay, por ejemplo, la reconstrucción de un monasterio copto de Egipto, la escalera de los embajadores de Versalles y la Villa Borghese, tal como estaba en 1807. En el Museo L´Orangerie, hay una estupenda visita virtual de Les Nymphéas ( www.musee-orangerie.fr/homes/home_id25184_u1l2.htm )

Ya que hablamos de Villa Borghese, en el sitio de la Galleria, www.galleriaborghese.it/default-en.htm , hay algunos ejemplos de su colección, como la estatua de Paulina Bonaparte. Las imágenes no están en alta resolución.

Dice el adagio: Felices aquellos que son solteros, sin sobrinos y viven cerca del Museo Británico . Si no es así y extrañamos recorrer los salones del edificio en Great Russell Street, el sitio de la institución ofrece unos tours online. Se llega a ellos desde www.britishmuseum.org/explore/online_tours.aspx . Tenemos recorridos especiales dedicados a la historia de Gran Bretaña, Asia, Africa, Egipto, Japón, Roma, Asia Menor, por ejemplo. Aquí las imágenes en alta resolución están disponibles para ser bajadas, siempre y cuando sea para fines didácticos, usos académicos e instituciones de bien público. Hay que registrarse para esto.

Sin salir de Londres, podemos visitar el sitio oficial de la National Gallery. Está en www.nationalgallery.org.uk/artists/ . Las colecciones virtuales están ordenadas alfabéticamente, por siglo, fecha de incorporación y cuadros destacados de la colección. Para arte moderno, la Tate Gallery, en www.tate.org.uk . En las ciencias, el Museo de Historia Natural de la capital inglesa es uno de los centros más importantes. Posee reconstrucciones 3D muy atractivas, donde encontramos desde un trilobite hasta un fragmento de meteorito, pasando por el cráneo de un Archaeopteryx o la reconstrucción digital del planeta Marte. La dirección es www.nhm.ac.uk/nature-online/virtual-wonders/

Otro de los grandes faros de la cultura es el Museo del Prado, en Madrid. Su sitio, www.museodelprado.es/index.php?id=995&no_cache=1&L=0&tx_obras[adv]= , brinda una galería online con buscador por autor o título. Si buscamos Las Meninas , por ejemplo, aparecerá el cuadro de Velázquez con sus datos técnicos y una breve descripción de la obra. También tiene un enlace hacia Google Earth, ya que es una de las 14 obras en alta resolución del Museo del Prado que tienen su propia capa en ese programa.

En el Google Earth ( http://earth.google.com/intl/es/ ) hay una herramienta llamada Street View , presente para muchas ciudades, como por ejemplo Madrid. Con esta función podemos recorrer una calle a la altura de la vista de un peatón. Quiere decir que salimos del museo virtual y podemos seguir recorriendo una ciudad virtual.

Uno de los grandes museos alemanes es la Alte Pinakothek de Munich, con unas exquisitas obras de Albrecht Dürer. La página, www.pinakothek.de/alte-pinakothek/sammlung/rundgang/rundgang_en.php , ofrece reproducciones en muy buena resolución de muchas obras. En Viena, el Kunsthistorisches Museum ( www.khm.at/en/khm-home/ ) ofrece en alemán, italiano e inglés las explicaciones de sus obras. Se pueden colocarles un formato especial para imprimir.

Saltemos el charco hasta América. En Nueva York, el Metropolitan Museum of Art ofrece la posibilidad de bucear en su impresionante colección a través de base de datos online. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/collection_database/ . Además, tenemos en alta resolución una historia de la vivienda en Estados Unidos desde 1680 hasta 1912. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/american_decorative_arts/period_rooms.aspx#18 .

La National Gallery of Art, de Washington D.C., www.nga.gov/onlinetours/index.shtm , tiene tours online en varios idiomas. El Field Museum, de Chicago, www.fieldmuseum.org/ancientamericas/interactives.asp , incluye presentaciones multimedia interactivas, por ejemplo, de expediciones arqueológicas.

