Mostrando entradas con la etiqueta Soft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soft. Mostrar todas las entradas

27 de diciembre de 2010

, , ,

Plugins: PTLens corrección de perspectiva y distorsiones desde Lightroom

ptlens159ortUna de las situaciones más frecuentes en la fotografía de arquitectura es la deformación que sufren las fotografías realizadas con objetivos gran angular. Para poder corregir estas situaciones podemos utilizar PTLens un pluging que trabajando como editor externo nos permite editar las imágenes para reducir o eliminar este problema.

PTlens es un pequeño programa originalmente creado como pluging para Photoshop para la corrección de aberraciones cromáticas y distorsiones y que podemos instalar y asociar como editor externo de Lightroom.

El software tiene un coste de 25$ y se instala fuera de Lightroom como un programa aparte, puedes descargarlo de aquí se trata de una demo que funciona con un máximo de 10 imágenes si te interesa puedes

Instalación
El programa una vez instalado debemos asociarlo como editor externo en las preferencias de Lightroom. Si tenemos instalado Photoshop este aparecerá como primer editor y tendemos la opción de asociar más editores a Lightroom. Para ello en el bloque Editor externo adicional pulsa en elegir, esto te permitirá ir a seleccionar el programa dentro de la carpeta de archivos de programa o de aplicaciones, elige PTlens Edit y configura que tipo de fichero deseas que abra Lightroom.

Esto es necesario ya que PTLens no puede trabajar con imágenes RAW y por tanto es necesario que sepa si quieres un TIFF, un JPG o un PSD así como la profundidad de color en el caso de los TIFF y PSD. Si la imagen no la vas a tratar más es suficiente que uses 8 bits, en cambio  si precisa tratamiento en Photoshop te serán necesarios los 16 Bits.

Paso a paso corrigiendo una imagen

Vamos a ver paso a paso como podemos corregir una imagen de un edificio en la que como se puede ver hay una distorsión en las líneas verticales.

fo090718_2502-2

En primer pulsamos sobre la imagen en la vista de miniaturas y accionamos el botón derecho del ratón esto abre el menú contextual, allí seleccionamos Editar en > Editar con PTLens .

ptlens2

Esto abrirá una ventana que nos indica que creará un TIFF que va ser el fichero que va a tratar PTLens y que contendrá los ajustes que le hayamos hecho a la imagen, la única opción activa en caso de ficheros RAW será Editar una copia. Para facilitar la localización del fichero derivado que se va a crear (esta copia) veremos que la opción “Apilar con el original” está seleccionada, lo que facilitará el acceso al fichero original ya que estará agrupado con este en una pila.

imagen-11_350
Pulsamos editar y la imagen se abrirá en PTlens, el programa nos abrirá la imagen, para poner el idioma selecciónalo pulsando en el botón preferencias. En caso de que el programa no detecte la cámara y el objetivo utilizados el botón OK estará desactivado y no podremos procesar la imagen, puedes seleccionarlo manualmente y el botón se activará.

Imagen abierta en PTLens antes de ser editada

Imagen abierta en PTLens antes de ser editada

Para realizar la corrección de la perspectiva selecciona la pestaña Perspectiva. Utilizando los controles Horizontal o vertical corregimos la imagen.
Cuando ya esté editada pulsamos en OK esto cerrara la ventana y nos presentará en Lightroom la imagen TIFF que habíamos creado pero con la perspectiva corregida.

Imagen con la perspectiva corregida

Imagen con la perspectiva corregida

Ya sólo resta recortar la imagen para retirar los márgenes negros creados por PTLens y obtendremos una fotografía corregida.

Imagen ya corregida dentro de Lightroom y lista para ser recortada

Imagen ya corregida dentro de Lightroom y lista para ser recortada

Imagen terminada

Imagen terminada

Más detalles
PTlens se puede utilizar además de para hacer correcciones de perspectiva para corregir aberraciones cromáticas y viñeteados, estas dos últimas opciones están incluidas en el módulo de revelado de Lightroom por lo que no son de mucho interés si ya estamos trabajando dentro del programa.

