¿Sabías que en la web de la Ciudad hay más de 300 libros gratuitos para descargarte o leer online?
Conocé la biblioteca online aquí: Biblioteca Online
12 de julio de 2015
Libros Gratis Para Descarga
¿Sabías que en la web de la Ciudad hay más de 300 libros gratuitos para descargarte o leer online?
Conocé la biblioteca online aquí: Biblioteca Online
3 de febrero de 2015
Argentina Duele

#ArgentinaDuele y no sólo de hoy. Pero hoy duele mas. Hoy quienes deben salvaguardar la base de la democracia: la libertad de expresión, lo rompen en Camara y en directo. Y después qué. Qué sigue a esto si antes cámaras y directo hacen esto, en privado y en secreto, qué.
No me gusta me diario Clarín, nunca me gustó, pero mi deber como ciudadana es condenar un acto así.
Porque esa es la base de este sistema, que todos tienen derecho a expresarse, así sus creencias estén en el polo opuesto de todo lo,que creo. Porque la base de esa libertad y convivencia de la diversidad: es el RESPETO. Y de romper un diario a romper un libro, un local, o "lo diferente" no hay mucha distancia. Solo hay que seguir por ese mismo camino. Busquen y lean la historia universal, y comprobarán como todos han comenzado del mismo modo y a donde los llevo ese camino, y a sus sociedades que juraban y no creían que iban a llegar tan lejos.
Por eso estoy aquí con mi granito de arena, tal vez en el mar, y levanto mi voz en contra de la falta de respeto a la democracia y a nuestros derechos, porque de los funcionarios se espera más, porque deben dar el ejemplo. Y el ejemplo que dio ayer el Sr.Capitanich va en contra de su cargo y de cualquiera cargo para los que fueron votados los que ocupen La Casa Rosada, más allá de partidismos, su funcionarios es gobernar y preservar la libertad y paz para todo el Pueblo Argentino: nosotros.
Por eso hoy #ArgentinaDuele
Vía #cymera
posted from Bloggeroid
Argentina Duele

#ArgentinaDuele y no sólo de hoy. Pero hoy duele mas. Hoy quienes deben salvaguardar la base de la democracia: la libertad de expresión, lo rompen en Camara y en directo. Y después qué. Qué sigue a esto si antes cámaras y directo hacen esto, en privado y en secreto, qué.
No me gusta me diario Clarín, nunca me gustó, pero mi deber como ciudadana es condenar un acto así.
Porque esa es la base de este sistema, que todos tienen derecho a expresarse, así sus creencias estén en el polo opuesto de todo lo,que creo. Porque la base de esa libertad y convivencia de la diversidad: es el RESPETO. Y de romper un diario a romper un libro, un local, o "lo diferente" no hay mucha distancia. Solo hay que seguir por ese mismo camino. Busquen y lean la historia universal, y comprobarán como todos han comenzado del mismo modo y a donde los llevo ese camino, y a sus sociedades que juraban y no creían que iban a llegar tan lejos.
Por eso estoy aquí con mi granito de arena, tal vez en el mar, y levanto mi voz en contra de la falta de respeto a la democracia y a nuestros derechos, porque de los funcionarios se espera más, porque deben dar el ejemplo. Y el ejemplo que dio ayer el Sr.Capitanich va en contra de su cargo y de cualquiera cargo para los que fueron votados los que ocupen La Casa Rosada, más allá de partidismos, su funcionarios es gobernar y preservar la libertad y paz para todo el Pueblo Argentino: nosotros.
Por eso hoy #ArgentinaDuele
Vía #cymera
posted from Bloggeroid
24 de mayo de 2014
Feliz 25 de Mayo! Feliz Día de La Patria!
Himno Nacional Argentino
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera
"¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!,
¡libertad!,
¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: (bis)
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir."
Vía: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_Argentino
Feliz 25 de Mayo! Feliz Día de La Patria!
Himno Nacional Argentino
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera
"¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!,
¡libertad!,
¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: (bis)
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir."
Vía: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_Argentino
26 de marzo de 2014
Dakar 2015!! Buenos Aires - Buenos Aires!!
Anunciaron que el #Dakar2015
comenzará y terminará en Buenos Aires.
Mirá toda la cobertura especial desde Francia http://goo.gl/pnDmQ6
Dakar 2015!! Buenos Aires - Buenos Aires!!
Anunciaron que el #Dakar2015
comenzará y terminará en Buenos Aires.
Mirá toda la cobertura especial desde Francia http://goo.gl/pnDmQ6
14 de marzo de 2013
Oracion de San Francisco.
Gracias a mi Abuela, por ensenarme a creer, a mi Mama por predicar con su ejemplo de vida, y a mi Papa por respetar cada idea y credo, y abrir su corazon acompanandonos siempre.
Roguemos y pidamos que Dios, dios, Ala, Buda, Mahoma, o simplemente todos aquellos que prediquen amor, respeto y paz. Sea cual sea tu Fe, Credo, Religion o principios, roguemos que se iluminen quienes deciden nuestros destinos, para que cada dia con cada pequeno paso el mundo camine a ser un poco menos malo y un poco mejor y justo para todos. Y nos de generosidad en el Alma a cada uno de nosotros para poner nuestro pequeno aporte con simples acciones hacia el projimo, hacia quien esta mas cerca.
Una sonrisa, una palabra, un llamado, un gracias, un por favor, una mano tendida... Cada uno de estos pequenos gestos puede cambiarle el dia al otro...hacerselo menos pesado.
San Francisco de Asis, guia con tu fortaleza y principios a "Francisco" de Roma, llegado desde Fin Del Mundo, desde el Sur Del Mundo.
