Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2010

, , , , , , , , , , , , , , ,

AYUDA a construir: TORRE HAMBRE CERO!!!

Ayudá a construir la TORRE HAMBRE CERO. Por cada mensaje que le envias a un chico de un comedor desde este formulario, tan simple como eso, agregas un ladrillo.

El objetivo es lograr una torre de 875.000 "ladrillos" de paquetes de fideos, de arroz o de polenta. Esta estructura quiere ser un símbolo: la actividad consiste en que reunamos entre todos, la comida necesaria y suficiente para todos los que tienen hambre, y poder demostrarnos entonces, que si un día nos juntamos, nos reunimos y nos lo proponemos, lo logramos.

 

Ya van 89903 Ladrillos
Dejá el tuyo acá:

Ya van 1190 Ladrillos

Para ver donde dejar el tuyo hace click aca

 

 

 

 

 

 

Share:
Leer+
, , , , , , , , , , , , , , ,

AYUDA a construir: TORRE HAMBRE CERO!!!

Ayudá a construir la TORRE HAMBRE CERO. Por cada mensaje que le envias a un chico de un comedor desde este formulario, tan simple como eso, agregas un ladrillo.

El objetivo es lograr una torre de 875.000 "ladrillos" de paquetes de fideos, de arroz o de polenta. Esta estructura quiere ser un símbolo: la actividad consiste en que reunamos entre todos, la comida necesaria y suficiente para todos los que tienen hambre, y poder demostrarnos entonces, que si un día nos juntamos, nos reunimos y nos lo proponemos, lo logramos.

 

Ya van 89903 Ladrillos
Dejá el tuyo acá:

Ya van 1190 Ladrillos

Para ver donde dejar el tuyo hace click aca

 

 

 

 

 

 

Share:
Leer+

12 de agosto de 2009

, , , , , , ,

Langostinos Picantes

Durante todo agosto les estaremos mostrando algunas de las ricas recetas del libro “Cocina informal para amigos”, de la colección Rico y Fácil (editorial V&R). Platos vistosos, modernos y fáciles de hacer.

Comencemos el ciclo de recetas, con unos increíbles langostinos de aires orientales. Un plato para lucirse, y elaborar frente a tus amigos, en muy pocos minutos. Un tip: se lleva muy bien con mojitos, caipis frutales o un Martini bien seco.

foto_nota_principal_6039

 

Esta receta proviene del libro Cocina informal para amigos, de la editorial V&R. Es parte de la colección Rico y Fácil, dirigida por Trini Vergara y con recetas elaboradas por la chef Pía Fendrik. Un lujo para ofrecer a los amigos en ocasiones especiales. Puede ser una picada, acompañada de otras tapas, o una finísima entrada antes de unas pastas con vegetales.

Ingredientes: Se calculan entre 5 o 6 langostinos por personas - Rinde para 12 personas
800 g de langostinos
jugo de 2 limas*
gotas de salsa tabasco
1 puñado de hojas de perejil enteras
2 cdas. de coco rallado
2 cdas. de aceite de oliva
3 cdas. de mantequilla/manteca
3 cdas. de perejil, picado
sal y pimienta
* Puede utilizarse jugo de un limón.

Preparación:
Macerar los langostinos con el jugo de lima, la salsa tabasco, las hojas de perejil, la sal y pimienta, durante 2 horas en el refrigerador.
Tostar ligeramente el coco en una sartén, hasta que empiece a cambiar de color –no se debe descuidar, ya que se quema muy fácilmente.
Retirar los langostinos de la marinada y reservar. Luego, calentar una sartén con el aceite de oliva y la mantequilla. Dorar los langostinos de ambos lados. A último momento, espolvorear con el perejil picado. Servir los langostinos dentro de conchas de vieiras o bien en cazuelitas o platitos de té, y decorar con el coco tostado y hojas de perejil.

Fuente: GlamOut

Share:
Leer+
, , , , , , ,

Langostinos Picantes

Durante todo agosto les estaremos mostrando algunas de las ricas recetas del libro “Cocina informal para amigos”, de la colección Rico y Fácil (editorial V&R). Platos vistosos, modernos y fáciles de hacer.