En São Paulo, Brasil, el Museu de Arte de la ciudad, www.masp.art.br/masp2010/acervo_sobre_o_acervo_do_masp.php tiene una excelente herramienta de búsqueda de su colección.

Para quienes quieren recorrer dos de los grandes museos de Buenos Aires, el Nacional de Bellas Artes ( www.mnba.org.ar/el_museo.php ) y el Nacional de Arte Decorativo ( www.mnad.org/ ), sus páginas son atractivas. Aunque para los argentinos es una picardía que no vayamos personalmente.

Manuel H. Castrillón

Fuente: LaNación - Online Tecnologia

UNYKA Etiquetas de : , , , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Museos en la Web

Guía de links - La Nacion Noticias de Tecnología Publicado en edición impresa
Museos en la Web

Sentir que se pasan con devoción los dedos por la superficie de un Cristo de Salvador Dalí y de Andrea Mantegna. Recorrer los casi infinitos pasillos y salones de los museos del Louvre y del Hermitage. Acompañar en el abrazo de la madre al hijo en la Piedad de Miguel Angel.

¿Ciencia ficción? ¿Un imposible? En realidad, no. Si analizamos las herramientas de la tecnología que tenemos en la actualidad vemos que ya es posible una visita virtual inmersiva a un museo. Todavía no se han llevado a la práctica, pero no es aventurado estimar que nuestra generación lo disfrutará. Alta definición, 3D, ancho de banda, cascos de realidad virtual, interfaces que entreguen estímulos sensoriales al usuario -como podría ser el mousepad de una consola-, son elementos existentes en la actualidad. Tal vez falta que alguien los junte para llevar a la práctica la maravillosa aventura que significará recorrer museos de cualquier continente sin tener que viajar o contar con un abultado presupuesto para pasajes y hoteles.

Las aplicaciones serían inmensas. Si uno estuvo en la National Gallery de Washington y quiere revivir esas horas. O sueña con la experiencia mágica de caminar por Santa Sofía, en Estambul. Si quisiéramos llevar de viaje virtual a un grado de 30 alumnos al Museo de Historia Natural de Londres. Algún día todo esto será posible y ese día no está muy lejano.

Mientras tanto, las instituciones del mundo destinadas a conservar el legado de los grandes artistas, objetos históricos, edificios que fueron testigos de momentos clave de la humanidad, y museos de ciencias naturales están ofreciendo sus catálogos online. Cuadros, esculturas y objetos de arte pueden observarse en las páginas oficiales en mayor o menor resolución. Incluso en algunos casos ofrecen formatos especiales para impresión para que los escolares puedan incluir estas imágenes en sus deberes.

Utilizando algunas herramientas como el QuickTime de Apple, el Flash 8 o superior (de Adobe), algunos museos ofrecen a los visitantes de sus webs vistas en 360°. Esto significa que uno está parado en un sitio virtual y con el mouse va moviendo el punto de vista para obtener la sensación de girar en redondo. El usuario puede descargar gratis de las páginas de Apple y Adobe las versiones de los programas que permiten visualizar estas imágenes particulares en las direcciones www.apple.com/quicktime/download/ y http://get.adobe.com/es/flashplayer/?promoid=BUIGP , respectivamente.

Los programadores que desarrollan estos archivos tienen que utilizar versiones pagas de estas aplicaciones.

Un buen ejemplo de lo que se obtiene lo encontramos en el sitio Paris-360° - www.paris-360.com -, que ofrece excelentes reconstrucciones en redondo de íconos de la capital francesa, como los exteriores de los museos del Louvre y de Orsay.

Mientras tanto, cada vez son más los museos que ofrecen sus obras en una resolución promedio en sus sitios, así como vistas en 360° y recorridos virtuales. Veamos algunos ejemplos.