Señor,
Haz de mí un instrumento de tu paz
donde haya odio, ponga yo amor
donde haya ofensa, ponga yo perdón
donde haya discordia, ponga yo la paz
donde haya error, ponga yo verdad
donde haya duda, ponga yo la fe
donde haya desesperación, ponga yo esperanza
donde haya tinieblas, ponga yo luz
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh, Maestro!:
que no busque yo tanto:
ser consolado como consolar
ser comprendido como comprender
ser amado como amar.
Porque dando se recibe
olvidando se encuentra
perdonando se alcanza el perdon
y muriendo se resucita a la vida eterna.
Amen.
Oracion de San Francisco.
Gracias a mi Abuela, por ensenarme a creer, a mi Mama por predicar con su ejemplo de vida, y a mi Papa por respetar cada idea y credo, y abrir su corazon acompanandonos siempre.
Roguemos y pidamos que Dios, dios, Ala, Buda, Mahoma, o simplemente todos aquellos que prediquen amor, respeto y paz. Sea cual sea tu Fe, Credo, Religion o principios, roguemos que se iluminen quienes deciden nuestros destinos, para que cada dia con cada pequeno paso el mundo camine a ser un poco menos malo y un poco mejor y justo para todos. Y nos de generosidad en el Alma a cada uno de nosotros para poner nuestro pequeno aporte con simples acciones hacia el projimo, hacia quien esta mas cerca.
Una sonrisa, una palabra, un llamado, un gracias, un por favor, una mano tendida... Cada uno de estos pequenos gestos puede cambiarle el dia al otro...hacerselo menos pesado.
San Francisco de Asis, guia con tu fortaleza y principios a "Francisco" de Roma, llegado desde Fin Del Mundo, desde el Sur Del Mundo.
Señor,
Haz de mí un instrumento de tu paz
donde haya odio, ponga yo amor
donde haya ofensa, ponga yo perdón
donde haya discordia, ponga yo la paz
donde haya error, ponga yo verdad
donde haya duda, ponga yo la fe
donde haya desesperación, ponga yo esperanza
donde haya tinieblas, ponga yo luz
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh, Maestro!:
que no busque yo tanto:
ser consolado como consolar
ser comprendido como comprender
ser amado como amar.
Porque dando se recibe
olvidando se encuentra
perdonando se alcanza el perdon
y muriendo se resucita a la vida eterna.
Amen.
18 de junio de 2010
Argentina-Corea: 4-1 – Sudafrica 2010
“Perdimos contra uno de los equipos más fuertes del mundo”
Viernes, 18 de Junio de 2010 00:05
Lo reconoció Ki Hum, el volante de Corea del Sur. "Individualmente son mejores que nosotros", agregó . "No esperaba una derrota por esta diferencia", dijo el DT Jung-Mo Huh.
El resultado fue lapidario. Marcó, además, la diferencia que existe entre Argentina y Corea del Sur. Tras el partido, y con una sinceridad absoluta, Yeom Ki-Hum, justificó el 4-1 para los de Maradona.
"Aunque perdimos, no lamentamos el resultado, porque hemos jugado contra uno de los equipos más fuertes del mundo. Si hay algo de que arrepentirse, es de los múltiples errores defensivos. Individualmente son mejores que nosotros y, como equipo, también hay un salto cualitativo entre ambos conjuntos", explicó el número 19 de Corea del Sur.
Declaraciones
También dio su punto de vista el técnico, Huh Jung Moo: "No esperaba perder por esta diferencia, pero todo se decidirá en el último partido del grupo. No jugamos bien y Argentina sí.
Ellos tuvieron suerte en el primer gol y nosotros, en cambio, no convertimos nuestras oportunidades. Esta derrota es una gran lección de la que debemos aprender para jugar contra Nigeria".
Por su parte, Oh Beom Seok, opinó que "sabíamos que enfrentábamos a uno de los mejores equipos, así que nuestra estrategia era, antes de nada, concentrarnos en defender y, después, aprovechar las ocasiones disponibles para contraatacar.
Pero recibimos el primer gol muy pronto y eso afectó a nuestro plan".
Fuente: El Comercial – Formosa Argentina
Huh Jung-Moo (Corea del Sur): "No esperaba perder por este margen"
JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA - 17 Jun. EUROPA PRESS -
El seleccionador nacional de la República de Corea del Sur, Huh Jung-Moo, lamentó la derrota sufrida por su equipo ante Argentina (4-1) en el segundo partido del Grupo B del Mundial de Sudáfrica, aunque mantiene las esperanzas de conseguir la clasificación para octavos de final si vence en la última jornada a Nigeria.
"No esperaba perder por este margen, pero todo se decidirá en el último partido del grupo. No jugamos bien y Argentina sí. Ellos tuvieron suerte en el primer gol y nosotros, en cambio, no convertimos nuestras oportunidades. Esta derrota es una gran lección de la que debemos aprender para jugar contra Nigeria", dijo el técnico.
Mientras, el defensa coreano Oh Beom-Seok, que destacó la calidad de los argentinos, reconoció que cometieron fallos defensivos. "Sabíamos que nos enfrentábamos a uno de los mejores equipos. Recibimos el primer gol muy pronto y eso afectó a nuestro plan. Cometimos errores imperdonables en defensa y por eso perdimos el partido", explicó.
Por último, Yeom Ki-Hun justificó la derrota por el mayor nivel de la 'albiceleste'. "Aunque perdimos, no lamentamos el resultado, porque hemos jugado contra uno de los equipos más fuertes del mundo. Si hay algo de lo que arrepentirse, es de los múltiples errores defensivos. Individualmente son mejores que nosotros y, como equipo, también hay un salto cualitativo entre ambos conjuntos", culminó.