Se pueden ver algunos ejemplos de tratamientos de imágenes en la web de PTlens dentro de la página Examples

By FERNANDO ORTEGA on 26. JUL, 2009 in PROCESAMIENTO DE RAWS, PLUGINS

Fuente: LightRoom Es

UNYKA Etiquetas de : , ,
Share:
Leer+
, , ,

Plugins: PTLens corrección de perspectiva y distorsiones desde Lightroom

ptlens159ortUna de las situaciones más frecuentes en la fotografía de arquitectura es la deformación que sufren las fotografías realizadas con objetivos gran angular. Para poder corregir estas situaciones podemos utilizar PTLens un pluging que trabajando como editor externo nos permite editar las imágenes para reducir o eliminar este problema.

PTlens es un pequeño programa originalmente creado como pluging para Photoshop para la corrección de aberraciones cromáticas y distorsiones y que podemos instalar y asociar como editor externo de Lightroom.

El software tiene un coste de 25$ y se instala fuera de Lightroom como un programa aparte, puedes descargarlo de aquí se trata de una demo que funciona con un máximo de 10 imágenes si te interesa puedes

Instalación
El programa una vez instalado debemos asociarlo como editor externo en las preferencias de Lightroom. Si tenemos instalado Photoshop este aparecerá como primer editor y tendemos la opción de asociar más editores a Lightroom. Para ello en el bloque Editor externo adicional pulsa en elegir, esto te permitirá ir a seleccionar el programa dentro de la carpeta de archivos de programa o de aplicaciones, elige PTlens Edit y configura que tipo de fichero deseas que abra Lightroom.

Esto es necesario ya que PTLens no puede trabajar con imágenes RAW y por tanto es necesario que sepa si quieres un TIFF, un JPG o un PSD así como la profundidad de color en el caso de los TIFF y PSD. Si la imagen no la vas a tratar más es suficiente que uses 8 bits, en cambio  si precisa tratamiento en Photoshop te serán necesarios los 16 Bits.

Paso a paso corrigiendo una imagen

Vamos a ver paso a paso como podemos corregir una imagen de un edificio en la que como se puede ver hay una distorsión en las líneas verticales.

fo090718_2502-2

En primer pulsamos sobre la imagen en la vista de miniaturas y accionamos el botón derecho del ratón esto abre el menú contextual, allí seleccionamos Editar en > Editar con PTLens .

ptlens2

Esto abrirá una ventana que nos indica que creará un TIFF que va ser el fichero que va a tratar PTLens y que contendrá los ajustes que le hayamos hecho a la imagen, la única opción activa en caso de ficheros RAW será Editar una copia. Para facilitar la localización del fichero derivado que se va a crear (esta copia) veremos que la opción “Apilar con el original” está seleccionada, lo que facilitará el acceso al fichero original ya que estará agrupado con este en una pila.

imagen-11_350
Pulsamos editar y la imagen se abrirá en PTlens, el programa nos abrirá la imagen, para poner el idioma selecciónalo pulsando en el botón preferencias. En caso de que el programa no detecte la cámara y el objetivo utilizados el botón OK estará desactivado y no podremos procesar la imagen, puedes seleccionarlo manualmente y el botón se activará.

Imagen abierta en PTLens antes de ser editada

Imagen abierta en PTLens antes de ser editada

Para realizar la corrección de la perspectiva selecciona la pestaña Perspectiva. Utilizando los controles Horizontal o vertical corregimos la imagen.
Cuando ya esté editada pulsamos en OK esto cerrara la ventana y nos presentará en Lightroom la imagen TIFF que habíamos creado pero con la perspectiva corregida.

Imagen con la perspectiva corregida

Imagen con la perspectiva corregida

Ya sólo resta recortar la imagen para retirar los márgenes negros creados por PTLens y obtendremos una fotografía corregida.

Imagen ya corregida dentro de Lightroom y lista para ser recortada

Imagen ya corregida dentro de Lightroom y lista para ser recortada

Imagen terminada

Imagen terminada

Más detalles
PTlens se puede utilizar además de para hacer correcciones de perspectiva para corregir aberraciones cromáticas y viñeteados, estas dos últimas opciones están incluidas en el módulo de revelado de Lightroom por lo que no son de mucho interés si ya estamos trabajando dentro del programa.

