¿Sabías que en la web de la Ciudad hay más de 300 libros gratuitos para descargarte o leer online?
Conocé la biblioteca online aquí: Biblioteca Online
12 de julio de 2015
Libros Gratis Para Descarga
¿Sabías que en la web de la Ciudad hay más de 300 libros gratuitos para descargarte o leer online?
Conocé la biblioteca online aquí: Biblioteca Online
5 de julio de 2010
Google Me!
¿Google trabaja en un nuevo fracaso de red social, o en el testamento de Facebook?
Alkar 29 de junio de 2010
![]()
Kevin Rose, a la sazón creador de Digg, soltaba la liebre en su Twitter:“Ok, umm, gran rumor: Google lanzará un competidor de Facebook muy pronto ‘Google Me’, fuente muy fiable”.
No tratéis de buscar el twit… Kevin lo ha borrado. Los titulares saltaban por todas partes, pero en Genbeta hemos querido ser cautos y recabar información al respecto, para analizarlo con criterio.
Lo de “Google tendrá su propia red social” lo he visto en varios sitios. Error. Google tiene una red social y varias pseudo-redes sociales, aunque ninguna de ellas ha prosperado. Por un lado, tenemos la más representativa: Orkut. Es un caso curioso de muerte por éxito… porque su fracaso global se ha debido a su éxito local en un único país, Brasil. Es tal la saturación de brasileños en el servicio que ha espantado al resto de nacionalidades. De ahí el chiste de que “Orkut” en brasileño debe significar “Foll*mos”.
La Espada de Damocles de Google
Si Twitter es considerado como una red social (aunque en realidad es un servicio de microblogging con esteroides), Jaiku también lo es. Google lo compró y cuando vio que no iba a ninguna parte lo abandonó a su suerte. Y Wave y Buzz también están en la fina línea de la red social, aunque personalmente no las vea como tales. De nuevo, buenas herramientas pero que intentan hacerse hueco en un espacio que ya está saturado. Al final se quedan en cajón desastre para bots y algún que otro usuario suelto.
Google siempre ha sido consciente de que el internauta “è mobile, qual piuma al vento”, y cuando encuentra un servicio mejor abandona al momento el que le era aparentemente imprescindible. Los bellos cadáveres de Altavista, Lycos, y tantos otros que Google guarda en su armario se lo recuerdan constantemente. Tener enfrente a Facebook, que logra sin despeinarse triunfar en el campo social, donde Google tradicionalmente ha fallado, debe ser extremadamente preocupante para ellos.
“Google Me es un proyecto de alta prioridad”
Google Me parece a todas luces un proyecto real, y que está concentrando buena parte de los recursos de la empresa. Así lo atestigua Adam D’Angelo, que ha ocupado el cargo de CTO en Facebook durante varios años, ahora embarcado en su propio proyecto Quora. Según sus fuentes, que afirma fiables:
- Esto no es un rumor. Es un proyecto real. Hay un gran número de personas trabajando en ello. Estoy totalmente convencido de esto.
- Se han dado cuenta de que Buzz no era suficiente y que necesitan construir una red social completa y de primera clase. Están modelándola a partir de Facebook.
- A diferencia de los intentos previos (anteriores a Buzz al menos), esto es un proyecto de alta prioridad dentro de Google.
- Asumieron que el crecimiento de Facebook disminuiría mientras crecía, y que Facebook no sería capaz de escalar adecuadamente, pero entonces no paró de crecer, y ahora están realmente asustados.
El éxito de Google Me pasa por una revolución… y algo más
Es decir, que Google está harta de fracasos y ha decidido ponerse las pilas y hacer frente a Facebook. Taaaaaarde. No dudo de la capacidad de Google de crear una red social realmente revolucionaria, pero en la situación actual del mercado, no sería suficiente con crear el GMail o el iPhone de las redes sociales. Con 500 millones de usuarios asentados en Facebook, está claro que los que no lo usamos a estas alturas es porque no queremos, así que la opción de atraer a nuevo nicho de mercado parece difícil, pero aún más complicado es animar a una mudanza general.
Porque sí, el usuario de internet es voluble, pero una vez que tienes tus contactos, tus historias y tu círculo montado en Facebook, tras horas de dedicación a lo que para muchos es su parcelita en la red, mudarte a otra da una pereza tremenda, aporta poco y es una tarea compleja para el facebookero medio.
¿Se puede convencer al usuario medio a mudarse?
Espero que nadie se sienta insultado por lo que voy a decir, porque no es mi intención menos preciar a nadie. Pero necesito exponer esto para que quede claro hasta qué punto es difícil lograr que un parte de la tarta pasase de Facebook a Google Me: el usuario medio de Facebook es inexperto. Es el compañero del trabajo al que tienes que limpiarle el PC de virus todas las semanas. Es tu madre, tu tía de Segovia. Es un tipo que necesita ir a internet (a Google, que para él es lo mismo) y buscar “facebook login” para poder acceder a Facebook. Y por supuesto también está el usuario experto, faltaría más: con 500 millones de usuarios, sobra decir que hay de todo. El lector medio de Genbeta con cuenta en Facebook no dudo que está dentro del último grupo.
Es éste último grupo el que puede ser captado por Google. Pero este último grupo estará en Google Me y en Facebook, por lo que la victoria sería pírrica. El grueso de usuarios de Facebook no es propenso al cambio, y protesta hasta cuando rediseñan el aspecto de Facebook “porque le ha cambiado las cosas de sitio”. Aunque la implementaran, fuera sencilla de usar y Facebook lo permitiera, ¿sería factible que esos usuarios utilizaran una hipotética herramienta de transferencia de perfil de Facebook a Google Me? No lo veo.
Choque de reyes
Es una batalla entre titantes, que puede ser preciosa, pero que hubiera sido muchísimo más interesante y productiva hace dos años. Google ha dejado que Facebook tome algo de carrerilla… algo así como unos dos minutos en una carrera de 100 metros lisos. Y aquí no se puede ganar la carrera en los despachos. Como mucho, Google puede probar una fórmula que ya le ha dado resultados antes: cambiar la definición de metro, reinventar las reglas del juego, y dejar a todos a pié cambiado. ¿Funcionará el experimento esta vez? ¿Podrá parchear su punto débil? Quiero un ticket de primera fila para verlo.
