Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2010

, , , , , , , , , ,

El Correo Central será: Centro Cultural Bicentenario

Desde el lunes 24 de mayo el Edificio del Correo será el Centro Cultural Bicentenario

Entre los destacados para la semana próxima se encuentran los recitales de Tata Cedrón, quien tocará tras el discurso de la Presidenta, Jaime Torres y la Sinfónica Nacional. Y se le suma una muestra especial dedicada al Bicentenario de la Revolución de Mayo, que se estará celebrando con actos en todo el país.

Detalle de la Programación

Exposiciones

  1. Revolucionarios de Mayo”: muestra pictórica conformada por obras del artista plástico Ariel Mlynarzewicz, que retrata la vida de diez personajes de la gesta emancipadora del siglo XIX (José de San Martín, Mariano Moreno, Simón Bolívar, Juana Azurduy, Juan José Castelli, Manuel Dorrego, Martín Miguel de Güemes, Manuela Sáenz, Bernardo de Monteagudo y Manuel Belgrano).     Paralelamente, se exhibirá un material audiovisual que da  cuenta de la investigación del artista sobre las figuras elegidas y el intercambio personal recorriendo museos, bibliotecas y lugares históricos. A su vez, reconocidos intelectuales y artistas visitan el atelier del plástico o recorren espacios vinculados con los héroes retratados. En este intercambio, el pintor esboza y completa cada obra; es más: el intercambio es parte constitutiva de la obra.
  2. “Vida Cotidiana de los argentinos en más de 200 años”: Basada en ocho escenificaciones de tamaño natural, que representan las costumbres en distintos ciclos históricos.
    Estas escenificaciones cuentan, cada una de ellas, con un sistema de audio que reproduce en 8 minutos un texto grabado especialmente que contextualiza la situación. Además se exhiben 42 trajes realizados especialmente que marcan la evolución de la moda y su interrelación con las ideas y las costumbres de cada época.
    3. “¿Qué es un gaucho?”: Serie de grabados, curados a partir de la pregunta qué es un gaucho

 

Conciertos:
  • Lunes 24, a las 11.00: Tata Cedrón
  • Martes 25, a las 19.00: Fontova
  • Miércoles 26, a las 19.00: Adrián Iaes y Roxana Amed
  • Jueves 27, a las 19.00: Jaime Torres
  • Viernes 28, a las 19.00: Sinfónica Nacional
  • Sábado 29, a las 19.00: Carlos Vilo
  • Domingo 30, a las 19.00: Celeste Carballo

Fuente y foto: Sala de Prensa – Presidencia de la Nacion – Via Infinita BuenosAires

,
Share:
Leer+
, , , , , , , , , ,

El Correo Central será: Centro Cultural Bicentenario

Desde el lunes 24 de mayo el Edificio del Correo será el Centro Cultural Bicentenario

Entre los destacados para la semana próxima se encuentran los recitales de Tata Cedrón, quien tocará tras el discurso de la Presidenta, Jaime Torres y la Sinfónica Nacional. Y se le suma una muestra especial dedicada al Bicentenario de la Revolución de Mayo, que se estará celebrando con actos en todo el país.

Detalle de la Programación

Exposiciones

  1. Revolucionarios de Mayo”: muestra pictórica conformada por obras del artista plástico Ariel Mlynarzewicz, que retrata la vida de diez personajes de la gesta emancipadora del siglo XIX (José de San Martín, Mariano Moreno, Simón Bolívar, Juana Azurduy, Juan José Castelli, Manuel Dorrego, Martín Miguel de Güemes, Manuela Sáenz, Bernardo de Monteagudo y Manuel Belgrano).     Paralelamente, se exhibirá un material audiovisual que da  cuenta de la investigación del artista sobre las figuras elegidas y el intercambio personal recorriendo museos, bibliotecas y lugares históricos. A su vez, reconocidos intelectuales y artistas visitan el atelier del plástico o recorren espacios vinculados con los héroes retratados. En este intercambio, el pintor esboza y completa cada obra; es más: el intercambio es parte constitutiva de la obra.
  2. “Vida Cotidiana de los argentinos en más de 200 años”: Basada en ocho escenificaciones de tamaño natural, que representan las costumbres en distintos ciclos históricos.
    Estas escenificaciones cuentan, cada una de ellas, con un sistema de audio que reproduce en 8 minutos un texto grabado especialmente que contextualiza la situación. Además se exhiben 42 trajes realizados especialmente que marcan la evolución de la moda y su interrelación con las ideas y las costumbres de cada época.
    3. “¿Qué es un gaucho?”: Serie de grabados, curados a partir de la pregunta qué es un gaucho