Comencemos el ciclo de recetas, con unos increíbles langostinos de aires orientales. Un plato para lucirse, y elaborar frente a tus amigos, en muy pocos minutos. Un tip: se lleva muy bien con mojitos, caipis frutales o un Martini bien seco.

foto_nota_principal_6039

 

Esta receta proviene del libro Cocina informal para amigos, de la editorial V&R. Es parte de la colección Rico y Fácil, dirigida por Trini Vergara y con recetas elaboradas por la chef Pía Fendrik. Un lujo para ofrecer a los amigos en ocasiones especiales. Puede ser una picada, acompañada de otras tapas, o una finísima entrada antes de unas pastas con vegetales.

Ingredientes: Se calculan entre 5 o 6 langostinos por personas - Rinde para 12 personas
800 g de langostinos
jugo de 2 limas*
gotas de salsa tabasco
1 puñado de hojas de perejil enteras
2 cdas. de coco rallado
2 cdas. de aceite de oliva
3 cdas. de mantequilla/manteca
3 cdas. de perejil, picado
sal y pimienta
* Puede utilizarse jugo de un limón.

Preparación:
Macerar los langostinos con el jugo de lima, la salsa tabasco, las hojas de perejil, la sal y pimienta, durante 2 horas en el refrigerador.
Tostar ligeramente el coco en una sartén, hasta que empiece a cambiar de color –no se debe descuidar, ya que se quema muy fácilmente.
Retirar los langostinos de la marinada y reservar. Luego, calentar una sartén con el aceite de oliva y la mantequilla. Dorar los langostinos de ambos lados. A último momento, espolvorear con el perejil picado. Servir los langostinos dentro de conchas de vieiras o bien en cazuelitas o platitos de té, y decorar con el coco tostado y hojas de perejil.

Fuente: GlamOut

Share:
Leer+

4 de agosto de 2009

, , , ,

Tallarines al pesto con nueces. Receta

Receta de tallarines al pesto con nueces

El pesto es una salsa italiana, a base de piñones, aceite de oliva virgen extra (AOVE), ajos, parmesano y albahaca o basílico, que se maja en mortero, y que resulta una verdadera delicia como aderezo de cualquier tipo de pasta, si es fresca mejor que mejor.

Además esta receta de tallarines al pestocon nueces , es rápida de hacer, admite como veréis más adelante infinidad de variaciones, resulta un plato muy saludable y típicamente mediterráneo ¿qué más se puede pedir? Que lo disfrutéis.

Los ingredientes

400 gr. de tallarines frescos, un buen puñado de nueces, otro de piñones, 2 dientes de ajo, un buen manojo de albahaca fresca o basílico genovese, 2 pellizcos generosos de parmesano recién rallado, un chorreón generoso de AOVE y sal.

La preparación

Ponemos a cocer la pasta en agua salada el tiempo que indique el fabricante. Mientras la pasta cuece majamos en mortero los frutos secos con sal, añadimos el ajo, la albahaca, el AOVE poco a poco y, por último el parmesano, hasta conseguir una pasta untuosa pero ligera que mezclaremos con la pasta bien escurrida.

Receta de tallarines al pesto con nueces
Receta de tallarines al pesto con nueces
Receta de tallarines al pesto con nueces

Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Fácil

La degustación

Esta receta de tallarines al pesto con nuecesse debe comer recién hecha, acompañada de un buen tinto y una ensalada de tomate y mozzarella, por ejemplo, le queda genial. La receta de pesto original, como sabéis, no lleva nueces, sin embargo, estas aportan un punto muy rico y, como también sabéis, son muy saludables, ya que sus ácidos grasos ayudan a mantener a raya los niveles del colesterol “malo”.

Fuente! Directo al Paladar  - Muchas gracias!

En Directo al Paladar | Patatas fritas al pesto. Receta
En Directo al Paladar | Receta de pasta fresca casera alla bolognesa

UNYKA Etiquetas de : ,
Share:
Leer+
, , , ,

Tallarines al pesto con nueces. Receta

Receta de tallarines al pesto con nueces

El pesto es una salsa italiana, a base de piñones, aceite de oliva virgen extra (AOVE), ajos, parmesano y albahaca o basílico, que se maja en mortero, y que resulta una verdadera delicia como aderezo de cualquier tipo de pasta, si es fresca mejor que mejor.

Además esta receta de tallarines al pestocon nueces , es rápida de hacer, admite como veréis más adelante infinidad de variaciones, resulta un plato muy saludable y típicamente mediterráneo ¿qué más se puede pedir? Que lo disfrutéis.