Imagen | Mark Alan Stamaty en Slate
Más información | SF Weekly, TechCrunch, Read Write Web
Todo sobre facebook
Todo sobre Google Me
Fuente; Genbeta
Google Me!
¿Google trabaja en un nuevo fracaso de red social, o en el testamento de Facebook?
Alkar 29 de junio de 2010
![]()
Kevin Rose, a la sazón creador de Digg, soltaba la liebre en su Twitter:“Ok, umm, gran rumor: Google lanzará un competidor de Facebook muy pronto ‘Google Me’, fuente muy fiable”.
No tratéis de buscar el twit… Kevin lo ha borrado. Los titulares saltaban por todas partes, pero en Genbeta hemos querido ser cautos y recabar información al respecto, para analizarlo con criterio.
Lo de “Google tendrá su propia red social” lo he visto en varios sitios. Error. Google tiene una red social y varias pseudo-redes sociales, aunque ninguna de ellas ha prosperado. Por un lado, tenemos la más representativa: Orkut. Es un caso curioso de muerte por éxito… porque su fracaso global se ha debido a su éxito local en un único país, Brasil. Es tal la saturación de brasileños en el servicio que ha espantado al resto de nacionalidades. De ahí el chiste de que “Orkut” en brasileño debe significar “Foll*mos”.
La Espada de Damocles de Google
Si Twitter es considerado como una red social (aunque en realidad es un servicio de microblogging con esteroides), Jaiku también lo es. Google lo compró y cuando vio que no iba a ninguna parte lo abandonó a su suerte. Y Wave y Buzz también están en la fina línea de la red social, aunque personalmente no las vea como tales. De nuevo, buenas herramientas pero que intentan hacerse hueco en un espacio que ya está saturado. Al final se quedan en cajón desastre para bots y algún que otro usuario suelto.
Google siempre ha sido consciente de que el internauta “è mobile, qual piuma al vento”, y cuando encuentra un servicio mejor abandona al momento el que le era aparentemente imprescindible. Los bellos cadáveres de Altavista, Lycos, y tantos otros que Google guarda en su armario se lo recuerdan constantemente. Tener enfrente a Facebook, que logra sin despeinarse triunfar en el campo social, donde Google tradicionalmente ha fallado, debe ser extremadamente preocupante para ellos.
“Google Me es un proyecto de alta prioridad”
Google Me parece a todas luces un proyecto real, y que está concentrando buena parte de los recursos de la empresa. Así lo atestigua Adam D’Angelo, que ha ocupado el cargo de CTO en Facebook durante varios años, ahora embarcado en su propio proyecto Quora. Según sus fuentes, que afirma fiables:
- Esto no es un rumor. Es un proyecto real. Hay un gran número de personas trabajando en ello. Estoy totalmente convencido de esto.
- Se han dado cuenta de que Buzz no era suficiente y que necesitan construir una red social completa y de primera clase. Están modelándola a partir de Facebook.
- A diferencia de los intentos previos (anteriores a Buzz al menos), esto es un proyecto de alta prioridad dentro de Google.
- Asumieron que el crecimiento de Facebook disminuiría mientras crecía, y que Facebook no sería capaz de escalar adecuadamente, pero entonces no paró de crecer, y ahora están realmente asustados.
El éxito de Google Me pasa por una revolución… y algo más
Es decir, que Google está harta de fracasos y ha decidido ponerse las pilas y hacer frente a Facebook. Taaaaaarde. No dudo de la capacidad de Google de crear una red social realmente revolucionaria, pero en la situación actual del mercado, no sería suficiente con crear el GMail o el iPhone de las redes sociales. Con 500 millones de usuarios asentados en Facebook, está claro que los que no lo usamos a estas alturas es porque no queremos, así que la opción de atraer a nuevo nicho de mercado parece difícil, pero aún más complicado es animar a una mudanza general.
Porque sí, el usuario de internet es voluble, pero una vez que tienes tus contactos, tus historias y tu círculo montado en Facebook, tras horas de dedicación a lo que para muchos es su parcelita en la red, mudarte a otra da una pereza tremenda, aporta poco y es una tarea compleja para el facebookero medio.
¿Se puede convencer al usuario medio a mudarse?
Espero que nadie se sienta insultado por lo que voy a decir, porque no es mi intención menos preciar a nadie. Pero necesito exponer esto para que quede claro hasta qué punto es difícil lograr que un parte de la tarta pasase de Facebook a Google Me: el usuario medio de Facebook es inexperto. Es el compañero del trabajo al que tienes que limpiarle el PC de virus todas las semanas. Es tu madre, tu tía de Segovia. Es un tipo que necesita ir a internet (a Google, que para él es lo mismo) y buscar “facebook login” para poder acceder a Facebook. Y por supuesto también está el usuario experto, faltaría más: con 500 millones de usuarios, sobra decir que hay de todo. El lector medio de Genbeta con cuenta en Facebook no dudo que está dentro del último grupo.
Es éste último grupo el que puede ser captado por Google. Pero este último grupo estará en Google Me y en Facebook, por lo que la victoria sería pírrica. El grueso de usuarios de Facebook no es propenso al cambio, y protesta hasta cuando rediseñan el aspecto de Facebook “porque le ha cambiado las cosas de sitio”. Aunque la implementaran, fuera sencilla de usar y Facebook lo permitiera, ¿sería factible que esos usuarios utilizaran una hipotética herramienta de transferencia de perfil de Facebook a Google Me? No lo veo.
Choque de reyes
Es una batalla entre titantes, que puede ser preciosa, pero que hubiera sido muchísimo más interesante y productiva hace dos años. Google ha dejado que Facebook tome algo de carrerilla… algo así como unos dos minutos en una carrera de 100 metros lisos. Y aquí no se puede ganar la carrera en los despachos. Como mucho, Google puede probar una fórmula que ya le ha dado resultados antes: cambiar la definición de metro, reinventar las reglas del juego, y dejar a todos a pié cambiado. ¿Funcionará el experimento esta vez? ¿Podrá parchear su punto débil? Quiero un ticket de primera fila para verlo.