Fuente Video: Ricardo – My Space
Argentina-Corea: 4-1 – Sudafrica 2010
“Perdimos contra uno de los equipos más fuertes del mundo”
Viernes, 18 de Junio de 2010 00:05
Lo reconoció Ki Hum, el volante de Corea del Sur. "Individualmente son mejores que nosotros", agregó . "No esperaba una derrota por esta diferencia", dijo el DT Jung-Mo Huh.
El resultado fue lapidario. Marcó, además, la diferencia que existe entre Argentina y Corea del Sur. Tras el partido, y con una sinceridad absoluta, Yeom Ki-Hum, justificó el 4-1 para los de Maradona.
"Aunque perdimos, no lamentamos el resultado, porque hemos jugado contra uno de los equipos más fuertes del mundo. Si hay algo de que arrepentirse, es de los múltiples errores defensivos. Individualmente son mejores que nosotros y, como equipo, también hay un salto cualitativo entre ambos conjuntos", explicó el número 19 de Corea del Sur.
Declaraciones
También dio su punto de vista el técnico, Huh Jung Moo: "No esperaba perder por esta diferencia, pero todo se decidirá en el último partido del grupo. No jugamos bien y Argentina sí.
Ellos tuvieron suerte en el primer gol y nosotros, en cambio, no convertimos nuestras oportunidades. Esta derrota es una gran lección de la que debemos aprender para jugar contra Nigeria".
Por su parte, Oh Beom Seok, opinó que "sabíamos que enfrentábamos a uno de los mejores equipos, así que nuestra estrategia era, antes de nada, concentrarnos en defender y, después, aprovechar las ocasiones disponibles para contraatacar.
Pero recibimos el primer gol muy pronto y eso afectó a nuestro plan".
Fuente: El Comercial – Formosa Argentina
Huh Jung-Moo (Corea del Sur): "No esperaba perder por este margen"
JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA - 17 Jun. EUROPA PRESS -
El seleccionador nacional de la República de Corea del Sur, Huh Jung-Moo, lamentó la derrota sufrida por su equipo ante Argentina (4-1) en el segundo partido del Grupo B del Mundial de Sudáfrica, aunque mantiene las esperanzas de conseguir la clasificación para octavos de final si vence en la última jornada a Nigeria.
"No esperaba perder por este margen, pero todo se decidirá en el último partido del grupo. No jugamos bien y Argentina sí. Ellos tuvieron suerte en el primer gol y nosotros, en cambio, no convertimos nuestras oportunidades. Esta derrota es una gran lección de la que debemos aprender para jugar contra Nigeria", dijo el técnico.
Mientras, el defensa coreano Oh Beom-Seok, que destacó la calidad de los argentinos, reconoció que cometieron fallos defensivos. "Sabíamos que nos enfrentábamos a uno de los mejores equipos. Recibimos el primer gol muy pronto y eso afectó a nuestro plan. Cometimos errores imperdonables en defensa y por eso perdimos el partido", explicó.
Por último, Yeom Ki-Hun justificó la derrota por el mayor nivel de la 'albiceleste'. "Aunque perdimos, no lamentamos el resultado, porque hemos jugado contra uno de los equipos más fuertes del mundo. Si hay algo de lo que arrepentirse, es de los múltiples errores defensivos. Individualmente son mejores que nosotros y, como equipo, también hay un salto cualitativo entre ambos conjuntos", culminó.
Fuente Video: Ricardo – My Space
29 de mayo de 2010
“Me sacaron la bombacha, las medias y el pantalón”
“Nos tuvimos que sacar la ropa adelante de siete personas”, graficó Marcela en diálogo con Canal 13.
Anoche Hablaron por TN y el 13
Los hijos adoptivos de la dueña de Clarín usaron las cámaras para denunciar una “persecución”. Fuentes del juzgado lo negaron y justificaron el procedimiento.
Por Mariano Confalonieri

Salida. Al dejar el juzgado Federal Nº 1, los hermanos Noble Herrera partieron con sus abogados. Horas después personal de ese juzgado les tomó compulsivamente pruebas de ADN.
En un procedimiento que generó un escándalo, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó ayer hacer una requisa de objetos personales de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín para iniciar, con ese material, el análisis de histocompatibilidad que permitirá conocer si son o no hijos de desaparecidos. “Nos hicieron sacar la ropa adelante de siete personas. A mí me sacaron la bombacha, las medias, el pantalón y la remera. Y a él (por Felipe) también le quitaron todo”, contó anoche, por Canal 13, Marcela Noble Herrera.
La magistrada recibió en su despacho a Marcela y Felipe por la mañana, les preguntó si daban su consentimiento para que las muestras de sangre que habían sido tomadas en el Cuerpo Médico Forense se usaran en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) –donde se conservan las muestras de las familias de desaparecidos– y si aceptaban extraerse sangre nuevamente en el BNDG como marca la ley. Los jóvenes se negaron. Estuvieron tres horas en el Juzgado Federal Nº1.
Cuando salieron fueron seguidos por orden de la jueza.
A mitad de camino entre el juzgado y la casa de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, que está en Martínez, el auto en que iban los abogados fue interceptado por dos camionetas de Infantería de la Policía Federal. Los uniformados, con armas largas, preguntaron si iban allí Marcela y Felipe. “No nos creyeron hasta que les abrimos los vidrios de la camioneta”, explicó a PERFIL Roxana Piña, una de las abogadas de los jóvenes, que conducía el vehículo. Los jóvenes iban más adelante. Una vez que llegaron a la casa de su madre, una comitiva policial los esperaba, sin la orden de allanamiento. “Después de un rato largo, entregaron la orden y para nuestra sorpresa decía que los policías tenían la potestad de hacer la requisa de las prendas íntimas en la vía pública, y que si no lo lograban, se presentaran en los domicilios”, contó Piña. Fuentes judiciales negaron que los policías estuvieran autorizados a hacer la requisa en la calle.