A un byte del arte

Antiguamente, durante más de cien años, una de sus partes, el Palacio de Invierno, fue la residencia en el centro de San Petersburgo de los zares rusos. Después fue escenario de diez días que conmovieron al mundo, la revolución soviética de 1917. Hoy, alberga una de las colecciones internacionales más importantes. Hablamos del Museo del Hermitage, que también tiene su hogar en la Web. Con la asistencia de la empresa IBM, hace unos años comenzó a digitalizarse la colección del Hermitage -que, por otra parte, hacen falta varias vidas para verla por completo - y se crearon recorridos virtuales. El resultado puede hallarse en www.hermitagemuseum.org/html_En/12/hm12_0.html y está en ruso e inglés. En Moscú, el Museo Pushkin, tiene una importante colección de arte europeo. Su versión virtual está en www.museum.ru/gmii/defengl.htm .

Saltando en un vuelo digital a la Península Itálica, los Museos Vaticanos nos ofrecen desde la Piedad hasta la Capilla Sixtina. El portal está en mv.vatican.va/3_EN/pages/MV_Visite.html , donde hay imágenes de parte de la colección. Si queremos llegar directamente a uno de los hitos del arte de todos los tiempos, la Capilla Sixtina, hay una excelente reconstrucción en 3D en www.vatican.va/various/cappelle/index_sistina_it.htm . No dan ganas de irse nunca.

Si hay París hay Louvre. Y su sitio le hace honor al museo. Además de información e imágenes con buena resolución de miles de obras de su patrimonio, presenta algunas reconstrucciones 3D no necesariamente existentes en el palacio, que podemos encontrar desde www.louvre.fr/llv/dossiers/liste_ei.jsp?bmLocale=en . Aquí hay, por ejemplo, la reconstrucción de un monasterio copto de Egipto, la escalera de los embajadores de Versalles y la Villa Borghese, tal como estaba en 1807. En el Museo L´Orangerie, hay una estupenda visita virtual de Les Nymphéas ( www.musee-orangerie.fr/homes/home_id25184_u1l2.htm )

Ya que hablamos de Villa Borghese, en el sitio de la Galleria, www.galleriaborghese.it/default-en.htm , hay algunos ejemplos de su colección, como la estatua de Paulina Bonaparte. Las imágenes no están en alta resolución.

Dice el adagio: Felices aquellos que son solteros, sin sobrinos y viven cerca del Museo Británico . Si no es así y extrañamos recorrer los salones del edificio en Great Russell Street, el sitio de la institución ofrece unos tours online. Se llega a ellos desde www.britishmuseum.org/explore/online_tours.aspx . Tenemos recorridos especiales dedicados a la historia de Gran Bretaña, Asia, Africa, Egipto, Japón, Roma, Asia Menor, por ejemplo. Aquí las imágenes en alta resolución están disponibles para ser bajadas, siempre y cuando sea para fines didácticos, usos académicos e instituciones de bien público. Hay que registrarse para esto.

Sin salir de Londres, podemos visitar el sitio oficial de la National Gallery. Está en www.nationalgallery.org.uk/artists/ . Las colecciones virtuales están ordenadas alfabéticamente, por siglo, fecha de incorporación y cuadros destacados de la colección. Para arte moderno, la Tate Gallery, en www.tate.org.uk . En las ciencias, el Museo de Historia Natural de la capital inglesa es uno de los centros más importantes. Posee reconstrucciones 3D muy atractivas, donde encontramos desde un trilobite hasta un fragmento de meteorito, pasando por el cráneo de un Archaeopteryx o la reconstrucción digital del planeta Marte. La dirección es www.nhm.ac.uk/nature-online/virtual-wonders/

Otro de los grandes faros de la cultura es el Museo del Prado, en Madrid. Su sitio, www.museodelprado.es/index.php?id=995&no_cache=1&L=0&tx_obras[adv]= , brinda una galería online con buscador por autor o título. Si buscamos Las Meninas , por ejemplo, aparecerá el cuadro de Velázquez con sus datos técnicos y una breve descripción de la obra. También tiene un enlace hacia Google Earth, ya que es una de las 14 obras en alta resolución del Museo del Prado que tienen su propia capa en ese programa.

En el Google Earth ( http://earth.google.com/intl/es/ ) hay una herramienta llamada Street View , presente para muchas ciudades, como por ejemplo Madrid. Con esta función podemos recorrer una calle a la altura de la vista de un peatón. Quiere decir que salimos del museo virtual y podemos seguir recorriendo una ciudad virtual.