Imagen | Mark Alan Stamaty en Slate
Más información | SF Weekly, TechCrunch, Read Write Web
Todo sobre facebook
Todo sobre Google Me
Fuente; Genbeta
30 de junio de 2010
Firefox Bets Its Mobile Future on Android, MeeGo
“We are in the first inning of the mobile browser game,” Jay Sullivan, VP of products at Mozilla, said to me. Until recently, Sullivan was Mozilla’s VP of mobile, which saw him help Firefox get a toehold in the mobile arena.
The company started with the Nokia N900; it was based on the Linux variant Maemo, which merged with Intel’s Mobilin and is now known as MeeGo. It is going to be underlying platform for most high-end phones being developed by Nokia. MeeGo and Android will be two key mobile platforms of focus for Firefox, Sullivan said.
“As a third-party application, we have the brand recognition for people to try us on Android,” he said. “But to succeed we have to do better than native browsers.” If it can build a compelling product that’s better than those of its rivals, Firefox can overcome its slow start, according to Sullivan. Mozilla will introduce the Firefox for Android Browser later this year; desktop synchronization, add-ons and its so-called AwesomeBar are some of the key features that Mozilla plans to include in order to compete against its mobile browser rivals. “Android is where we are going to find out the future,” he said.
Mozilla VP of Products, Jay Sullivan
It’s a smart bet. After all, Apple doesn’t allow either browsing on the iPhone or JavaScript engines, which compete and conflict with the device’s native ones. If Mozilla has any hope of getting Firefox onto Cupertino’s devices, it will be via its new application, Home, which it plans to submit to the iTunes App Store sometime in July.
Home allows you to get access to your desktop browsing history, open tabs and other such metadata via a cloud-based service, Firefox Sync. I saw an early version of the application when the Mozilla folks visited our office, and it’s pretty impressive.
When I asked Sullivan what he thought of being viewed as a laggard, he pointed out that while Mozilla was not “the hot kind on the block” and that “everything Google does gets a lot of attention,” Firefox is still continuing to grow. Of course, that doesn’t mean it’s safe. Only today news emerged that Google’s Chrome was now the third most popular browser in the U.S. Mozilla has also come under fire from the likes of Blake Ross, a co-creator of Firefox who now works for Facebook.
Sullivan said that Mozilla is paying attention to what others are saying and trying to fix the problems. Much of its focus is on improving stability and boosting performance, while at the same time seeking opportunities beyond the desktop. The recent release of Firefox 3.6.6 is a step in the right direction. The group will release Firefox 4 beta in a few weeks and make the full 4.0 version of the desktop browser available before the end of 2010. And if Steve Jobs thinks it’s OK, maybe Firefox Home will be available on the iPhone before the end of the summer. “We have never retreated from the competition,” Sullivan said. “And we know we have a lot of work to do.”
Fuente: GigaOm
Firefox Bets Its Mobile Future on Android, MeeGo
“We are in the first inning of the mobile browser game,” Jay Sullivan, VP of products at Mozilla, said to me. Until recently, Sullivan was Mozilla’s VP of mobile, which saw him help Firefox get a toehold in the mobile arena.
The company started with the Nokia N900; it was based on the Linux variant Maemo, which merged with Intel’s Mobilin and is now known as MeeGo. It is going to be underlying platform for most high-end phones being developed by Nokia. MeeGo and Android will be two key mobile platforms of focus for Firefox, Sullivan said.
“As a third-party application, we have the brand recognition for people to try us on Android,” he said. “But to succeed we have to do better than native browsers.” If it can build a compelling product that’s better than those of its rivals, Firefox can overcome its slow start, according to Sullivan. Mozilla will introduce the Firefox for Android Browser later this year; desktop synchronization, add-ons and its so-called AwesomeBar are some of the key features that Mozilla plans to include in order to compete against its mobile browser rivals. “Android is where we are going to find out the future,” he said.
Mozilla VP of Products, Jay Sullivan
It’s a smart bet. After all, Apple doesn’t allow either browsing on the iPhone or JavaScript engines, which compete and conflict with the device’s native ones. If Mozilla has any hope of getting Firefox onto Cupertino’s devices, it will be via its new application, Home, which it plans to submit to the iTunes App Store sometime in July.
Home allows you to get access to your desktop browsing history, open tabs and other such metadata via a cloud-based service, Firefox Sync. I saw an early version of the application when the Mozilla folks visited our office, and it’s pretty impressive.
When I asked Sullivan what he thought of being viewed as a laggard, he pointed out that while Mozilla was not “the hot kind on the block” and that “everything Google does gets a lot of attention,” Firefox is still continuing to grow. Of course, that doesn’t mean it’s safe. Only today news emerged that Google’s Chrome was now the third most popular browser in the U.S. Mozilla has also come under fire from the likes of Blake Ross, a co-creator of Firefox who now works for Facebook.
Sullivan said that Mozilla is paying attention to what others are saying and trying to fix the problems. Much of its focus is on improving stability and boosting performance, while at the same time seeking opportunities beyond the desktop. The recent release of Firefox 3.6.6 is a step in the right direction. The group will release Firefox 4 beta in a few weeks and make the full 4.0 version of the desktop browser available before the end of 2010. And if Steve Jobs thinks it’s OK, maybe Firefox Home will be available on the iPhone before the end of the summer. “We have never retreated from the competition,” Sullivan said. “And we know we have a lot of work to do.”
Fuente: GigaOm
29 de junio de 2010
Google visor de GoogleDocs - Android, iPhone y iPad
El día de hoy Google da otro paso en la difusión de su producto ofimático basado en web, Google Docs, lanzando un visor de documentos mediante navegador para sistemas Android, iPhone y iPad.
El visor de documentos “móvil” te permite ver documentos, navegar a través de las páginas, hacer zoom de acercamiento y alejamiento en cualquiera de ellos. En cuanto a soporte, Google Docs para móviles soporta PDF, .doc, .docx y .ppt. Permite la visualización de cualquier documento que esté dentro de la cuenta del usuario sin necesidad de descargarlo.
Esta herramienta se convierte en una excelente alternativa para personas que necesitan visualizar documentos de forma rápida sin necesidad de tener instalada alguna suite ofimática ni de algún lector de PDFs. Al ser basada en un 100% en un navegador, no se requiere ninguna descarga adicional, sino tan sólo yendo a la dirección docs.google.com desde tu dispositivo Android, iPhone o iPad. Por el momento no existe información sobre función de edición.