En la casa de Herrera de Noble, a Marcela y Felipe les quitaron todo lo que tenían puesto.
“Nos tuvimos que sacar la ropa adelante de siete personas”, graficó Marcela en diálogo con Canal 13.
“Nos trataron como si fuéramos delincuentes”, dijo Felipe. Casi llorando, Marcela advirtió que mientras la jueza le dice que hay que cuidar a las víctimas los humillan con una “persecución”.
La requisa de objetos personales está prevista por la ley, desde la modificación al artículo 218 bis del Código Penal. Es para los casos en los que las víctimas de una presunta apropiación se niegan a extraerse sangre. Marcela y Felipe se sacaron sangre, voluntariamente, pero lo hicieron en el Cuerpo Médico Forense.
La identidad biológica de los hijos de desaparecidos se tiene que averiguar por ley en el BNDG, porque allí están las muestras de las familias de desaparecidos. Los jóvenes no quieren que se usen esas muestras porque consideran que el Banco de Datos, al pertenecer a la órbita del Poder Ejecutivo, no les ofrece garantías. Pero la jueza necesita elementos para hacer el análisis de histo-compatibilidad en el BNDG. Como los chicos se negaron a que se usen las muestras obtenidas, Arroyo Salgado ordenó el allanamiento. Para la fiscal, Rita Molina, esas muestras son válidas para iniciar la pericia, que lleva una demora de once años. Para el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, los análisis se tienen que hacer “sin más dilaciones. La medida ya fue confirmada por la Cámara de Casación Penal. Los objetos que se obtuvieron hoy son necesarios por las irregularidades que hubo mientras estuvo al frente de la causa el juez Bergesio”. Iud agregó que esas muestras servirán para comprobar si la anterior requisa contenía el patrón genético de Marcela y Felipe. Los hermanos Noble Herrera, mientras tanto, esperan la resolución de un recurso en queja que presentaron ante la Corte Suprema, la última carta que les queda.
Las diez claves para entender la causa
1 La causa se inició en 1999 con la presentación de dos familias de desaparecidos que reclaman la filiación de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Las familias son Gualdero-García y Miranda-Lanouscou. La primera reclama por la identidad de Felipe y la segunda por la de Marcela.
2 En 2007, por resolución judicial, se aceptó en la causa a las Abuelas de Plaza de Mayo como querellantes, en representación de las demás familias de desaparecidos que tuvieron hijos en cautiverio en 1976 y que también quieren saber si los hijos adoptivos de la dueña de Clarín pueden ser hijos suyos.
3 La adulteración de los expedientes de adopción y la fecha en que fueron adoptados Marcela y Felipe (entre mayo y junio de 1976) son los dos elementos que abren la sospecha de que los hijos de la dueña de Clarín podrían ser hijos de desaparecidos.
4 La causa se inició con el juez federal Roberto Marquevich quien, el 17 de diciembre de 2002, ordenó la detención de Ernestina Herrera de Noble por el delito de falsedad ideológica de documento público. Marquevich fue destituido por mal desempeño a causa de esa detención y la empresaria fue liberada.
5 El expediente pasó a manos de Conrado Bergesio, a cargo del juzgado federal Nº2 de San Isidro. Este juez tuvo la causa hasta el 29 de abril de este año. Fue removido por la Cámara Federal de San Martín, a pedido de la fiscal federal Rita Molina, quien consideró que Bergesio había dilatado innecesariamente la instrucción. La causa pasó a manos de Sandra Arroyo Salgado, titular del juzgado federal Nº1 de San Isidro.
6 Hace falta un análisis de histocompatibilidad entre el material genético de Marcela y Felipe y las 500 muestras de familiares de desaparecidos que se encuentran a resguardo en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Por ley, el análisis debe hacerse allí.
7 Marcela y Felipe Noble Herrera se sacaron sangre voluntariamente en el Cuerpo Médico Forense, que depende del Poder Judicial. Lo hicieron con la condición de que ese material sólo se cotejara con las dos familias reclamantes y que la pericia tuviera lugar allí, ya que consideran que el BNDG, al pertenecer al Poder Ejecutivo, no les ofrece garantías. Al día siguiente, el juez Bergesio realizó dos allanamientos en los domicilios de los jóvenes e incautó prendas íntimas.
8 Ayer, la jueza Arroyo Salgado ordenó otro allanamiento, esta vez en la casa de la madre, y le quitó medias y prendas íntimas a los jóvenes. Todo, junto con las muestras de sangre, irán al BNDG para que se realice la pericia.
9 Es legal que un juez incaute objetos íntimos para obtener ADN desde que se modificó, a fines de 2009, el artículo 218 bis del Código Penal. Se establece este mecanismo para el caso en que las presuntas víctimas no quieran sacarse sangre voluntariamente.
10 Es un método alternativo que se acepta para este tipo de casos, porque lo que se investiga es un presunto delito de lesa humanidad, la apropiación de menores y supresión de estado civil.
Notas relacionadas
“Acá no hubo ningún escándalo”
Timerman la siguió por Twitter
Las diez claves para entender la causa
Fuente: DiarioPerfil
“Me sacaron la bombacha, las medias y el pantalón”
“Nos tuvimos que sacar la ropa adelante de siete personas”, graficó Marcela en diálogo con Canal 13.
Anoche Hablaron por TN y el 13
Los hijos adoptivos de la dueña de Clarín usaron las cámaras para denunciar una “persecución”. Fuentes del juzgado lo negaron y justificaron el procedimiento.
Por Mariano Confalonieri

Salida. Al dejar el juzgado Federal Nº 1, los hermanos Noble Herrera partieron con sus abogados. Horas después personal de ese juzgado les tomó compulsivamente pruebas de ADN.