 

Conciertos:
  • Lunes 24, a las 11.00: Tata Cedrón
  • Martes 25, a las 19.00: Fontova
  • Miércoles 26, a las 19.00: Adrián Iaes y Roxana Amed
  • Jueves 27, a las 19.00: Jaime Torres
  • Viernes 28, a las 19.00: Sinfónica Nacional
  • Sábado 29, a las 19.00: Carlos Vilo
  • Domingo 30, a las 19.00: Celeste Carballo

Fuente y foto: Sala de Prensa – Presidencia de la Nacion – Via Infinita BuenosAires

,
Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Programación del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano Paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario. 

Si bien la conmemoración se realiza durante todo 2010 en el país, este evento será el único en el que se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales. 

El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.

En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad, aquello que la distingue, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales. Todas tendrán participación en: su espacio provincial, en el gastronómico, en el desfile federal (22 de mayo) y en espectáculos artísticos (hay tres escenarios dispuestos para tal fin).

Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños, a partir de propuestas lúdicas en torno a los valores de hombres y mujeres que forjaron la historia.

Dentro de la Feria de las Provincias habrá un stand simbolizando a la Nación, organizador de los festejos y otro a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Revolución de Mayo de 1810.
Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.

Además de la Feria de las Provincias, habrá “Postas Temáticas”, espacios de interacción con la gente dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas como son: Trabajo y Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente, la Educación, la Juventud y la Ciencia y Tecnología. Cada una tendrá una agenda de actividades, entre las que se incluyen foros de debate y charlas, organizadas por el ministerio en cuestión y todos los organismos involucrados en la temática.

En tanto, las seis “Puertas temáticas”, grandes pórticos que funcionarán como puertas de ingreso al Paseo, serán intervenidas por artistas para simbolizar el acceso a la historia, al Bicentenario, a la vida de la Argentina, y abordarán los Derechos Humanos, la Identidad, el Trabajo, la Cultura, la Democracia y las Instituciones.  Antonio Seguí, G.A.C, Mondongo, Marcos López, Graciela Sacco y León Ferrari, son los artistas que intervienen.

También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.

En tanto, en los módulos de las organizaciones sociales participarán las familias del Plan de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la obra" del Ministerio de Desarrollo social, creado para promover la inclusión social a través de la consolidación del empleo y de la participación en espacios comunitarios.

La programación artística general será muy amplia y se desarrollará en tres escenarios diferentes durante los cinco días que permanezca abierto el Paseo del Bicentenario. Del folklore al tango, del humor a la danza, música de películas, el rock argentino desde sus orígenes y grandes shows con artistas nacionales e internacionales.

 

Cronograma de actividades:

-Viernes 21 de mayo
20hs.
Homenaje a los 40 años del rock nacional, con  Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.


- Sábado 22 de mayo
12 hs.
Desfile militar: contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.

 
15hs.: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

 

20 hs.: Recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil, Pablo Milanés y la cantante colombiana Toto la Momposina.

 

 


-Domingo 23 de mayo
12 hs. Desfile de la integración: participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo. 
20 hs.: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Victor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.

 


-Lunes 24 de mayo
15 hs.:
Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.
16 hs.: se transmitirá por pantallas gigantes el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá.
20 hs: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.

 

 


-25 de mayo
19 hs.
Desfile de mayo:

Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores.

Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.

Consta de 19 escenas, que narran un recorrido por los 200 años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente.

No se trata de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros mostrarán la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros.

La artística del Desfile de Mayo estará a cargo de Diqui James. Será un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.


20 hs.: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.


Otras atracciones
En avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.


Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre
El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.

Postas
Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.

Puertas
Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.
La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.
La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.

Feria de las Provincias
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

Paseo gastronómico
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.

Muestra de países invitados
Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Programación del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Descargar Plano Paseo del Bicentenario Av.9 de Julio

Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario. 

Si bien la conmemoración se realiza durante todo 2010 en el país, este evento será el único en el que se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales. 

El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.