No dudes en dejarnos tu impresión en los comentarios.
Link: Google Releases Browser-Based Mobile Viewer for Google Docs (Mashable)
Acerca del Autor
paco • Francisco Bravo (a.k.a. Paco), geek por excelencia, procrastinador constante por elección y PC Gamer por naturaleza. Aprendiendo de sus maestros técnicas milenarias de lucha contra los trolls que pululan por el ciberespacio. Actualmente redacta noticias para CHW.net y Wayerless.com.
Fuente: Wayerless
Google visor de GoogleDocs - Android, iPhone y iPad
El día de hoy Google da otro paso en la difusión de su producto ofimático basado en web, Google Docs, lanzando un visor de documentos mediante navegador para sistemas Android, iPhone y iPad.
El visor de documentos “móvil” te permite ver documentos, navegar a través de las páginas, hacer zoom de acercamiento y alejamiento en cualquiera de ellos. En cuanto a soporte, Google Docs para móviles soporta PDF, .doc, .docx y .ppt. Permite la visualización de cualquier documento que esté dentro de la cuenta del usuario sin necesidad de descargarlo.
Esta herramienta se convierte en una excelente alternativa para personas que necesitan visualizar documentos de forma rápida sin necesidad de tener instalada alguna suite ofimática ni de algún lector de PDFs. Al ser basada en un 100% en un navegador, no se requiere ninguna descarga adicional, sino tan sólo yendo a la dirección docs.google.com desde tu dispositivo Android, iPhone o iPad. Por el momento no existe información sobre función de edición.
No dudes en dejarnos tu impresión en los comentarios.
Link: Google Releases Browser-Based Mobile Viewer for Google Docs (Mashable)
Acerca del Autor
paco • Francisco Bravo (a.k.a. Paco), geek por excelencia, procrastinador constante por elección y PC Gamer por naturaleza. Aprendiendo de sus maestros técnicas milenarias de lucha contra los trolls que pululan por el ciberespacio. Actualmente redacta noticias para CHW.net y Wayerless.com.
Fuente: Wayerless
25 de junio de 2010
Free International Calls – Android App
Rebtel today introduced an updated version of its Android application that adds free international calls between two Android phones. The software automatically detects when an international call is placed to one of the 50 supported countries and routes it through Rebtel’s network at no charge — callers only pay or use local carrier minutes on their voice plan.
Since its 2006 founding, Rebtel has built its business on low-cost international calling rates through virtual, local numbers in over 200 countries. Such a strategy appears to be paying off for the Stockholm-based company – Rebtel’s user base doubled in 2009, and its revenues are up to $16 million so far this year from $8 million in the first half of 2009. With such growth, Rebtel claims it’s now the No. 2 independent mobile VoIP behind Skype.
I don’t make many international calls, nor do I travel much beyond the U.S. border, but I do use an Android device, so I’ve downloaded the application on my Google Nexus One for use in a pinch. Now that 160,000 Android phones are activated each day, odds are that someone I chat with outside of the U.S. will have an Android phone. Even better is the fact that my voice plan is unlimited — I use T-Mobile for my service — so an international Android to Android call on Rebtel would indeed be free.
Related GigaOM Pro content-sub req’d: Could Skype in Your Pocket Beat the iPod Touch?
Fuente: GigaOm
Free International Calls – Android App
Rebtel today introduced an updated version of its Android application that adds free international calls between two Android phones. The software automatically detects when an international call is placed to one of the 50 supported countries and routes it through Rebtel’s network at no charge — callers only pay or use local carrier minutes on their voice plan.
Since its 2006 founding, Rebtel has built its business on low-cost international calling rates through virtual, local numbers in over 200 countries. Such a strategy appears to be paying off for the Stockholm-based company – Rebtel’s user base doubled in 2009, and its revenues are up to $16 million so far this year from $8 million in the first half of 2009. With such growth, Rebtel claims it’s now the No. 2 independent mobile VoIP behind Skype.
I don’t make many international calls, nor do I travel much beyond the U.S. border, but I do use an Android device, so I’ve downloaded the application on my Google Nexus One for use in a pinch. Now that 160,000 Android phones are activated each day, odds are that someone I chat with outside of the U.S. will have an Android phone. Even better is the fact that my voice plan is unlimited — I use T-Mobile for my service — so an international Android to Android call on Rebtel would indeed be free.
Related GigaOM Pro content-sub req’d: Could Skype in Your Pocket Beat the iPod Touch?
Fuente: GigaOm
Museos en la Web
Sentir que se pasan con devoción los dedos por la superficie de un Cristo de Salvador Dalí y de Andrea Mantegna. Recorrer los casi infinitos pasillos y salones de los museos del Louvre y del Hermitage. Acompañar en el abrazo de la madre al hijo en la Piedad de Miguel Angel.
¿Ciencia ficción? ¿Un imposible? En realidad, no. Si analizamos las herramientas de la tecnología que tenemos en la actualidad vemos que ya es posible una visita virtual inmersiva a un museo. Todavía no se han llevado a la práctica, pero no es aventurado estimar que nuestra generación lo disfrutará. Alta definición, 3D, ancho de banda, cascos de realidad virtual, interfaces que entreguen estímulos sensoriales al usuario -como podría ser el mousepad de una consola-, son elementos existentes en la actualidad. Tal vez falta que alguien los junte para llevar a la práctica la maravillosa aventura que significará recorrer museos de cualquier continente sin tener que viajar o contar con un abultado presupuesto para pasajes y hoteles.
Las aplicaciones serían inmensas. Si uno estuvo en la National Gallery de Washington y quiere revivir esas horas. O sueña con la experiencia mágica de caminar por Santa Sofía, en Estambul. Si quisiéramos llevar de viaje virtual a un grado de 30 alumnos al Museo de Historia Natural de Londres. Algún día todo esto será posible y ese día no está muy lejano.
Mientras tanto, las instituciones del mundo destinadas a conservar el legado de los grandes artistas, objetos históricos, edificios que fueron testigos de momentos clave de la humanidad, y museos de ciencias naturales están ofreciendo sus catálogos online. Cuadros, esculturas y objetos de arte pueden observarse en las páginas oficiales en mayor o menor resolución. Incluso en algunos casos ofrecen formatos especiales para impresión para que los escolares puedan incluir estas imágenes en sus deberes.