En un procedimiento que generó un escándalo, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó ayer hacer una requisa de objetos personales de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín para iniciar, con ese material, el análisis de histocompatibilidad que permitirá conocer si son o no hijos de desaparecidos. “Nos hicieron sacar la ropa adelante de siete personas. A mí me sacaron la bombacha, las medias, el pantalón y la remera. Y a él (por Felipe) también le quitaron todo”, contó anoche, por Canal 13, Marcela Noble Herrera.
La magistrada recibió en su despacho a Marcela y Felipe por la mañana, les preguntó si daban su consentimiento para que las muestras de sangre que habían sido tomadas en el Cuerpo Médico Forense se usaran en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) –donde se conservan las muestras de las familias de desaparecidos– y si aceptaban extraerse sangre nuevamente en el BNDG como marca la ley. Los jóvenes se negaron. Estuvieron tres horas en el Juzgado Federal Nº1.
Cuando salieron fueron seguidos por orden de la jueza.
A mitad de camino entre el juzgado y la casa de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, que está en Martínez, el auto en que iban los abogados fue interceptado por dos camionetas de Infantería de la Policía Federal. Los uniformados, con armas largas, preguntaron si iban allí Marcela y Felipe. “No nos creyeron hasta que les abrimos los vidrios de la camioneta”, explicó a PERFIL Roxana Piña, una de las abogadas de los jóvenes, que conducía el vehículo. Los jóvenes iban más adelante. Una vez que llegaron a la casa de su madre, una comitiva policial los esperaba, sin la orden de allanamiento. “Después de un rato largo, entregaron la orden y para nuestra sorpresa decía que los policías tenían la potestad de hacer la requisa de las prendas íntimas en la vía pública, y que si no lo lograban, se presentaran en los domicilios”, contó Piña. Fuentes judiciales negaron que los policías estuvieran autorizados a hacer la requisa en la calle.
En la casa de Herrera de Noble, a Marcela y Felipe les quitaron todo lo que tenían puesto.
“Nos tuvimos que sacar la ropa adelante de siete personas”, graficó Marcela en diálogo con Canal 13.
“Nos trataron como si fuéramos delincuentes”, dijo Felipe. Casi llorando, Marcela advirtió que mientras la jueza le dice que hay que cuidar a las víctimas los humillan con una “persecución”.
La requisa de objetos personales está prevista por la ley, desde la modificación al artículo 218 bis del Código Penal. Es para los casos en los que las víctimas de una presunta apropiación se niegan a extraerse sangre. Marcela y Felipe se sacaron sangre, voluntariamente, pero lo hicieron en el Cuerpo Médico Forense.
La identidad biológica de los hijos de desaparecidos se tiene que averiguar por ley en el BNDG, porque allí están las muestras de las familias de desaparecidos. Los jóvenes no quieren que se usen esas muestras porque consideran que el Banco de Datos, al pertenecer a la órbita del Poder Ejecutivo, no les ofrece garantías. Pero la jueza necesita elementos para hacer el análisis de histo-compatibilidad en el BNDG. Como los chicos se negaron a que se usen las muestras obtenidas, Arroyo Salgado ordenó el allanamiento. Para la fiscal, Rita Molina, esas muestras son válidas para iniciar la pericia, que lleva una demora de once años. Para el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, los análisis se tienen que hacer “sin más dilaciones. La medida ya fue confirmada por la Cámara de Casación Penal. Los objetos que se obtuvieron hoy son necesarios por las irregularidades que hubo mientras estuvo al frente de la causa el juez Bergesio”. Iud agregó que esas muestras servirán para comprobar si la anterior requisa contenía el patrón genético de Marcela y Felipe. Los hermanos Noble Herrera, mientras tanto, esperan la resolución de un recurso en queja que presentaron ante la Corte Suprema, la última carta que les queda.
Las diez claves para entender la causa
1 La causa se inició en 1999 con la presentación de dos familias de desaparecidos que reclaman la filiación de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Las familias son Gualdero-García y Miranda-Lanouscou. La primera reclama por la identidad de Felipe y la segunda por la de Marcela.
2 En 2007, por resolución judicial, se aceptó en la causa a las Abuelas de Plaza de Mayo como querellantes, en representación de las demás familias de desaparecidos que tuvieron hijos en cautiverio en 1976 y que también quieren saber si los hijos adoptivos de la dueña de Clarín pueden ser hijos suyos.
3 La adulteración de los expedientes de adopción y la fecha en que fueron adoptados Marcela y Felipe (entre mayo y junio de 1976) son los dos elementos que abren la sospecha de que los hijos de la dueña de Clarín podrían ser hijos de desaparecidos.
4 La causa se inició con el juez federal Roberto Marquevich quien, el 17 de diciembre de 2002, ordenó la detención de Ernestina Herrera de Noble por el delito de falsedad ideológica de documento público. Marquevich fue destituido por mal desempeño a causa de esa detención y la empresaria fue liberada.
5 El expediente pasó a manos de Conrado Bergesio, a cargo del juzgado federal Nº2 de San Isidro. Este juez tuvo la causa hasta el 29 de abril de este año. Fue removido por la Cámara Federal de San Martín, a pedido de la fiscal federal Rita Molina, quien consideró que Bergesio había dilatado innecesariamente la instrucción. La causa pasó a manos de Sandra Arroyo Salgado, titular del juzgado federal Nº1 de San Isidro.
6 Hace falta un análisis de histocompatibilidad entre el material genético de Marcela y Felipe y las 500 muestras de familiares de desaparecidos que se encuentran a resguardo en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Por ley, el análisis debe hacerse allí.