En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad, aquello que la distingue, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales. Todas tendrán participación en: su espacio provincial, en el gastronómico, en el desfile federal (22 de mayo) y en espectáculos artísticos (hay tres escenarios dispuestos para tal fin).

Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños, a partir de propuestas lúdicas en torno a los valores de hombres y mujeres que forjaron la historia.

Dentro de la Feria de las Provincias habrá un stand simbolizando a la Nación, organizador de los festejos y otro a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Revolución de Mayo de 1810.
Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.

Además de la Feria de las Provincias, habrá “Postas Temáticas”, espacios de interacción con la gente dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas como son: Trabajo y Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente, la Educación, la Juventud y la Ciencia y Tecnología. Cada una tendrá una agenda de actividades, entre las que se incluyen foros de debate y charlas, organizadas por el ministerio en cuestión y todos los organismos involucrados en la temática.

En tanto, las seis “Puertas temáticas”, grandes pórticos que funcionarán como puertas de ingreso al Paseo, serán intervenidas por artistas para simbolizar el acceso a la historia, al Bicentenario, a la vida de la Argentina, y abordarán los Derechos Humanos, la Identidad, el Trabajo, la Cultura, la Democracia y las Instituciones.  Antonio Seguí, G.A.C, Mondongo, Marcos López, Graciela Sacco y León Ferrari, son los artistas que intervienen.

También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.

En tanto, en los módulos de las organizaciones sociales participarán las familias del Plan de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la obra" del Ministerio de Desarrollo social, creado para promover la inclusión social a través de la consolidación del empleo y de la participación en espacios comunitarios.

La programación artística general será muy amplia y se desarrollará en tres escenarios diferentes durante los cinco días que permanezca abierto el Paseo del Bicentenario. Del folklore al tango, del humor a la danza, música de películas, el rock argentino desde sus orígenes y grandes shows con artistas nacionales e internacionales.

 

Cronograma de actividades:

-Viernes 21 de mayo
20hs.
Homenaje a los 40 años del rock nacional, con  Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.


- Sábado 22 de mayo
12 hs.
Desfile militar: contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.

 
15hs.: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

 

20 hs.: Recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil, Pablo Milanés y la cantante colombiana Toto la Momposina.

 

 


-Domingo 23 de mayo
12 hs. Desfile de la integración: participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo. 
20 hs.: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Victor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.

 


-Lunes 24 de mayo
15 hs.:
Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.
16 hs.: se transmitirá por pantallas gigantes el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá.
20 hs: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.

 

 


-25 de mayo
19 hs.
Desfile de mayo:

Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores.

Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.

Consta de 19 escenas, que narran un recorrido por los 200 años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente.

No se trata de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros mostrarán la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros.

La artística del Desfile de Mayo estará a cargo de Diqui James. Será un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.


20 hs.: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.


Otras atracciones
En avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.


Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre
El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.

Postas
Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.

Puertas
Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.
La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.
La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.

Feria de las Provincias
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

Paseo gastronómico
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.

Muestra de países invitados
Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Plano Paseo Del Bicentenario - Descarga

Paseo del Bicentenario de la Av.9 de Julio, con las ubicaciones de todos los stands, postas y escenarios...

27796_399457922909_167850107909_4072743_1784087_n

Descargar Plano Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio

Fuente: BicentenarioArgentino – FB

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , ,

Plano Paseo Del Bicentenario - Descarga

Paseo del Bicentenario de la Av.9 de Julio, con las ubicaciones de todos los stands, postas y escenarios...

27796_399457922909_167850107909_4072743_1784087_n

Descargar Plano Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio

Fuente: BicentenarioArgentino – FB

Share:
Leer+

20 de mayo de 2010

, , , , , , , ,

Helado Artesanal Gratis del Bicentenario!

Gracias Infinita BuenosAires

HELADO ARTESANAL GRATIS

Del 21 al 25 de Mayo

Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio entre Av.Belgrano y Av.Corrientes

A las 16 hs. y a las 20 hs.

Podrás disfrutar Gratis!!   del mejor helado artesanal y de la exposición de los antiguos carritos heladeros.

DESPUES NO ME DIGAS QUE NO TE AVISE!

 

Share:
Leer+
, , , , , , , ,

Helado Artesanal Gratis del Bicentenario!