Se pueden ver algunos ejemplos de tratamientos de imágenes en la web de PTlens dentro de la página Examples

By FERNANDO ORTEGA on 26. JUL, 2009 in PROCESAMIENTO DE RAWS, PLUGINS

Fuente: LightRoom Es

UNYKA Etiquetas de : , ,
Share:
Leer+

29 de junio de 2010

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Google visor de GoogleDocs - Android, iPhone y iPad

n1-screenshot-3

El día de hoy Google da otro paso en la difusión de su producto ofimático basado en web, Google Docs, lanzando un visor de documentos mediante navegador para sistemas Android, iPhone y iPad.

El visor de documentos “móvil” te permite ver documentos, navegar a través de las páginas, hacer zoom de acercamiento y alejamiento en cualquiera de ellos. En cuanto a soporte, Google Docs para móviles soporta PDF, .doc, .docx y .ppt. Permite la visualización de cualquier documento que esté dentro de la cuenta del usuario sin necesidad de descargarlo.

Esta herramienta se convierte en una excelente alternativa para personas que necesitan visualizar documentos de forma rápida sin necesidad de tener instalada alguna suite ofimática ni de algún lector de PDFs. Al ser basada en un 100% en un navegador, no se requiere ninguna descarga adicional, sino tan sólo yendo a la dirección docs.google.com desde tu dispositivo Android, iPhone o iPad. Por el momento no existe información sobre función de edición.

No dudes en dejarnos tu impresión en los comentarios.

Link: Google Releases Browser-Based Mobile Viewer for Google Docs (Mashable)

Acerca del Autor

paco • Francisco Bravo (a.k.a. Paco), geek por excelencia, procrastinador constante por elección y PC Gamer por naturaleza. Aprendiendo de sus maestros técnicas milenarias de lucha contra los trolls que pululan por el ciberespacio. Actualmente redacta noticias para CHW.net y Wayerless.com.

Fuente: Wayerless

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Google visor de GoogleDocs - Android, iPhone y iPad

n1-screenshot-3

El día de hoy Google da otro paso en la difusión de su producto ofimático basado en web, Google Docs, lanzando un visor de documentos mediante navegador para sistemas Android, iPhone y iPad.

El visor de documentos “móvil” te permite ver documentos, navegar a través de las páginas, hacer zoom de acercamiento y alejamiento en cualquiera de ellos. En cuanto a soporte, Google Docs para móviles soporta PDF, .doc, .docx y .ppt. Permite la visualización de cualquier documento que esté dentro de la cuenta del usuario sin necesidad de descargarlo.

Esta herramienta se convierte en una excelente alternativa para personas que necesitan visualizar documentos de forma rápida sin necesidad de tener instalada alguna suite ofimática ni de algún lector de PDFs. Al ser basada en un 100% en un navegador, no se requiere ninguna descarga adicional, sino tan sólo yendo a la dirección docs.google.com desde tu dispositivo Android, iPhone o iPad. Por el momento no existe información sobre función de edición.

No dudes en dejarnos tu impresión en los comentarios.

Link: Google Releases Browser-Based Mobile Viewer for Google Docs (Mashable)

Acerca del Autor

paco • Francisco Bravo (a.k.a. Paco), geek por excelencia, procrastinador constante por elección y PC Gamer por naturaleza. Aprendiendo de sus maestros técnicas milenarias de lucha contra los trolls que pululan por el ciberespacio. Actualmente redacta noticias para CHW.net y Wayerless.com.

Fuente: Wayerless

Share:
Leer+

25 de junio de 2010

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Free International Calls – Android App

Rebtel today introduced an updated version of its Android application that adds free international calls between two Android phones. The software automatically detects when an international call is placed to one of the 50 supported countries and routes it through Rebtel’s network at no charge — callers only pay or use local carrier minutes on their voice plan.

Since its 2006 founding, Rebtel has built its business on low-cost international calling rates through virtual, local numbers in over 200 countries. Such a strategy appears to be paying off for the Stockholm-based company – Rebtel’s user base doubled in 2009, and its revenues are up to $16 million so far this year from $8 million in the first half of 2009. With such growth, Rebtel claims it’s now the No. 2 independent mobile VoIP behind Skype.