Uno de los grandes museos alemanes es la Alte Pinakothek de Munich, con unas exquisitas obras de Albrecht Dürer. La página, www.pinakothek.de/alte-pinakothek/sammlung/rundgang/rundgang_en.php , ofrece reproducciones en muy buena resolución de muchas obras. En Viena, el Kunsthistorisches Museum ( www.khm.at/en/khm-home/ ) ofrece en alemán, italiano e inglés las explicaciones de sus obras. Se pueden colocarles un formato especial para imprimir.

Saltemos el charco hasta América. En Nueva York, el Metropolitan Museum of Art ofrece la posibilidad de bucear en su impresionante colección a través de base de datos online. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/collection_database/ . Además, tenemos en alta resolución una historia de la vivienda en Estados Unidos desde 1680 hasta 1912. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/american_decorative_arts/period_rooms.aspx#18 .

La National Gallery of Art, de Washington D.C., www.nga.gov/onlinetours/index.shtm , tiene tours online en varios idiomas. El Field Museum, de Chicago, www.fieldmuseum.org/ancientamericas/interactives.asp , incluye presentaciones multimedia interactivas, por ejemplo, de expediciones arqueológicas.

En São Paulo, Brasil, el Museu de Arte de la ciudad, www.masp.art.br/masp2010/acervo_sobre_o_acervo_do_masp.php tiene una excelente herramienta de búsqueda de su colección.

Para quienes quieren recorrer dos de los grandes museos de Buenos Aires, el Nacional de Bellas Artes ( www.mnba.org.ar/el_museo.php ) y el Nacional de Arte Decorativo ( www.mnad.org/ ), sus páginas son atractivas. Aunque para los argentinos es una picardía que no vayamos personalmente.

Manuel H. Castrillón

Fuente: LaNación - Online Tecnologia

UNYKA Etiquetas de : , , , ,
Share:
Leer+

29 de mayo de 2010

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Google Wave 1ºaño y se abre para cualquier usuario

Ya no se requieren invitaciones

28/05/2010 12:00 PM - Carolina Ruiz Vega

Google Wave logo

Wave, el servicio de comunicación y colaboración simultánea e instantánea de Google , cumplió un año y decidió abrirse para que cualquier usuario pueda abrir una cuenta ahí y utilizarlo.

Hasta la fecha, solo podía accederse mediante invitación . Esta es la misma estrategia de mercadeo que el gigante utilizó con su servicio de correo, Gmail.

Para festejar el primer aniversario del producto, también anunció mejoras. “ Es más rápido y estable. Tenemos tutoriales que le ayudarán a empezar a usarlo”, dijeron en el blog .

“A diferencia de otros productos para los que también he trabajado, Wave no es un enfoque más avanzado de una aplicación ya existente. En realidad es una nueva categoría”, afirmó Anna-Christina Douglas, mercadóloga de Google Wave.

Fuente: ElFinanciero

 

Happy 1st birthday, Google Wave!

5/28/2010 09:08:00 AM

Last week, we opened sign-ups for Google Wave to everyone as part of Google Labs and made it available for all Google Apps domains. Here is the quick (seven minute) update on the state of the product from this year's Google IO conference:
Today, it's been a full year since the Wave team first got on stage at the Moscone Center and demoed a new vision for communication and collaboration to a crowd of developers. In a guest article on the Huffington Post last week, Lars described innovation and working on Google Wave as a rollercoaster—and this year has certainly been a fascinating ride. For the past year, I've had the pleasure and the challenge of explaining why this new technology is useful. Unlike some other products that I have also been lucky enough to work on, Wave is not a more advanced approach to a known application like webmail or the browser. It's actually a new category, which can be kind of hard to wrap your head around.

I work in Wave every day, and we have identified a number of clear use cases for getting things done in groups at businesses and at schools. But people also ask me how I use Wave outside of work to understand how they should start using it themselves. As it turns out, the ways I use Wave aren't revolutionary or groundbreaking—I communicate about everyday things, but it is these incredibly ordinary and important communications that are transformed in unexpected ways when you use Wave.