7 Marcela y Felipe Noble Herrera se sacaron sangre voluntariamente en el Cuerpo Médico Forense, que depende del Poder Judicial. Lo hicieron con la condición de que ese material sólo se cotejara con las dos familias reclamantes y que la pericia tuviera lugar allí, ya que consideran que el BNDG, al pertenecer al Poder Ejecutivo, no les ofrece garantías. Al día siguiente, el juez Bergesio realizó dos allanamientos en los domicilios de los jóvenes e incautó prendas íntimas.
8 Ayer, la jueza Arroyo Salgado ordenó otro allanamiento, esta vez en la casa de la madre, y le quitó medias y prendas íntimas a los jóvenes. Todo, junto con las muestras de sangre, irán al BNDG para que se realice la pericia.
9 Es legal que un juez incaute objetos íntimos para obtener ADN desde que se modificó, a fines de 2009, el artículo 218 bis del Código Penal. Se establece este mecanismo para el caso en que las presuntas víctimas no quieran sacarse sangre voluntariamente.
10 Es un método alternativo que se acepta para este tipo de casos, porque lo que se investiga es un presunto delito de lesa humanidad, la apropiación de menores y supresión de estado civil.
Notas relacionadas
“Acá no hubo ningún escándalo”
Timerman la siguió por Twitter
Las diez claves para entender la causa
Fuente: DiarioPerfil
Allanaron la casa de los hermanos Noble Herrera tras una audiencia judicial
Los domicilios de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera fueron allanados nuevamente en la tarde del viernes, en el marco de la causa sobre filiación que sigue la Justicia.
Los procedimientos fueron ordenados por la jueza de Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, poco después de haber citado a los hermanos a una audiencia. Allí los informó sobre el estado de la causa y sobre el fallo de la Cámara.
Frente a la magistrada, los hermanos reclamaron ser escuchados y reiteraron su desconfianza en las garantías que pueden ofrecerles los análisis genéticos realizados en el Banco de Datos Genéticos que depende del Poder Ejecutivo.
"Nos fuimos del juzgado y empezó una persecución por parte de la Policía", dijo Marcela Noble Herrera y agregó: "Nuestros abogados fueron detenidos y amedrentados". Su hermano Felipe, aseguró: "Por poco nos llevan detenidos y no somos delincuentes".
Respecto de la prueba genética de ADN que esta pendiente, Marcela y Felipe Noble Herrera ratificaron su voluntad para que se concrete en sede judicial, tal como está ordenada en todas las instancias de la Justicia. Los hermanos manifestaron su consentimiento para que las muestras de sangre que dieron voluntariamente en diciembre de 2009 sean utilizadas para dicho análisis y no bajo otras modalidades.
También explicaron las razones por las que el Banco Nacional de Datos Genéticos no les ofrece garantías de intangibilidad y seguridad al no poder acceder a contrapruebas y depender del Poder Ejecutivo, desde el año pasado.
Los hermanos expresaron además que se sienten vulnerados en sus derechos porque desde hace meses la Justicia no ha considerado ni resuelto ninguno de sus planteos referidos tanto a la seguridad científica de los exámenes, como a las modalidades de confrontación de sus patrones genéticos. Ambos le pidieron a la jueza que analice y resuelva esos reclamos, hasta ahora pendientes.
Fuente: Video TN
Allanaron la casa de los hermanos Noble Herrera tras una audiencia judicial
Los domicilios de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera fueron allanados nuevamente en la tarde del viernes, en el marco de la causa sobre filiación que sigue la Justicia.
Los procedimientos fueron ordenados por la jueza de Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, poco después de haber citado a los hermanos a una audiencia. Allí los informó sobre el estado de la causa y sobre el fallo de la Cámara.
Frente a la magistrada, los hermanos reclamaron ser escuchados y reiteraron su desconfianza en las garantías que pueden ofrecerles los análisis genéticos realizados en el Banco de Datos Genéticos que depende del Poder Ejecutivo.
"Nos fuimos del juzgado y empezó una persecución por parte de la Policía", dijo Marcela Noble Herrera y agregó: "Nuestros abogados fueron detenidos y amedrentados". Su hermano Felipe, aseguró: "Por poco nos llevan detenidos y no somos delincuentes".
Respecto de la prueba genética de ADN que esta pendiente, Marcela y Felipe Noble Herrera ratificaron su voluntad para que se concrete en sede judicial, tal como está ordenada en todas las instancias de la Justicia. Los hermanos manifestaron su consentimiento para que las muestras de sangre que dieron voluntariamente en diciembre de 2009 sean utilizadas para dicho análisis y no bajo otras modalidades.
También explicaron las razones por las que el Banco Nacional de Datos Genéticos no les ofrece garantías de intangibilidad y seguridad al no poder acceder a contrapruebas y depender del Poder Ejecutivo, desde el año pasado.
Los hermanos expresaron además que se sienten vulnerados en sus derechos porque desde hace meses la Justicia no ha considerado ni resuelto ninguno de sus planteos referidos tanto a la seguridad científica de los exámenes, como a las modalidades de confrontación de sus patrones genéticos. Ambos le pidieron a la jueza que analice y resuelva esos reclamos, hasta ahora pendientes.
Fuente: Video TN
21 de mayo de 2010
El Correo Central será: Centro Cultural Bicentenario
Desde el lunes 24 de mayo el Edificio del Correo será el Centro Cultural Bicentenario
Entre los destacados para la semana próxima se encuentran los recitales de Tata Cedrón, quien tocará tras el discurso de la Presidenta, Jaime Torres y la Sinfónica Nacional. Y se le suma una muestra especial dedicada al Bicentenario de la Revolución de Mayo, que se estará celebrando con actos en todo el país.