Utilizando algunas herramientas como el QuickTime de Apple, el Flash 8 o superior (de Adobe), algunos museos ofrecen a los visitantes de sus webs vistas en 360°. Esto significa que uno está parado en un sitio virtual y con el mouse va moviendo el punto de vista para obtener la sensación de girar en redondo. El usuario puede descargar gratis de las páginas de Apple y Adobe las versiones de los programas que permiten visualizar estas imágenes particulares en las direcciones www.apple.com/quicktime/download/ y http://get.adobe.com/es/flashplayer/?promoid=BUIGP , respectivamente.
Los programadores que desarrollan estos archivos tienen que utilizar versiones pagas de estas aplicaciones.
Un buen ejemplo de lo que se obtiene lo encontramos en el sitio Paris-360° - www.paris-360.com -, que ofrece excelentes reconstrucciones en redondo de íconos de la capital francesa, como los exteriores de los museos del Louvre y de Orsay.
Mientras tanto, cada vez son más los museos que ofrecen sus obras en una resolución promedio en sus sitios, así como vistas en 360° y recorridos virtuales. Veamos algunos ejemplos.
A un byte del arteAntiguamente, durante más de cien años, una de sus partes, el Palacio de Invierno, fue la residencia en el centro de San Petersburgo de los zares rusos. Después fue escenario de diez días que conmovieron al mundo, la revolución soviética de 1917. Hoy, alberga una de las colecciones internacionales más importantes. Hablamos del Museo del Hermitage, que también tiene su hogar en la Web. Con la asistencia de la empresa IBM, hace unos años comenzó a digitalizarse la colección del Hermitage -que, por otra parte, hacen falta varias vidas para verla por completo - y se crearon recorridos virtuales. El resultado puede hallarse en www.hermitagemuseum.org/html_En/12/hm12_0.html y está en ruso e inglés. En Moscú, el Museo Pushkin, tiene una importante colección de arte europeo. Su versión virtual está en www.museum.ru/gmii/defengl.htm .
Saltando en un vuelo digital a la Península Itálica, los Museos Vaticanos nos ofrecen desde la Piedad hasta la Capilla Sixtina. El portal está en mv.vatican.va/3_EN/pages/MV_Visite.html , donde hay imágenes de parte de la colección. Si queremos llegar directamente a uno de los hitos del arte de todos los tiempos, la Capilla Sixtina, hay una excelente reconstrucción en 3D en www.vatican.va/various/cappelle/index_sistina_it.htm . No dan ganas de irse nunca.
Si hay París hay Louvre. Y su sitio le hace honor al museo. Además de información e imágenes con buena resolución de miles de obras de su patrimonio, presenta algunas reconstrucciones 3D no necesariamente existentes en el palacio, que podemos encontrar desde www.louvre.fr/llv/dossiers/liste_ei.jsp?bmLocale=en . Aquí hay, por ejemplo, la reconstrucción de un monasterio copto de Egipto, la escalera de los embajadores de Versalles y la Villa Borghese, tal como estaba en 1807. En el Museo L´Orangerie, hay una estupenda visita virtual de Les Nymphéas ( www.musee-orangerie.fr/homes/home_id25184_u1l2.htm )
Ya que hablamos de Villa Borghese, en el sitio de la Galleria, www.galleriaborghese.it/default-en.htm , hay algunos ejemplos de su colección, como la estatua de Paulina Bonaparte. Las imágenes no están en alta resolución.
Dice el adagio: Felices aquellos que son solteros, sin sobrinos y viven cerca del Museo Británico . Si no es así y extrañamos recorrer los salones del edificio en Great Russell Street, el sitio de la institución ofrece unos tours online. Se llega a ellos desde www.britishmuseum.org/explore/online_tours.aspx . Tenemos recorridos especiales dedicados a la historia de Gran Bretaña, Asia, Africa, Egipto, Japón, Roma, Asia Menor, por ejemplo. Aquí las imágenes en alta resolución están disponibles para ser bajadas, siempre y cuando sea para fines didácticos, usos académicos e instituciones de bien público. Hay que registrarse para esto.
Sin salir de Londres, podemos visitar el sitio oficial de la National Gallery. Está en www.nationalgallery.org.uk/artists/ . Las colecciones virtuales están ordenadas alfabéticamente, por siglo, fecha de incorporación y cuadros destacados de la colección. Para arte moderno, la Tate Gallery, en www.tate.org.uk . En las ciencias, el Museo de Historia Natural de la capital inglesa es uno de los centros más importantes. Posee reconstrucciones 3D muy atractivas, donde encontramos desde un trilobite hasta un fragmento de meteorito, pasando por el cráneo de un Archaeopteryx o la reconstrucción digital del planeta Marte. La dirección es www.nhm.ac.uk/nature-online/virtual-wonders/
Otro de los grandes faros de la cultura es el Museo del Prado, en Madrid. Su sitio, www.museodelprado.es/index.php?id=995&no_cache=1&L=0&tx_obras[adv]= , brinda una galería online con buscador por autor o título. Si buscamos Las Meninas , por ejemplo, aparecerá el cuadro de Velázquez con sus datos técnicos y una breve descripción de la obra. También tiene un enlace hacia Google Earth, ya que es una de las 14 obras en alta resolución del Museo del Prado que tienen su propia capa en ese programa.
En el Google Earth ( http://earth.google.com/intl/es/ ) hay una herramienta llamada Street View , presente para muchas ciudades, como por ejemplo Madrid. Con esta función podemos recorrer una calle a la altura de la vista de un peatón. Quiere decir que salimos del museo virtual y podemos seguir recorriendo una ciudad virtual.
Uno de los grandes museos alemanes es la Alte Pinakothek de Munich, con unas exquisitas obras de Albrecht Dürer. La página, www.pinakothek.de/alte-pinakothek/sammlung/rundgang/rundgang_en.php , ofrece reproducciones en muy buena resolución de muchas obras. En Viena, el Kunsthistorisches Museum ( www.khm.at/en/khm-home/ ) ofrece en alemán, italiano e inglés las explicaciones de sus obras. Se pueden colocarles un formato especial para imprimir.