I wave with my family—with my mom, who is across the country, and with my sister who is a graduate student. We're all on different schedules and very rarely all online at the same time. In one wave, we decided what to wear for a friend's wedding—adding suggestions for each other with links and pictures, updating the wave as we had side conversations and made decisions. My mom and I chatted about my dress choice when we were both online, and then my sister was easily able to catch up later, adding her ideas. It kept all three of us up to speed in one place, rather than having several phone conversations, emails and chats. Sharing these small personal projects in a wave removes the little bits of friction to make the discussions more dynamic and productive.

From talking to other people who use Google Wave, I know I'm not alone. I've been struck by the really personal nature of communicating and working together in Wave, and the emotional response people have to their first uniquely wavey experience, what we call the "Wave a-ha moment." For many people it's the live typing that does it; for others it's the first time they create an in-line reply, embed a YouTube video or edit someone else's text.

You really do have to try it to believe it, though—so if you checked out Google Wave six months ago and found yourself at a bit of a loss, take another look. The product is much faster and more stable and we have templates and tutorials to help you get started. Next time you find yourself taking notes while you are on the phone, do it in a wave and add your colleagues, or pull a couple friends or family members onto a wave for a small project... like going to the movies.
So head to wave.google.com and sign in. You can get more updates on our blog and even share your stories (ordinary or otherwise) with wave.stories@googlewave.com.
Wave on!

Posted by Anna-Christina Douglas, Product Marketing, Google Wave

Permalink

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , , , , ,

Google Wave 1ºaño y se abre para cualquier usuario

Ya no se requieren invitaciones

28/05/2010 12:00 PM - Carolina Ruiz Vega

Google Wave logo

Wave, el servicio de comunicación y colaboración simultánea e instantánea de Google , cumplió un año y decidió abrirse para que cualquier usuario pueda abrir una cuenta ahí y utilizarlo.

Hasta la fecha, solo podía accederse mediante invitación . Esta es la misma estrategia de mercadeo que el gigante utilizó con su servicio de correo, Gmail.

Para festejar el primer aniversario del producto, también anunció mejoras. “ Es más rápido y estable. Tenemos tutoriales que le ayudarán a empezar a usarlo”, dijeron en el blog .

“A diferencia de otros productos para los que también he trabajado, Wave no es un enfoque más avanzado de una aplicación ya existente. En realidad es una nueva categoría”, afirmó Anna-Christina Douglas, mercadóloga de Google Wave.

Fuente: ElFinanciero

 

Happy 1st birthday, Google Wave!

5/28/2010 09:08:00 AM

Last week, we opened sign-ups for Google Wave to everyone as part of Google Labs and made it available for all Google Apps domains. Here is the quick (seven minute) update on the state of the product from this year's Google IO conference:
Today, it's been a full year since the Wave team first got on stage at the Moscone Center and demoed a new vision for communication and collaboration to a crowd of developers. In a guest article on the Huffington Post last week, Lars described innovation and working on Google Wave as a rollercoaster—and this year has certainly been a fascinating ride. For the past year, I've had the pleasure and the challenge of explaining why this new technology is useful. Unlike some other products that I have also been lucky enough to work on, Wave is not a more advanced approach to a known application like webmail or the browser. It's actually a new category, which can be kind of hard to wrap your head around.

I work in Wave every day, and we have identified a number of clear use cases for getting things done in groups at businesses and at schools. But people also ask me how I use Wave outside of work to understand how they should start using it themselves. As it turns out, the ways I use Wave aren't revolutionary or groundbreaking—I communicate about everyday things, but it is these incredibly ordinary and important communications that are transformed in unexpected ways when you use Wave.

I wave with my family—with my mom, who is across the country, and with my sister who is a graduate student. We're all on different schedules and very rarely all online at the same time. In one wave, we decided what to wear for a friend's wedding—adding suggestions for each other with links and pictures, updating the wave as we had side conversations and made decisions. My mom and I chatted about my dress choice when we were both online, and then my sister was easily able to catch up later, adding her ideas. It kept all three of us up to speed in one place, rather than having several phone conversations, emails and chats. Sharing these small personal projects in a wave removes the little bits of friction to make the discussions more dynamic and productive.