I don’t make many international calls, nor do I travel much beyond the U.S. border, but I do use an Android device, so I’ve downloaded the application on my Google Nexus One for use in a pinch. Now that 160,000 Android phones are activated each day, odds are that someone I chat with outside of the U.S. will have an Android phone. Even better is the fact that my voice plan is unlimited — I use T-Mobile for my service — so an international Android to Android call on Rebtel would indeed be free.

Related GigaOM Pro content-sub req’d:  Could Skype in Your Pocket Beat the iPod Touch?

Fuente: GigaOm

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , , , , ,

Free International Calls – Android App

Rebtel today introduced an updated version of its Android application that adds free international calls between two Android phones. The software automatically detects when an international call is placed to one of the 50 supported countries and routes it through Rebtel’s network at no charge — callers only pay or use local carrier minutes on their voice plan.

Since its 2006 founding, Rebtel has built its business on low-cost international calling rates through virtual, local numbers in over 200 countries. Such a strategy appears to be paying off for the Stockholm-based company – Rebtel’s user base doubled in 2009, and its revenues are up to $16 million so far this year from $8 million in the first half of 2009. With such growth, Rebtel claims it’s now the No. 2 independent mobile VoIP behind Skype.

I don’t make many international calls, nor do I travel much beyond the U.S. border, but I do use an Android device, so I’ve downloaded the application on my Google Nexus One for use in a pinch. Now that 160,000 Android phones are activated each day, odds are that someone I chat with outside of the U.S. will have an Android phone. Even better is the fact that my voice plan is unlimited — I use T-Mobile for my service — so an international Android to Android call on Rebtel would indeed be free.

Related GigaOM Pro content-sub req’d:  Could Skype in Your Pocket Beat the iPod Touch?

Fuente: GigaOm

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Está disponible código fuente de Android 2.2 “Froyo”

froyo

Durante el evento de ayer donde se presento el nuevo Droid X, Andy Rubin (vicepresidente de Ingeniería de Android) reveló que ya está disponible el código fuente de Android 2.2 “FroYo” (Frozen Yogurt).

Entre lo nuevo de Android 2.2 tenemos:

  • Actualizaciones automáticas para aplicaciones
  • Soporte para Radio FM.
  • Soporte Flash 10.1 y Adobe AIR 2.5
  • Soporte de la API gráfica OpenGL 2.0
  • Posibilidad de asignar un color de LED en el TrackBall para diferentes eventos del terminal.
  • Creación de un compilador JIT que mejora entre 2 y 5 veces en Rendimiento frente a Eclair.
  • Tethering por USB y hotspot WiFi
  • Incorporación del mismo motor de Javascript V8 de Chrome.
  • Creación de un sistema de mensajería “en la nube” dotado de un API mediante el cual puedes enviar un mensaje desde la web y hacerlo llegar a un teléfono vía Push.
  • Posibilidad de enviar posiciones desde Google Maps al teléfono, usando un plugin del navegador Google Chrome.
  • Posibilidad de mover una aplicación instalada desde el teléfono a la tarjeta de memoria, y viceversa.

Esto significa que equipos como Motorola Droid X (actualmente 2.1), Motorola Droid 2, Motorola Droid, Motorola Milestone, Dell Streak, Google Nexus One, HTC EVO, HTC Incredible, HTC Desire, Samsung Galaxy S, myTouch 3G, myTouch 3G Slide y otros, pronto serán actualizados a Android 2.2.

Link: Android 2.2 source code released, updates coming this summer (Android and Me)

Acerca del Autor

Boxbyte

Nombre Completo: Eric Tecayehuatl • Sitio Web: http://twitter.com/boxbyte

Fuente; Wayerless

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Está disponible código fuente de Android 2.2 “Froyo”

froyo

Durante el evento de ayer donde se presento el nuevo Droid X, Andy Rubin (vicepresidente de Ingeniería de Android) reveló que ya está disponible el código fuente de Android 2.2 “FroYo” (Frozen Yogurt).