Saltemos el charco hasta América. En Nueva York, el Metropolitan Museum of Art ofrece la posibilidad de bucear en su impresionante colección a través de base de datos online. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/collection_database/ . Además, tenemos en alta resolución una historia de la vivienda en Estados Unidos desde 1680 hasta 1912. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/american_decorative_arts/period_rooms.aspx#18 .
La National Gallery of Art, de Washington D.C., www.nga.gov/onlinetours/index.shtm , tiene tours online en varios idiomas. El Field Museum, de Chicago, www.fieldmuseum.org/ancientamericas/interactives.asp , incluye presentaciones multimedia interactivas, por ejemplo, de expediciones arqueológicas.
En São Paulo, Brasil, el Museu de Arte de la ciudad, www.masp.art.br/masp2010/acervo_sobre_o_acervo_do_masp.php tiene una excelente herramienta de búsqueda de su colección.
Para quienes quieren recorrer dos de los grandes museos de Buenos Aires, el Nacional de Bellas Artes ( www.mnba.org.ar/el_museo.php ) y el Nacional de Arte Decorativo ( www.mnad.org/ ), sus páginas son atractivas. Aunque para los argentinos es una picardía que no vayamos personalmente.
Manuel H. Castrillón
Fuente: LaNación - Online Tecnologia
Museos en la Web
Sentir que se pasan con devoción los dedos por la superficie de un Cristo de Salvador Dalí y de Andrea Mantegna. Recorrer los casi infinitos pasillos y salones de los museos del Louvre y del Hermitage. Acompañar en el abrazo de la madre al hijo en la Piedad de Miguel Angel.
¿Ciencia ficción? ¿Un imposible? En realidad, no. Si analizamos las herramientas de la tecnología que tenemos en la actualidad vemos que ya es posible una visita virtual inmersiva a un museo. Todavía no se han llevado a la práctica, pero no es aventurado estimar que nuestra generación lo disfrutará. Alta definición, 3D, ancho de banda, cascos de realidad virtual, interfaces que entreguen estímulos sensoriales al usuario -como podría ser el mousepad de una consola-, son elementos existentes en la actualidad. Tal vez falta que alguien los junte para llevar a la práctica la maravillosa aventura que significará recorrer museos de cualquier continente sin tener que viajar o contar con un abultado presupuesto para pasajes y hoteles.
Las aplicaciones serían inmensas. Si uno estuvo en la National Gallery de Washington y quiere revivir esas horas. O sueña con la experiencia mágica de caminar por Santa Sofía, en Estambul. Si quisiéramos llevar de viaje virtual a un grado de 30 alumnos al Museo de Historia Natural de Londres. Algún día todo esto será posible y ese día no está muy lejano.
Mientras tanto, las instituciones del mundo destinadas a conservar el legado de los grandes artistas, objetos históricos, edificios que fueron testigos de momentos clave de la humanidad, y museos de ciencias naturales están ofreciendo sus catálogos online. Cuadros, esculturas y objetos de arte pueden observarse en las páginas oficiales en mayor o menor resolución. Incluso en algunos casos ofrecen formatos especiales para impresión para que los escolares puedan incluir estas imágenes en sus deberes.
Utilizando algunas herramientas como el QuickTime de Apple, el Flash 8 o superior (de Adobe), algunos museos ofrecen a los visitantes de sus webs vistas en 360°. Esto significa que uno está parado en un sitio virtual y con el mouse va moviendo el punto de vista para obtener la sensación de girar en redondo. El usuario puede descargar gratis de las páginas de Apple y Adobe las versiones de los programas que permiten visualizar estas imágenes particulares en las direcciones www.apple.com/quicktime/download/ y http://get.adobe.com/es/flashplayer/?promoid=BUIGP , respectivamente.
Los programadores que desarrollan estos archivos tienen que utilizar versiones pagas de estas aplicaciones.
Un buen ejemplo de lo que se obtiene lo encontramos en el sitio Paris-360° - www.paris-360.com -, que ofrece excelentes reconstrucciones en redondo de íconos de la capital francesa, como los exteriores de los museos del Louvre y de Orsay.
Mientras tanto, cada vez son más los museos que ofrecen sus obras en una resolución promedio en sus sitios, así como vistas en 360° y recorridos virtuales. Veamos algunos ejemplos.
A un byte del arteAntiguamente, durante más de cien años, una de sus partes, el Palacio de Invierno, fue la residencia en el centro de San Petersburgo de los zares rusos. Después fue escenario de diez días que conmovieron al mundo, la revolución soviética de 1917. Hoy, alberga una de las colecciones internacionales más importantes. Hablamos del Museo del Hermitage, que también tiene su hogar en la Web. Con la asistencia de la empresa IBM, hace unos años comenzó a digitalizarse la colección del Hermitage -que, por otra parte, hacen falta varias vidas para verla por completo - y se crearon recorridos virtuales. El resultado puede hallarse en www.hermitagemuseum.org/html_En/12/hm12_0.html y está en ruso e inglés. En Moscú, el Museo Pushkin, tiene una importante colección de arte europeo. Su versión virtual está en www.museum.ru/gmii/defengl.htm .
Saltando en un vuelo digital a la Península Itálica, los Museos Vaticanos nos ofrecen desde la Piedad hasta la Capilla Sixtina. El portal está en mv.vatican.va/3_EN/pages/MV_Visite.html , donde hay imágenes de parte de la colección. Si queremos llegar directamente a uno de los hitos del arte de todos los tiempos, la Capilla Sixtina, hay una excelente reconstrucción en 3D en www.vatican.va/various/cappelle/index_sistina_it.htm . No dan ganas de irse nunca.
Si hay París hay Louvre. Y su sitio le hace honor al museo. Además de información e imágenes con buena resolución de miles de obras de su patrimonio, presenta algunas reconstrucciones 3D no necesariamente existentes en el palacio, que podemos encontrar desde www.louvre.fr/llv/dossiers/liste_ei.jsp?bmLocale=en . Aquí hay, por ejemplo, la reconstrucción de un monasterio copto de Egipto, la escalera de los embajadores de Versalles y la Villa Borghese, tal como estaba en 1807. En el Museo L´Orangerie, hay una estupenda visita virtual de Les Nymphéas ( www.musee-orangerie.fr/homes/home_id25184_u1l2.htm )
Ya que hablamos de Villa Borghese, en el sitio de la Galleria, www.galleriaborghese.it/default-en.htm , hay algunos ejemplos de su colección, como la estatua de Paulina Bonaparte. Las imágenes no están en alta resolución.