From talking to other people who use Google Wave, I know I'm not alone. I've been struck by the really personal nature of communicating and working together in Wave, and the emotional response people have to their first uniquely wavey experience, what we call the "Wave a-ha moment." For many people it's the live typing that does it; for others it's the first time they create an in-line reply, embed a YouTube video or edit someone else's text.

You really do have to try it to believe it, though—so if you checked out Google Wave six months ago and found yourself at a bit of a loss, take another look. The product is much faster and more stable and we have templates and tutorials to help you get started. Next time you find yourself taking notes while you are on the phone, do it in a wave and add your colleagues, or pull a couple friends or family members onto a wave for a small project... like going to the movies.
So head to wave.google.com and sign in. You can get more updates on our blog and even share your stories (ordinary or otherwise) with wave.stories@googlewave.com.
Wave on!

Posted by Anna-Christina Douglas, Product Marketing, Google Wave

Permalink

Share:
Leer+

21 de mayo de 2010

, , , , , , , , , , , , ,

Programación del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano Paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario. 

Si bien la conmemoración se realiza durante todo 2010 en el país, este evento será el único en el que se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales. 

El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.

En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad, aquello que la distingue, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales. Todas tendrán participación en: su espacio provincial, en el gastronómico, en el desfile federal (22 de mayo) y en espectáculos artísticos (hay tres escenarios dispuestos para tal fin).

Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños, a partir de propuestas lúdicas en torno a los valores de hombres y mujeres que forjaron la historia.

Dentro de la Feria de las Provincias habrá un stand simbolizando a la Nación, organizador de los festejos y otro a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Revolución de Mayo de 1810.
Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.

Además de la Feria de las Provincias, habrá “Postas Temáticas”, espacios de interacción con la gente dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas como son: Trabajo y Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente, la Educación, la Juventud y la Ciencia y Tecnología. Cada una tendrá una agenda de actividades, entre las que se incluyen foros de debate y charlas, organizadas por el ministerio en cuestión y todos los organismos involucrados en la temática.

En tanto, las seis “Puertas temáticas”, grandes pórticos que funcionarán como puertas de ingreso al Paseo, serán intervenidas por artistas para simbolizar el acceso a la historia, al Bicentenario, a la vida de la Argentina, y abordarán los Derechos Humanos, la Identidad, el Trabajo, la Cultura, la Democracia y las Instituciones.  Antonio Seguí, G.A.C, Mondongo, Marcos López, Graciela Sacco y León Ferrari, son los artistas que intervienen.

También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.

En tanto, en los módulos de las organizaciones sociales participarán las familias del Plan de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la obra" del Ministerio de Desarrollo social, creado para promover la inclusión social a través de la consolidación del empleo y de la participación en espacios comunitarios.

La programación artística general será muy amplia y se desarrollará en tres escenarios diferentes durante los cinco días que permanezca abierto el Paseo del Bicentenario. Del folklore al tango, del humor a la danza, música de películas, el rock argentino desde sus orígenes y grandes shows con artistas nacionales e internacionales.

 

Cronograma de actividades:

-Viernes 21 de mayo
20hs.
Homenaje a los 40 años del rock nacional, con  Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.


- Sábado 22 de mayo
12 hs.
Desfile militar: contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.

 
15hs.: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

 

20 hs.: Recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil, Pablo Milanés y la cantante colombiana Toto la Momposina.

 

 


-Domingo 23 de mayo
12 hs. Desfile de la integración: participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo. 
20 hs.: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Victor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.

 


-Lunes 24 de mayo
15 hs.:
Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.
16 hs.: se transmitirá por pantallas gigantes el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá.
20 hs: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.

 

 


-25 de mayo
19 hs.
Desfile de mayo:

Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores.

Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.

Consta de 19 escenas, que narran un recorrido por los 200 años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente.

No se trata de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros mostrarán la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros.