Entre lo nuevo de Android 2.2 tenemos:

  • Actualizaciones automáticas para aplicaciones
  • Soporte para Radio FM.
  • Soporte Flash 10.1 y Adobe AIR 2.5
  • Soporte de la API gráfica OpenGL 2.0
  • Posibilidad de asignar un color de LED en el TrackBall para diferentes eventos del terminal.
  • Creación de un compilador JIT que mejora entre 2 y 5 veces en Rendimiento frente a Eclair.
  • Tethering por USB y hotspot WiFi
  • Incorporación del mismo motor de Javascript V8 de Chrome.
  • Creación de un sistema de mensajería “en la nube” dotado de un API mediante el cual puedes enviar un mensaje desde la web y hacerlo llegar a un teléfono vía Push.
  • Posibilidad de enviar posiciones desde Google Maps al teléfono, usando un plugin del navegador Google Chrome.
  • Posibilidad de mover una aplicación instalada desde el teléfono a la tarjeta de memoria, y viceversa.

Esto significa que equipos como Motorola Droid X (actualmente 2.1), Motorola Droid 2, Motorola Droid, Motorola Milestone, Dell Streak, Google Nexus One, HTC EVO, HTC Incredible, HTC Desire, Samsung Galaxy S, myTouch 3G, myTouch 3G Slide y otros, pronto serán actualizados a Android 2.2.

Link: Android 2.2 source code released, updates coming this summer (Android and Me)

Acerca del Autor

Boxbyte

Nombre Completo: Eric Tecayehuatl • Sitio Web: http://twitter.com/boxbyte

Fuente; Wayerless

Share:
Leer+

23 de junio de 2010

, , , , , , , , , ,

Adobe Flash 10.1 para Android 2.2 lanzado

Adobe lanzó ayer la versión final de Flash para terminales móviles con sistema operativo Android, la versión Adobe Flash 10.1. Pero no todos los usuarios podrán descargarlo desde el Android Market, solamente aquellos terminales que dispongan en su interior de la última versión del sistema operativo con nombre en clave Froyo o mejor dicho, Android 2.2.

Dentro de los nombre que Adobe ha dejado claro además del Nexus One, han sonado Motorola Milestone, HTC Desire, Dell Streak, HTC Evo, Motorola DROID, Samsung Galaxy S y HTC Incredible. Por otro lado, también ha comentado que la plataforma Flash para móviles estará presente dentro de poco en sistemas operativos como BlackBerry, webOS, Windows Phone, Limo, MeeGo y Symban, aunque sin dejar una fecha concreta para ninguna de ellas.

Flash 10.1 for Mobile será compatible con la tecnología que utilizan los terminales inteligentes de hoy día como son el acelerómetro, realizar zoom sobre la página en concreto, optimización de los recursos utilizados y que el usuario no lo note en el gasto de energía, etc…

Miércoles, 23 de Junio del 2010 por Rubén Gallardo

Fuente: Incuba-Web

UNYKA Etiquetas de : , , , , ,
Share:
Leer+
, , , , , , , , , ,

Adobe Flash 10.1 para Android 2.2 lanzado

Adobe lanzó ayer la versión final de Flash para terminales móviles con sistema operativo Android, la versión Adobe Flash 10.1. Pero no todos los usuarios podrán descargarlo desde el Android Market, solamente aquellos terminales que dispongan en su interior de la última versión del sistema operativo con nombre en clave Froyo o mejor dicho, Android 2.2.

Dentro de los nombre que Adobe ha dejado claro además del Nexus One, han sonado Motorola Milestone, HTC Desire, Dell Streak, HTC Evo, Motorola DROID, Samsung Galaxy S y HTC Incredible. Por otro lado, también ha comentado que la plataforma Flash para móviles estará presente dentro de poco en sistemas operativos como BlackBerry, webOS, Windows Phone, Limo, MeeGo y Symban, aunque sin dejar una fecha concreta para ninguna de ellas.

Flash 10.1 for Mobile será compatible con la tecnología que utilizan los terminales inteligentes de hoy día como son el acelerómetro, realizar zoom sobre la página en concreto, optimización de los recursos utilizados y que el usuario no lo note en el gasto de energía, etc…

Miércoles, 23 de Junio del 2010 por Rubén Gallardo

Fuente: Incuba-Web

UNYKA Etiquetas de : , , , , ,
Share:
Leer+