Dice el adagio: Felices aquellos que son solteros, sin sobrinos y viven cerca del Museo Británico . Si no es así y extrañamos recorrer los salones del edificio en Great Russell Street, el sitio de la institución ofrece unos tours online. Se llega a ellos desde www.britishmuseum.org/explore/online_tours.aspx . Tenemos recorridos especiales dedicados a la historia de Gran Bretaña, Asia, Africa, Egipto, Japón, Roma, Asia Menor, por ejemplo. Aquí las imágenes en alta resolución están disponibles para ser bajadas, siempre y cuando sea para fines didácticos, usos académicos e instituciones de bien público. Hay que registrarse para esto.
Sin salir de Londres, podemos visitar el sitio oficial de la National Gallery. Está en www.nationalgallery.org.uk/artists/ . Las colecciones virtuales están ordenadas alfabéticamente, por siglo, fecha de incorporación y cuadros destacados de la colección. Para arte moderno, la Tate Gallery, en www.tate.org.uk . En las ciencias, el Museo de Historia Natural de la capital inglesa es uno de los centros más importantes. Posee reconstrucciones 3D muy atractivas, donde encontramos desde un trilobite hasta un fragmento de meteorito, pasando por el cráneo de un Archaeopteryx o la reconstrucción digital del planeta Marte. La dirección es www.nhm.ac.uk/nature-online/virtual-wonders/
Otro de los grandes faros de la cultura es el Museo del Prado, en Madrid. Su sitio, www.museodelprado.es/index.php?id=995&no_cache=1&L=0&tx_obras[adv]= , brinda una galería online con buscador por autor o título. Si buscamos Las Meninas , por ejemplo, aparecerá el cuadro de Velázquez con sus datos técnicos y una breve descripción de la obra. También tiene un enlace hacia Google Earth, ya que es una de las 14 obras en alta resolución del Museo del Prado que tienen su propia capa en ese programa.
En el Google Earth ( http://earth.google.com/intl/es/ ) hay una herramienta llamada Street View , presente para muchas ciudades, como por ejemplo Madrid. Con esta función podemos recorrer una calle a la altura de la vista de un peatón. Quiere decir que salimos del museo virtual y podemos seguir recorriendo una ciudad virtual.
Uno de los grandes museos alemanes es la Alte Pinakothek de Munich, con unas exquisitas obras de Albrecht Dürer. La página, www.pinakothek.de/alte-pinakothek/sammlung/rundgang/rundgang_en.php , ofrece reproducciones en muy buena resolución de muchas obras. En Viena, el Kunsthistorisches Museum ( www.khm.at/en/khm-home/ ) ofrece en alemán, italiano e inglés las explicaciones de sus obras. Se pueden colocarles un formato especial para imprimir.
Saltemos el charco hasta América. En Nueva York, el Metropolitan Museum of Art ofrece la posibilidad de bucear en su impresionante colección a través de base de datos online. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/collection_database/ . Además, tenemos en alta resolución una historia de la vivienda en Estados Unidos desde 1680 hasta 1912. Está en www.metmuseum.org/works_of_art/american_decorative_arts/period_rooms.aspx#18 .
La National Gallery of Art, de Washington D.C., www.nga.gov/onlinetours/index.shtm , tiene tours online en varios idiomas. El Field Museum, de Chicago, www.fieldmuseum.org/ancientamericas/interactives.asp , incluye presentaciones multimedia interactivas, por ejemplo, de expediciones arqueológicas.
En São Paulo, Brasil, el Museu de Arte de la ciudad, www.masp.art.br/masp2010/acervo_sobre_o_acervo_do_masp.php tiene una excelente herramienta de búsqueda de su colección.
Para quienes quieren recorrer dos de los grandes museos de Buenos Aires, el Nacional de Bellas Artes ( www.mnba.org.ar/el_museo.php ) y el Nacional de Arte Decorativo ( www.mnad.org/ ), sus páginas son atractivas. Aunque para los argentinos es una picardía que no vayamos personalmente.
Manuel H. Castrillón
Fuente: LaNación - Online Tecnologia
Está disponible código fuente de Android 2.2 “Froyo”
Durante el evento de ayer donde se presento el nuevo Droid X, Andy Rubin (vicepresidente de Ingeniería de Android) reveló que ya está disponible el código fuente de Android 2.2 “FroYo” (Frozen Yogurt).
Entre lo nuevo de Android 2.2 tenemos:
- Actualizaciones automáticas para aplicaciones
- Soporte para Radio FM.
- Soporte Flash 10.1 y Adobe AIR 2.5
- Soporte de la API gráfica OpenGL 2.0
- Posibilidad de asignar un color de LED en el TrackBall para diferentes eventos del terminal.
- Creación de un compilador JIT que mejora entre 2 y 5 veces en Rendimiento frente a Eclair.
- Tethering por USB y hotspot WiFi
- Incorporación del mismo motor de Javascript V8 de Chrome.
- Creación de un sistema de mensajería “en la nube” dotado de un API mediante el cual puedes enviar un mensaje desde la web y hacerlo llegar a un teléfono vía Push.
- Posibilidad de enviar posiciones desde Google Maps al teléfono, usando un plugin del navegador Google Chrome.
- Posibilidad de mover una aplicación instalada desde el teléfono a la tarjeta de memoria, y viceversa.
Esto significa que equipos como Motorola Droid X (actualmente 2.1), Motorola Droid 2, Motorola Droid, Motorola Milestone, Dell Streak, Google Nexus One, HTC EVO, HTC Incredible, HTC Desire, Samsung Galaxy S, myTouch 3G, myTouch 3G Slide y otros, pronto serán actualizados a Android 2.2.