Los ingredientes

400 gr. de tallarines frescos, un buen puñado de nueces, otro de piñones, 2 dientes de ajo, un buen manojo de albahaca fresca o basílico genovese, 2 pellizcos generosos de parmesano recién rallado, un chorreón generoso de AOVE y sal.

La preparación

Ponemos a cocer la pasta en agua salada el tiempo que indique el fabricante. Mientras la pasta cuece majamos en mortero los frutos secos con sal, añadimos el ajo, la albahaca, el AOVE poco a poco y, por último el parmesano, hasta conseguir una pasta untuosa pero ligera que mezclaremos con la pasta bien escurrida.

Receta de tallarines al pesto con nueces
Receta de tallarines al pesto con nueces
Receta de tallarines al pesto con nueces

Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Fácil

La degustación

Esta receta de tallarines al pesto con nuecesse debe comer recién hecha, acompañada de un buen tinto y una ensalada de tomate y mozzarella, por ejemplo, le queda genial. La receta de pesto original, como sabéis, no lleva nueces, sin embargo, estas aportan un punto muy rico y, como también sabéis, son muy saludables, ya que sus ácidos grasos ayudan a mantener a raya los niveles del colesterol “malo”.

Fuente! Directo al Paladar  - Muchas gracias!

En Directo al Paladar | Patatas fritas al pesto. Receta
En Directo al Paladar | Receta de pasta fresca casera alla bolognesa

UNYKA Etiquetas de : ,
Share:
Leer+

14 de julio de 2009

, , , , ,

Blinis mediterráneos - Por Martiniano Molina

Blinis mediterráneos

Ingredientes : 500grs. de papa, 50 g de harina, 3 huevos, 1 cdita. de polvo de hornear, 125 cc de leche, ciboluette fresca, 2 berenjenas negras, 2 moradas, 250 g de queso mozarella, 100 g de queso gruyere, tomillo, 1 taza de tomates cherry, 1 cdita. de azúcar, perejil fresco, 1 lata de puré de tomate

  • Pelar y cocinar las papas en agua con sal hirviendo hasta que estén tiernas. Colar y reducir a puré. Agregar las yemas e integrar.Incorporar harina tamizada con polvo de hornear. Calentar la leche y agregarla batiendo sobre el puré de papa y alternando con la harina. Condimentar con sal, pimienta y ciboulette.

  • Batir las claras a nieve e integrar a la preparación anterior con movimientos suaves y envolventes. Calentar una sartén, pintar con manteca y realizar los blinis. Reservar.

  • Cortar las berenjenas en rodajas finas y grillar de ambos lados en una plancha caliente con unas gotas de aceite oliva.

  • Colocar los tomates en una fuente, espolvorear con azúcar, pimienta negra recién molida y una cucharadita de sal fina. Cocinar en el horno durante 20 minutos, dejar enfriar, y rociar con aceite de oliva.

  • Finalmente, cubrir los blinis con el queso, luego con puré de tomate y berenjenas, y finalmente, con los tomatitos cherry confitados.

  • Gratinar en el horno y servir caliente, decorado con perejil fresco.

Producción: Martiniano Molina/Cesar Di Diego/Nora Muñoz. Agradecimientos : Bazar La Florida: H. Yrigoyen 301, Martinez; 4792-6881. Panelas de Barro
Artesanales : 4701-9582 / Venendal, 4732-0211; Reina Batata bazar boutique: Gurruchaga 1785, www.reinabatata.com.ar

Domingo 12 de julio de 2009 | Publicado en La Nacion - edición impresa

UNYKA Etiquetas de : , , ,
Share:
Leer+
, , , , ,

Blinis mediterráneos - Por Martiniano Molina

Blinis mediterráneos

Ingredientes : 500grs. de papa, 50 g de harina, 3 huevos, 1 cdita. de polvo de hornear, 125 cc de leche, ciboluette fresca, 2 berenjenas negras, 2 moradas, 250 g de queso mozarella, 100 g de queso gruyere, tomillo, 1 taza de tomates cherry, 1 cdita. de azúcar, perejil fresco, 1 lata de puré de tomate

  • Pelar y cocinar las papas en agua con sal hirviendo hasta que estén tiernas. Colar y reducir a puré. Agregar las yemas e integrar.Incorporar harina tamizada con polvo de hornear. Calentar la leche y agregarla batiendo sobre el puré de papa y alternando con la harina. Condimentar con sal, pimienta y ciboulette.