La artística del Desfile de Mayo estará a cargo de Diqui James. Será un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.


20 hs.: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.


Otras atracciones
En avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.


Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre
El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.

Postas
Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.

Puertas
Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.
La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.
La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.

Feria de las Provincias
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

Paseo gastronómico
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.

Muestra de países invitados
Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Programación del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano Paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario. 

Si bien la conmemoración se realiza durante todo 2010 en el país, este evento será el único en el que se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales. 

El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.

En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad, aquello que la distingue, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales. Todas tendrán participación en: su espacio provincial, en el gastronómico, en el desfile federal (22 de mayo) y en espectáculos artísticos (hay tres escenarios dispuestos para tal fin).

Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños, a partir de propuestas lúdicas en torno a los valores de hombres y mujeres que forjaron la historia.

Dentro de la Feria de las Provincias habrá un stand simbolizando a la Nación, organizador de los festejos y otro a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Revolución de Mayo de 1810.
Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.

Además de la Feria de las Provincias, habrá “Postas Temáticas”, espacios de interacción con la gente dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas como son: Trabajo y Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente, la Educación, la Juventud y la Ciencia y Tecnología. Cada una tendrá una agenda de actividades, entre las que se incluyen foros de debate y charlas, organizadas por el ministerio en cuestión y todos los organismos involucrados en la temática.

En tanto, las seis “Puertas temáticas”, grandes pórticos que funcionarán como puertas de ingreso al Paseo, serán intervenidas por artistas para simbolizar el acceso a la historia, al Bicentenario, a la vida de la Argentina, y abordarán los Derechos Humanos, la Identidad, el Trabajo, la Cultura, la Democracia y las Instituciones.  Antonio Seguí, G.A.C, Mondongo, Marcos López, Graciela Sacco y León Ferrari, son los artistas que intervienen.

También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.

En tanto, en los módulos de las organizaciones sociales participarán las familias del Plan de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la obra" del Ministerio de Desarrollo social, creado para promover la inclusión social a través de la consolidación del empleo y de la participación en espacios comunitarios.

La programación artística general será muy amplia y se desarrollará en tres escenarios diferentes durante los cinco días que permanezca abierto el Paseo del Bicentenario. Del folklore al tango, del humor a la danza, música de películas, el rock argentino desde sus orígenes y grandes shows con artistas nacionales e internacionales.

 

Cronograma de actividades:

-Viernes 21 de mayo
20hs.
Homenaje a los 40 años del rock nacional, con  Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.


- Sábado 22 de mayo
12 hs.
Desfile militar: contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.

 
15hs.: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

 

20 hs.: Recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil, Pablo Milanés y la cantante colombiana Toto la Momposina.

 

 


-Domingo 23 de mayo
12 hs. Desfile de la integración: participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo. 
20 hs.: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Victor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.

 


-Lunes 24 de mayo
15 hs.:
Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.
16 hs.: se transmitirá por pantallas gigantes el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá.
20 hs: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.

 

 


-25 de mayo
19 hs.
Desfile de mayo:

Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores.

Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.

Consta de 19 escenas, que narran un recorrido por los 200 años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente.

No se trata de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros mostrarán la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros.

La artística del Desfile de Mayo estará a cargo de Diqui James. Será un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.


20 hs.: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.


Otras atracciones
En avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.


Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre
El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.

Postas
Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.

Puertas
Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.
La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.
La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.

Feria de las Provincias
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

Paseo gastronómico
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.

Muestra de países invitados
Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Plano Paseo Del Bicentenario - Descarga

Paseo del Bicentenario de la Av.9 de Julio, con las ubicaciones de todos los stands, postas y escenarios...

27796_399457922909_167850107909_4072743_1784087_n

Descargar Plano Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio

Fuente: BicentenarioArgentino – FB

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Plano Paseo Del Bicentenario - Descarga

Paseo del Bicentenario de la Av.9 de Julio, con las ubicaciones de todos los stands, postas y escenarios...