Detalle de la Programación
Exposiciones
- “Revolucionarios de Mayo”: muestra pictórica conformada por obras del artista plástico Ariel Mlynarzewicz, que retrata la vida de diez personajes de la gesta emancipadora del siglo XIX (José de San Martín, Mariano Moreno, Simón Bolívar, Juana Azurduy, Juan José Castelli, Manuel Dorrego, Martín Miguel de Güemes, Manuela Sáenz, Bernardo de Monteagudo y Manuel Belgrano). Paralelamente, se exhibirá un material audiovisual que da cuenta de la investigación del artista sobre las figuras elegidas y el intercambio personal recorriendo museos, bibliotecas y lugares históricos. A su vez, reconocidos intelectuales y artistas visitan el atelier del plástico o recorren espacios vinculados con los héroes retratados. En este intercambio, el pintor esboza y completa cada obra; es más: el intercambio es parte constitutiva de la obra.
- “Vida Cotidiana de los argentinos en más de 200 años”: Basada en ocho escenificaciones de tamaño natural, que representan las costumbres en distintos ciclos históricos.
Estas escenificaciones cuentan, cada una de ellas, con un sistema de audio que reproduce en 8 minutos un texto grabado especialmente que contextualiza la situación. Además se exhiben 42 trajes realizados especialmente que marcan la evolución de la moda y su interrelación con las ideas y las costumbres de cada época.
3. “¿Qué es un gaucho?”: Serie de grabados, curados a partir de la pregunta qué es un gaucho
Conciertos:
- Lunes 24, a las 11.00: Tata Cedrón
- Martes 25, a las 19.00: Fontova
- Miércoles 26, a las 19.00: Adrián Iaes y Roxana Amed
- Jueves 27, a las 19.00: Jaime Torres
- Viernes 28, a las 19.00: Sinfónica Nacional
- Sábado 29, a las 19.00: Carlos Vilo
- Domingo 30, a las 19.00: Celeste Carballo
Fuente y foto: Sala de Prensa – Presidencia de la Nacion – Via Infinita BuenosAires
,El Correo Central será: Centro Cultural Bicentenario
Desde el lunes 24 de mayo el Edificio del Correo será el Centro Cultural Bicentenario
Entre los destacados para la semana próxima se encuentran los recitales de Tata Cedrón, quien tocará tras el discurso de la Presidenta, Jaime Torres y la Sinfónica Nacional. Y se le suma una muestra especial dedicada al Bicentenario de la Revolución de Mayo, que se estará celebrando con actos en todo el país.
Detalle de la Programación
Exposiciones
- “Revolucionarios de Mayo”: muestra pictórica conformada por obras del artista plástico Ariel Mlynarzewicz, que retrata la vida de diez personajes de la gesta emancipadora del siglo XIX (José de San Martín, Mariano Moreno, Simón Bolívar, Juana Azurduy, Juan José Castelli, Manuel Dorrego, Martín Miguel de Güemes, Manuela Sáenz, Bernardo de Monteagudo y Manuel Belgrano). Paralelamente, se exhibirá un material audiovisual que da cuenta de la investigación del artista sobre las figuras elegidas y el intercambio personal recorriendo museos, bibliotecas y lugares históricos. A su vez, reconocidos intelectuales y artistas visitan el atelier del plástico o recorren espacios vinculados con los héroes retratados. En este intercambio, el pintor esboza y completa cada obra; es más: el intercambio es parte constitutiva de la obra.
- “Vida Cotidiana de los argentinos en más de 200 años”: Basada en ocho escenificaciones de tamaño natural, que representan las costumbres en distintos ciclos históricos.
Estas escenificaciones cuentan, cada una de ellas, con un sistema de audio que reproduce en 8 minutos un texto grabado especialmente que contextualiza la situación. Además se exhiben 42 trajes realizados especialmente que marcan la evolución de la moda y su interrelación con las ideas y las costumbres de cada época.
3. “¿Qué es un gaucho?”: Serie de grabados, curados a partir de la pregunta qué es un gaucho
Conciertos:
- Lunes 24, a las 11.00: Tata Cedrón
- Martes 25, a las 19.00: Fontova
- Miércoles 26, a las 19.00: Adrián Iaes y Roxana Amed
- Jueves 27, a las 19.00: Jaime Torres
- Viernes 28, a las 19.00: Sinfónica Nacional
- Sábado 29, a las 19.00: Carlos Vilo
- Domingo 30, a las 19.00: Celeste Carballo
Fuente y foto: Sala de Prensa – Presidencia de la Nacion – Via Infinita BuenosAires
,Programación del Bicentenario Av.9 de Julio
Descargar Plano Paseo del Bicentenario Av.9 de Julio
Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario.
Si bien la conmemoración se realiza durante todo 2010 en el país, este evento será el único en el que se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales.
El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.
En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad, aquello que la distingue, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales. Todas tendrán participación en: su espacio provincial, en el gastronómico, en el desfile federal (22 de mayo) y en espectáculos artísticos (hay tres escenarios dispuestos para tal fin).
Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños, a partir de propuestas lúdicas en torno a los valores de hombres y mujeres que forjaron la historia.
Dentro de la Feria de las Provincias habrá un stand simbolizando a la Nación, organizador de los festejos y otro a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Revolución de Mayo de 1810.
Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.
Además de la Feria de las Provincias, habrá “Postas Temáticas”, espacios de interacción con la gente dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas como son: Trabajo y Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente, la Educación, la Juventud y la Ciencia y Tecnología. Cada una tendrá una agenda de actividades, entre las que se incluyen foros de debate y charlas, organizadas por el ministerio en cuestión y todos los organismos involucrados en la temática.