Gracias Infinita BuenosAires

HELADO ARTESANAL GRATIS

Del 21 al 25 de Mayo

Paseo del Bicentenario - Av.9 de Julio entre Av.Belgrano y Av.Corrientes

A las 16 hs. y a las 20 hs.

Podrás disfrutar Gratis!!   del mejor helado artesanal y de la exposición de los antiguos carritos heladeros.

DESPUES NO ME DIGAS QUE NO TE AVISE!

 

Share:
Leer+
, , , , ,

Chocolate por el Bicentenario

 

 

Chocolate por Palermo

El Grupo Palermo Viejo invita a conmemorar esta fecha tan especial para la patria en el Circuito de Diseño de Palermo Viejo, los días 20, 21 y 22 de Mayo.

Durante los tres días, los locales que exhiban el plotter de la acción invitarán a los visitantes a degustar chocolate Águila serie Bicentenario, mientras que el día 22 se repartirán chocolates por las calles del barrio.

Gracias Infinita BuenosAires

 

UNYKA Etiquetas de:  Bicentenario, festejos, salidas, free, gratis, Buenos Aires, fin-de-semana

Share:
Leer+
, , , , ,

Chocolate por el Bicentenario

 

 

Chocolate por Palermo

El Grupo Palermo Viejo invita a conmemorar esta fecha tan especial para la patria en el Circuito de Diseño de Palermo Viejo, los días 20, 21 y 22 de Mayo.

Durante los tres días, los locales que exhiban el plotter de la acción invitarán a los visitantes a degustar chocolate Águila serie Bicentenario, mientras que el día 22 se repartirán chocolates por las calles del barrio.

Gracias Infinita BuenosAires

 

UNYKA Etiquetas de:  Bicentenario, festejos, salidas, free, gratis, Buenos Aires, fin-de-semana

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , ,

Mas detalles del Bicentenario: Tranvía Gratis

Gracias Infinita BuenosAires!!!! Gratis!

Como parte de los festejos del Bicentenario de la Patria, la gente del Tranvía Histórico no informa que funcionará a pleno brindando sus habituales paseos a lo largo de todo el fin de semana largo.

Desde el Sáb.22 al  25 de Mayo, cada día entre las 16 y las 19.30, y el Domingo 23, con su servicio adicional por la mañana, de 10 a 13.

Como siempre, el servicio es con Entrada Libre y GratuitaGratis!! - , partiendo desde Emilio Mitre esquina José Bonifacio- E.Mitre 500- Caballito.

Nos esperan con ESCARAPELAAAA!!!!

Foto de la pagina MundoRieles

Fuente: Infinita BuenosAires

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , ,

Mas detalles del Bicentenario: Tranvía Gratis

Gracias Infinita BuenosAires!!!! Gratis!

Como parte de los festejos del Bicentenario de la Patria, la gente del Tranvía Histórico no informa que funcionará a pleno brindando sus habituales paseos a lo largo de todo el fin de semana largo.

Desde el Sáb.22 al  25 de Mayo, cada día entre las 16 y las 19.30, y el Domingo 23, con su servicio adicional por la mañana, de 10 a 13.

Como siempre, el servicio es con Entrada Libre y GratuitaGratis!! - , partiendo desde Emilio Mitre esquina José Bonifacio- E.Mitre 500- Caballito.

Nos esperan con ESCARAPELAAAA!!!!

Foto de la pagina MundoRieles

Fuente: Infinita BuenosAires

Share:
Leer+

19 de mayo de 2010

, , , , , , , , ,

DNI en el Día - Fábricas móviles harán DNI en el Bicentenario

Durante los festejos habrá camiones equipados para realizar el trámite de renovación de documentos. "Los ciudadanos que se acerquen a estos camiones fábrica podrán obtener su DNI en el día", dijo el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, presentará mañana en la Plaza de Mayo las tres fábricas móviles de Documento Nacional de Identidad con las que se están realizando operativos especiales de documentación en las zonas más vulnerables de todo el país.

Según se explicó en un comunicado, las unidades que funcionan en camiones especialmente acondicionados estarán ubicadas mañana sobre la calle Balcarce 50. Durante los festejos del Bicentenario, los camiones con 12 puestos de atención y equipados con cámaras y escáners que permiten que la toma del trámite sea íntegramente digital, realizarán trámites en la avenida 9 de Julio.