  • Batir las claras a nieve e integrar a la preparación anterior con movimientos suaves y envolventes. Calentar una sartén, pintar con manteca y realizar los blinis. Reservar.

  • Cortar las berenjenas en rodajas finas y grillar de ambos lados en una plancha caliente con unas gotas de aceite oliva.

  • Colocar los tomates en una fuente, espolvorear con azúcar, pimienta negra recién molida y una cucharadita de sal fina. Cocinar en el horno durante 20 minutos, dejar enfriar, y rociar con aceite de oliva.

  • Finalmente, cubrir los blinis con el queso, luego con puré de tomate y berenjenas, y finalmente, con los tomatitos cherry confitados.

  • Gratinar en el horno y servir caliente, decorado con perejil fresco.

Producción: Martiniano Molina/Cesar Di Diego/Nora Muñoz. Agradecimientos : Bazar La Florida: H. Yrigoyen 301, Martinez; 4792-6881. Panelas de Barro
Artesanales : 4701-9582 / Venendal, 4732-0211; Reina Batata bazar boutique: Gurruchaga 1785, www.reinabatata.com.ar

Domingo 12 de julio de 2009 | Publicado en La Nacion - edición impresa

UNYKA Etiquetas de : , , ,
Share:
Leer+

12 de julio de 2009

, ,

Pastel de berenjena, cordero y manzana - Por Martiniano Molina

Ingredientes: 5 berenjenas (parejas), 1 kg de carne de cordero picada, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 2 cebollas de verdeo, 1 cdita. de ají molido, romero fresco, 1 pizca de nuez moscada, 1 lima, 1 taza de trigo burgol, caldo de verduras, 3 manzanas verdes, ½ taza de harina, 100 g de manteca, 1/2 paquete de galletitas integrales, 1 cucharadita de polvo de hornear

  • Roll Hojaldrado Berenjenas - 1024301Cortar las berenjenas en láminas finas. Grillar de ambos lados en una plancha con aceite de oliva. Salpimentar. Hidratar el trigo con una taza y media de caldo de verduras caliente, durante 20 minutos en un recipiente tapado. Pelar las manzanas, retirar las semillas y cubetear. Mezclar en un bol harina tamizada, polvo de hornear, galletitas molidas a polvo y manteca en cubos. Unir con espátula. Agregar las manzanas escurridas y reservar. Amasar con las manos la carne de cordero y el trigo con ajo y cebollas picadas. Condimentar con ají molido, romero, nuez moscada, ralladura y jugo de lima, sal y pimienta. Una vez unida la preparación, cubrir con papel film y reservar en heladera 6 horas. Forrar un molde de metal aceitado con las láminas de berenjena, rellenar con carne de cordero y trigo, cubrir con el arenado de manzanas, salpimentar y llevar a horno unos 30 minutos. Retirar y servir tibio o caliente.

Secreto

Al grillar berenjenas no agreguen gran cantidad de aceite.

La humedad natural de estos vegetales -como ocurre con los zucchini o zapallitos- hace que podamos prescindir de materia grasa para la cocción. Así evitaremos incorporar grasas innecesarias

Share:
Leer+
, ,

Pastel de berenjena, cordero y manzana - Por Martiniano Molina

Ingredientes: 5 berenjenas (parejas), 1 kg de carne de cordero picada, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 2 cebollas de verdeo, 1 cdita. de ají molido, romero fresco, 1 pizca de nuez moscada, 1 lima, 1 taza de trigo burgol, caldo de verduras, 3 manzanas verdes, ½ taza de harina, 100 g de manteca, 1/2 paquete de galletitas integrales, 1 cucharadita de polvo de hornear

  • Roll Hojaldrado Berenjenas - 1024301Cortar las berenjenas en láminas finas. Grillar de ambos lados en una plancha con aceite de oliva. Salpimentar. Hidratar el trigo con una taza y media de caldo de verduras caliente, durante 20 minutos en un recipiente tapado. Pelar las manzanas, retirar las semillas y cubetear. Mezclar en un bol harina tamizada, polvo de hornear, galletitas molidas a polvo y manteca en cubos. Unir con espátula. Agregar las manzanas escurridas y reservar. Amasar con las manos la carne de cordero y el trigo con ajo y cebollas picadas. Condimentar con ají molido, romero, nuez moscada, ralladura y jugo de lima, sal y pimienta. Una vez unida la preparación, cubrir con papel film y reservar en heladera 6 horas. Forrar un molde de metal aceitado con las láminas de berenjena, rellenar con carne de cordero y trigo, cubrir con el arenado de manzanas, salpimentar y llevar a horno unos 30 minutos. Retirar y servir tibio o caliente.