Link: Android 2.2 source code released, updates coming this summer (Android and Me)
Acerca del Autor
Boxbyte
Nombre Completo: Eric Tecayehuatl • Sitio Web: http://twitter.com/boxbyte
Fuente; Wayerless
Está disponible código fuente de Android 2.2 “Froyo”
Durante el evento de ayer donde se presento el nuevo Droid X, Andy Rubin (vicepresidente de Ingeniería de Android) reveló que ya está disponible el código fuente de Android 2.2 “FroYo” (Frozen Yogurt).
Entre lo nuevo de Android 2.2 tenemos:
- Actualizaciones automáticas para aplicaciones
- Soporte para Radio FM.
- Soporte Flash 10.1 y Adobe AIR 2.5
- Soporte de la API gráfica OpenGL 2.0
- Posibilidad de asignar un color de LED en el TrackBall para diferentes eventos del terminal.
- Creación de un compilador JIT que mejora entre 2 y 5 veces en Rendimiento frente a Eclair.
- Tethering por USB y hotspot WiFi
- Incorporación del mismo motor de Javascript V8 de Chrome.
- Creación de un sistema de mensajería “en la nube” dotado de un API mediante el cual puedes enviar un mensaje desde la web y hacerlo llegar a un teléfono vía Push.
- Posibilidad de enviar posiciones desde Google Maps al teléfono, usando un plugin del navegador Google Chrome.
- Posibilidad de mover una aplicación instalada desde el teléfono a la tarjeta de memoria, y viceversa.
Esto significa que equipos como Motorola Droid X (actualmente 2.1), Motorola Droid 2, Motorola Droid, Motorola Milestone, Dell Streak, Google Nexus One, HTC EVO, HTC Incredible, HTC Desire, Samsung Galaxy S, myTouch 3G, myTouch 3G Slide y otros, pronto serán actualizados a Android 2.2.
Link: Android 2.2 source code released, updates coming this summer (Android and Me)
Acerca del Autor
Boxbyte
Nombre Completo: Eric Tecayehuatl • Sitio Web: http://twitter.com/boxbyte
Fuente; Wayerless
29 de mayo de 2010
Google Wave 1ºaño y se abre para cualquier usuario
Ya no se requieren invitaciones
28/05/2010 12:00 PM - Carolina Ruiz Vega
Wave, el servicio de comunicación y colaboración simultánea e instantánea de Google , cumplió un año y decidió abrirse para que cualquier usuario pueda abrir una cuenta ahí y utilizarlo.
Hasta la fecha, solo podía accederse mediante invitación . Esta es la misma estrategia de mercadeo que el gigante utilizó con su servicio de correo, Gmail.
Para festejar el primer aniversario del producto, también anunció mejoras. “ Es más rápido y estable. Tenemos tutoriales que le ayudarán a empezar a usarlo”, dijeron en el blog .
“A diferencia de otros productos para los que también he trabajado, Wave no es un enfoque más avanzado de una aplicación ya existente. En realidad es una nueva categoría”, afirmó Anna-Christina Douglas, mercadóloga de Google Wave.
Fuente: ElFinanciero
Happy 1st birthday, Google Wave!
5/28/2010 09:08:00 AM
Last week, we opened sign-ups for Google Wave to everyone as part of Google Labs and made it available for all Google Apps domains. Here is the quick (seven minute) update on the state of the product from this year's Google IO conference:
Today, it's been a full year since the Wave team first got on stage at the Moscone Center and demoed a new vision for communication and collaboration to a crowd of developers. In a guest article on the Huffington Post last week, Lars described innovation and working on Google Wave as a rollercoaster—and this year has certainly been a fascinating ride. For the past year, I've had the pleasure and the challenge of explaining why this new technology is useful. Unlike some other products that I have also been lucky enough to work on, Wave is not a more advanced approach to a known application like webmail or the browser. It's actually a new category, which can be kind of hard to wrap your head around.
I work in Wave every day, and we have identified a number of clear use cases for getting things done in groups at businesses and at schools. But people also ask me how I use Wave outside of work to understand how they should start using it themselves. As it turns out, the ways I use Wave aren't revolutionary or groundbreaking—I communicate about everyday things, but it is these incredibly ordinary and important communications that are transformed in unexpected ways when you use Wave.
I wave with my family—with my mom, who is across the country, and with my sister who is a graduate student. We're all on different schedules and very rarely all online at the same time. In one wave, we decided what to wear for a friend's wedding—adding suggestions for each other with links and pictures, updating the wave as we had side conversations and made decisions. My mom and I chatted about my dress choice when we were both online, and then my sister was easily able to catch up later, adding her ideas. It kept all three of us up to speed in one place, rather than having several phone conversations, emails and chats. Sharing these small personal projects in a wave removes the little bits of friction to make the discussions more dynamic and productive.
From talking to other people who use Google Wave, I know I'm not alone. I've been struck by the really personal nature of communicating and working together in Wave, and the emotional response people have to their first uniquely wavey experience, what we call the "Wave a-ha moment." For many people it's the live typing that does it; for others it's the first time they create an in-line reply, embed a YouTube video or edit someone else's text.
You really do have to try it to believe it, though—so if you checked out Google Wave six months ago and found yourself at a bit of a loss, take another look. The product is much faster and more stable and we have templates and tutorials to help you get started. Next time you find yourself taking notes while you are on the phone, do it in a wave and add your colleagues, or pull a couple friends or family members onto a wave for a small project... like going to the movies.
So head to wave.google.com and sign in. You can get more updates on our blog and even share your stories (ordinary or otherwise) with wave.stories@googlewave.com.
Wave on!
Posted by Anna-Christina Douglas, Product Marketing, Google Wave
Instagram - @unykaphoto
Panoramio UNYKA
Timeline @UNYKA
Popular Posts
-
Javier Prieto 3 de enero de 2011 Si bien hace algunos años hablar de cámaras de gama media o alta implicaba casi con to...
-
Ingles - Español July 2, 2010 Maradona Deserves Respect and an Apology By ROB HUGHES JOHANNESBURG — Dear Diego: It is high time...
-
La corrupción es como el aire acondicionado: sólo advertimos el ruido cuando empieza, luego nos acostumbramos a él. La corrupción es, en rea...
-
Tiene el índice más alto de todo el país. la indigencia y la desnutrición, a sólo 35 cuadras de la casa de gobierno. La principal ciud...