"Los ciudadanos que se acerquen hasta estos camiones fábrica podrán obtener su DNI en el día, ya que en su interior cuentan con una impresora preparada para emitir los documentos en sus dos formatos (libreta y tarjeta), y trabajan en línea con la fábrica del Registro Nacional de las Personas ubicada en Parque Patricios, donde los peritos dactilóscopos cotejan los datos que son enviados desde la unidad móvil", explicó el ministro.

Fuente: Infinita BuenosAires – Vía  El Argentino.

UNYKA Etiquetas de : , , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , , ,

DNI en el Día - Fábricas móviles harán DNI en el Bicentenario

Durante los festejos habrá camiones equipados para realizar el trámite de renovación de documentos. "Los ciudadanos que se acerquen a estos camiones fábrica podrán obtener su DNI en el día", dijo el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, presentará mañana en la Plaza de Mayo las tres fábricas móviles de Documento Nacional de Identidad con las que se están realizando operativos especiales de documentación en las zonas más vulnerables de todo el país.

Según se explicó en un comunicado, las unidades que funcionan en camiones especialmente acondicionados estarán ubicadas mañana sobre la calle Balcarce 50. Durante los festejos del Bicentenario, los camiones con 12 puestos de atención y equipados con cámaras y escáners que permiten que la toma del trámite sea íntegramente digital, realizarán trámites en la avenida 9 de Julio.

"Los ciudadanos que se acerquen hasta estos camiones fábrica podrán obtener su DNI en el día, ya que en su interior cuentan con una impresora preparada para emitir los documentos en sus dos formatos (libreta y tarjeta), y trabajan en línea con la fábrica del Registro Nacional de las Personas ubicada en Parque Patricios, donde los peritos dactilóscopos cotejan los datos que son enviados desde la unidad móvil", explicó el ministro.

Fuente: Infinita BuenosAires – Vía  El Argentino.

UNYKA Etiquetas de : , , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , ,

200 años en 200 imagenes

El 27 de mayo de 2010, a las 18:30 horas, en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces se presenta la exposición de imágenes del Proyecto UBACyT “Memoria Visual de Buenos Aires”, de los arquitectos Alberto Boselliy Graciela Raponi.

Que es el proyecto UBACyT?? De su pagina web extraemos la siguiente descripcion:
“Memoria Visual de Buenos Aires es un intento por reconstruir los procesos de gestación y transformación de la ciudad. Desde la última década esa transformación está siendo registrada en imágenes satelitales y desde edificios altos.

El pasado también está documentado visualmente, pero en registros infinitamente dispersos. La ciudad del siglo XX fue filmada y la del XIX, desde su segunda mitad, fue fotografiada.

Casi la totalidad de la ciudad actual se gestó y desarrolló en los últimos ciento treinta años, por lo tanto se puede decir que todo ese proceso está testimoniado por miles de imágenes fidedignas pero dispersas. Incluso lo anterior es avistado desde antes de 1850 por el daguerrotipo.

La realidad física rescatada en esas primeras imágenes mecánicas es la de una modesta ciudad construida en ladrillo cocido en los cien anteriores años. Los dos primeros siglos de construcciones en adobe fueron borrados por las lluvias, pero subsiste el trazado en damero de su amanzanamiento original”

Para mayor información sobre este increible y magnifico proyecto visitar el sitio web www.memoriabuenosaires.com.ar

Manzana de las Luces
Perú 272

Fuente: Infinita BuenosAires - Informacion suministrada por Secretaría del IAA

UNYKA Etiquetas de : , , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , ,

200 años en 200 imagenes

El 27 de mayo de 2010, a las 18:30 horas, en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces se presenta la exposición de imágenes del Proyecto UBACyT “Memoria Visual de Buenos Aires”, de los arquitectos Alberto Boselliy Graciela Raponi.

Que es el proyecto UBACyT?? De su pagina web extraemos la siguiente descripcion:
“Memoria Visual de Buenos Aires es un intento por reconstruir los procesos de gestación y transformación de la ciudad. Desde la última década esa transformación está siendo registrada en imágenes satelitales y desde edificios altos.

El pasado también está documentado visualmente, pero en registros infinitamente dispersos. La ciudad del siglo XX fue filmada y la del XIX, desde su segunda mitad, fue fotografiada.