En tanto, las seis “Puertas temáticas”, grandes pórticos que funcionarán como puertas de ingreso al Paseo, serán intervenidas por artistas para simbolizar el acceso a la historia, al Bicentenario, a la vida de la Argentina, y abordarán los Derechos Humanos, la Identidad, el Trabajo, la Cultura, la Democracia y las Instituciones. Antonio Seguí, G.A.C, Mondongo, Marcos López, Graciela Sacco y León Ferrari, son los artistas que intervienen.
También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.
En tanto, en los módulos de las organizaciones sociales participarán las familias del Plan de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la obra" del Ministerio de Desarrollo social, creado para promover la inclusión social a través de la consolidación del empleo y de la participación en espacios comunitarios.
La programación artística general será muy amplia y se desarrollará en tres escenarios diferentes durante los cinco días que permanezca abierto el Paseo del Bicentenario. Del folklore al tango, del humor a la danza, música de películas, el rock argentino desde sus orígenes y grandes shows con artistas nacionales e internacionales.
Cronograma de actividades:
-Viernes 21 de mayo
20hs. Homenaje a los 40 años del rock nacional, con Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.
- Sábado 22 de mayo
12 hs. Desfile militar: contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.
15hs.: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.
20 hs.: Recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil, Pablo Milanés y la cantante colombiana Toto la Momposina.
-Domingo 23 de mayo
12 hs. Desfile de la integración: participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo.
20 hs.: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Victor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.
-Lunes 24 de mayo
15 hs.: Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.
16 hs.: se transmitirá por pantallas gigantes el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá.
20 hs: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.
-25 de mayo
19 hs. Desfile de mayo:Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores.
Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.
Consta de 19 escenas, que narran un recorrido por los 200 años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente.
No se trata de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros mostrarán la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros.
La artística del Desfile de Mayo estará a cargo de Diqui James. Será un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.
20 hs.: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.
Otras atracciones
En avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.
Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre
El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.
Postas
Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.
Puertas
Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.
La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.
La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.
Feria de las Provincias
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
Paseo gastronómico
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.
Muestra de países invitados
Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
Programación del Bicentenario Av.9 de Julio
Descargar Plano Paseo del Bicentenario Av.9 de Julio
Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario.
Si bien la conmemoración se realiza durante todo 2010 en el país, este evento será el único en el que se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales.
El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.
En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad, aquello que la distingue, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales. Todas tendrán participación en: su espacio provincial, en el gastronómico, en el desfile federal (22 de mayo) y en espectáculos artísticos (hay tres escenarios dispuestos para tal fin).
Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños, a partir de propuestas lúdicas en torno a los valores de hombres y mujeres que forjaron la historia.
Dentro de la Feria de las Provincias habrá un stand simbolizando a la Nación, organizador de los festejos y otro a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Revolución de Mayo de 1810.
Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.
Además de la Feria de las Provincias, habrá “Postas Temáticas”, espacios de interacción con la gente dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas como son: Trabajo y Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente, la Educación, la Juventud y la Ciencia y Tecnología. Cada una tendrá una agenda de actividades, entre las que se incluyen foros de debate y charlas, organizadas por el ministerio en cuestión y todos los organismos involucrados en la temática.
En tanto, las seis “Puertas temáticas”, grandes pórticos que funcionarán como puertas de ingreso al Paseo, serán intervenidas por artistas para simbolizar el acceso a la historia, al Bicentenario, a la vida de la Argentina, y abordarán los Derechos Humanos, la Identidad, el Trabajo, la Cultura, la Democracia y las Instituciones. Antonio Seguí, G.A.C, Mondongo, Marcos López, Graciela Sacco y León Ferrari, son los artistas que intervienen.
También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.
En tanto, en los módulos de las organizaciones sociales participarán las familias del Plan de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la obra" del Ministerio de Desarrollo social, creado para promover la inclusión social a través de la consolidación del empleo y de la participación en espacios comunitarios.
La programación artística general será muy amplia y se desarrollará en tres escenarios diferentes durante los cinco días que permanezca abierto el Paseo del Bicentenario. Del folklore al tango, del humor a la danza, música de películas, el rock argentino desde sus orígenes y grandes shows con artistas nacionales e internacionales.
Cronograma de actividades:
-Viernes 21 de mayo
20hs. Homenaje a los 40 años del rock nacional, con Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.
- Sábado 22 de mayo
12 hs. Desfile militar: contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.
15hs.: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.
20 hs.: Recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil, Pablo Milanés y la cantante colombiana Toto la Momposina.
-Domingo 23 de mayo
12 hs. Desfile de la integración: participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo.
20 hs.: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Victor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.
-Lunes 24 de mayo
15 hs.: Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.
16 hs.: se transmitirá por pantallas gigantes el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá.
20 hs: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.
-25 de mayo
19 hs. Desfile de mayo:Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores.
Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.
Consta de 19 escenas, que narran un recorrido por los 200 años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente.
No se trata de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros mostrarán la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros.
La artística del Desfile de Mayo estará a cargo de Diqui James. Será un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.
20 hs.: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.
Otras atracciones
En avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.
Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre
El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.
Postas
Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.
Puertas
Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.
La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.
La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.
Feria de las Provincias
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
Paseo gastronómico
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.
Muestra de países invitados
Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
Instagram - @unykaphoto
Panoramio UNYKA
Timeline @UNYKA
Popular Posts
-
Javier Prieto 3 de enero de 2011 Si bien hace algunos años hablar de cámaras de gama media o alta implicaba casi con to...
-
Ingles - Español July 2, 2010 Maradona Deserves Respect and an Apology By ROB HUGHES JOHANNESBURG — Dear Diego: It is high time...
-
La corrupción es como el aire acondicionado: sólo advertimos el ruido cuando empieza, luego nos acostumbramos a él. La corrupción es, en rea...
-
Tiene el índice más alto de todo el país. la indigencia y la desnutrición, a sólo 35 cuadras de la casa de gobierno. La principal ciud...