27796_399457922909_167850107909_4072743_1784087_n

Descargar Plano Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio

Fuente: BicentenarioArgentino – FB

Share:
Leer+

20 de mayo de 2010

, , , , , , , ,

Helado Artesanal Gratis del Bicentenario!

Gracias Infinita BuenosAires

HELADO ARTESANAL GRATIS

Del 21 al 25 de Mayo

Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio entre Av.Belgrano y Av.Corrientes

A las 16 hs. y a las 20 hs.

Podrás disfrutar Gratis!!   del mejor helado artesanal y de la exposición de los antiguos carritos heladeros.

DESPUES NO ME DIGAS QUE NO TE AVISE!

 

Share:
Leer+
, , , , , , , ,

Helado Artesanal Gratis del Bicentenario!

Gracias Infinita BuenosAires

HELADO ARTESANAL GRATIS

Del 21 al 25 de Mayo

Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio entre Av.Belgrano y Av.Corrientes

A las 16 hs. y a las 20 hs.

Podrás disfrutar Gratis!!   del mejor helado artesanal y de la exposición de los antiguos carritos heladeros.

DESPUES NO ME DIGAS QUE NO TE AVISE!

 

Share:
Leer+
, , , , ,

Chocolate por el Bicentenario

 

 

Chocolate por Palermo

El Grupo Palermo Viejo invita a conmemorar esta fecha tan especial para la patria en el Circuito de Diseño de Palermo Viejo, los días 20, 21 y 22 de Mayo.

Durante los tres días, los locales que exhiban el plotter de la acción invitarán a los visitantes a degustar chocolate Águila serie Bicentenario, mientras que el día 22 se repartirán chocolates por las calles del barrio.

Gracias Infinita BuenosAires

 

UNYKA Etiquetas de:  Bicentenario, festejos, salidas, free, gratis, Buenos Aires, fin-de-semana

Share:
Leer+
, , , , ,

Chocolate por el Bicentenario

 

 

Chocolate por Palermo

El Grupo Palermo Viejo invita a conmemorar esta fecha tan especial para la patria en el Circuito de Diseño de Palermo Viejo, los días 20, 21 y 22 de Mayo.

Durante los tres días, los locales que exhiban el plotter de la acción invitarán a los visitantes a degustar chocolate Águila serie Bicentenario, mientras que el día 22 se repartirán chocolates por las calles del barrio.

Gracias Infinita BuenosAires

 

UNYKA Etiquetas de:  Bicentenario, festejos, salidas, free, gratis, Buenos Aires, fin-de-semana

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , ,

Mas detalles del Bicentenario: Tranvía Gratis

Gracias Infinita BuenosAires!!!! Gratis!

Como parte de los festejos del Bicentenario de la Patria, la gente del Tranvía Histórico no informa que funcionará a pleno brindando sus habituales paseos a lo largo de todo el fin de semana largo.

Desde el Sáb.22 al  25 de Mayo, cada día entre las 16 y las 19.30, y el Domingo 23, con su servicio adicional por la mañana, de 10 a 13.

Como siempre, el servicio es con Entrada Libre y GratuitaGratis!! - , partiendo desde Emilio Mitre esquina José Bonifacio- E.Mitre 500- Caballito.

Nos esperan con ESCARAPELAAAA!!!!

Foto de la pagina MundoRieles

Fuente: Infinita BuenosAires

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , ,

Mas detalles del Bicentenario: Tranvía Gratis

Gracias Infinita BuenosAires!!!! Gratis!

Como parte de los festejos del Bicentenario de la Patria, la gente del Tranvía Histórico no informa que funcionará a pleno brindando sus habituales paseos a lo largo de todo el fin de semana largo.

Desde el Sáb.22 al  25 de Mayo, cada día entre las 16 y las 19.30, y el Domingo 23, con su servicio adicional por la mañana, de 10 a 13.

Como siempre, el servicio es con Entrada Libre y GratuitaGratis!! - , partiendo desde Emilio Mitre esquina José Bonifacio- E.Mitre 500- Caballito.

Nos esperan con ESCARAPELAAAA!!!!

Foto de la pagina MundoRieles

Fuente: Infinita BuenosAires

Share:
Leer+