Casi la totalidad de la ciudad actual se gestó y desarrolló en los últimos ciento treinta años, por lo tanto se puede decir que todo ese proceso está testimoniado por miles de imágenes fidedignas pero dispersas. Incluso lo anterior es avistado desde antes de 1850 por el daguerrotipo.

La realidad física rescatada en esas primeras imágenes mecánicas es la de una modesta ciudad construida en ladrillo cocido en los cien anteriores años. Los dos primeros siglos de construcciones en adobe fueron borrados por las lluvias, pero subsiste el trazado en damero de su amanzanamiento original”

Para mayor información sobre este increible y magnifico proyecto visitar el sitio web www.memoriabuenosaires.com.ar

Manzana de las Luces
Perú 272

Fuente: Infinita BuenosAires - Informacion suministrada por Secretaría del IAA

UNYKA Etiquetas de : , , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , , , ,

La Sinfónica y los Festejos del Bicentenario

Fuente: Infinita BuenosAires 

UNYKA Etiquetas de : , , , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , , , ,

La Sinfónica y los Festejos del Bicentenario

Fuente: Infinita BuenosAires 

UNYKA Etiquetas de : , , , ,
Share:
Leer+

18 de mayo de 2010

, , , , , , , , , , ,

Festejos del Bicentenario – Buenos Aires

Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, se podra disfrutar del Paseo del Bicentenario el cual se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes.

En este evento se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales.

En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad mostrando sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales.

Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños.

Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.

También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.

Cronograma de actividades

-22 de mayo – Desfile militar
Contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.

-22 de mayo – Desfile federal
Participarán todas las provincias con las intervenciones urbanas y callejeras que mejor las representen (comparsas, murgas, carrozas, bandas musicales, zanquistas, carruajes, etc.).

-23 de mayo – Desfile de la integración
Participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo.

-25 de mayo – Desfile de mayo
Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores. Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.

Algunas fotos de la preparacion de los stands de las provicnias que participan de esta fiesta.

Fuente: Infinita BuenosAires

todos los argentinos
Formosa
patria
patria
patria
patria
 
 
patria
Palabras de Monteagudo
stand Chaco
Stand Chubut
Stand Cordoba
Stand de los niños
Stand Formosa
Stand Jujuy
stand La Pampa
Stand Mendoza
Stand Neuquen
Stand Pcia de BsAs
Stand rioNegro
Stand Salta
Stand San Luis
Stand Santa Cruz
Stand
UNYKA Etiquetas de : , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , , , , ,

Festejos del Bicentenario – Buenos Aires

Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, se podra disfrutar del Paseo del Bicentenario el cual se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes.

En este evento se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales.

En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad mostrando sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales.

Habrá un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños.

Los estados participantes como República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia contarán también con su lugar, ofrecerán espectáculos artísticos y participarán del Desfile de la Integración, que tendrá lugar el 23 de mayo.

También dentro del la estructura se situará el “Paseo de los Sabores” compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para las comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Allí, cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, embutidos, dulces, platos típicos, aceites, licores, etc.

Cronograma de actividades

-22 de mayo – Desfile militar
Contará con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas del Ejercito con trajes de época y el escuadrón banderas.

-22 de mayo – Desfile federal
Participarán todas las provincias con las intervenciones urbanas y callejeras que mejor las representen (comparsas, murgas, carrozas, bandas musicales, zanquistas, carruajes, etc.).

-23 de mayo – Desfile de la integración
Participarán las comunidades y los países invitados, como representantes de la unión fraternal entre pueblos y la integración de la Argentina con Latinoamérica y el mundo.

-25 de mayo – Desfile de mayo
Este será el evento central, una propuesta que combina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores. Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia.

Algunas fotos de la preparacion de los stands de las provicnias que participan de esta fiesta.

Fuente: Infinita BuenosAires

todos los argentinos
Formosa
patria
patria
patria
patria
 
 
patria
Palabras de Monteagudo
stand Chaco
Stand Chubut
Stand Cordoba
Stand de los niños
Stand Formosa
Stand Jujuy
stand La Pampa
Stand Mendoza
Stand Neuquen
Stand Pcia de BsAs
Stand rioNegro
Stand Salta
Stand San Luis
Stand Santa Cruz
Stand
UNYKA Etiquetas de : , ,
Share:
Leer+