Secreto

Al grillar berenjenas no agreguen gran cantidad de aceite.

La humedad natural de estos vegetales -como ocurre con los zucchini o zapallitos- hace que podamos prescindir de materia grasa para la cocción. Así evitaremos incorporar grasas innecesarias

Share:
Leer+
, ,

Buenas Berenjenas: Roll hojaldrado

Por Martiniano Molina
Roll hojaldrado lanacion.com | Revista | Domingo 12 de julio de 2009

Ingredientes: 1 disco de masa de hojaldre, 4 berenjenas chicas, jugo de 1 limón, menta fresca,1 diente de ajo, 1 taza de cous-cous, caldo de verduras, 1 taza de almendras tostadas, 150 g de panceta ahumada en láminas, 8 espárragos blanqueados, 4 cdas. de mijo, 1 huevo
    • Llevar a horno moderado las berenjenas enteras rociadas con aceite y sal gruesa y cubiertas con papel aluminio, unos 40 minutos. Retirarlas, dejarlas enfriar, abrirlas por la mitad y quitarles la pulpa con una cuchara.

    • Picar cuchillo hasta conseguir un puré grueso. Colocar en un bol y condimentar con aceite de oliva, sal, pimienta, ajo y menta picada. Hidratar el cous-cous en un bol pequeño con una taza de caldo de verduras caliente. Tapar con papel film 15 minutos. Luego, retirar el papel y mezclar con el puré de berenjenas y almendras molidas.

    • Estirar la masa con palote finamente, cubrir con láminas de panceta, extender el relleno con una espátula y agregar los espárragos enteros en el centro. Arrollar formando un cilindro compacto, pintar con huevo batido y espolvorear con mijo tostado previamente. Cocinar en horno a temperatura moderada hasta dorar.

    • Retirar, cortar porciones del tamaño deseado y servir caliente.

Tips:

Conviene elegir siempre berenjenas que no sean muy grandes.

Las más pequeñas tienen mejor sabor y menos semillas.

Por eso, son mejores para cocinar en horno, parrilla u hornalla, y hacer un puré menos amargo y de sabor mucho más intenso

> Ir a la nota
lanacion.com | Revista | Domingo 12 de julio de 2009




Share:
Leer+
, ,

Buenas Berenjenas: Roll hojaldrado

Por Martiniano Molina
Roll hojaldrado lanacion.com | Revista | Domingo 12 de julio de 2009

Ingredientes: 1 disco de masa de hojaldre, 4 berenjenas chicas, jugo de 1 limón, menta fresca,1 diente de ajo, 1 taza de cous-cous, caldo de verduras, 1 taza de almendras tostadas, 150 g de panceta ahumada en láminas, 8 espárragos blanqueados, 4 cdas. de mijo, 1 huevo
    • Llevar a horno moderado las berenjenas enteras rociadas con aceite y sal gruesa y cubiertas con papel aluminio, unos 40 minutos. Retirarlas, dejarlas enfriar, abrirlas por la mitad y quitarles la pulpa con una cuchara.

    • Picar cuchillo hasta conseguir un puré grueso. Colocar en un bol y condimentar con aceite de oliva, sal, pimienta, ajo y menta picada. Hidratar el cous-cous en un bol pequeño con una taza de caldo de verduras caliente. Tapar con papel film 15 minutos. Luego, retirar el papel y mezclar con el puré de berenjenas y almendras molidas.

    • Estirar la masa con palote finamente, cubrir con láminas de panceta, extender el relleno con una espátula y agregar los espárragos enteros en el centro. Arrollar formando un cilindro compacto, pintar con huevo batido y espolvorear con mijo tostado previamente. Cocinar en horno a temperatura moderada hasta dorar.

    • Retirar, cortar porciones del tamaño deseado y servir caliente.

Tips:

Conviene elegir siempre berenjenas que no sean muy grandes.

Las más pequeñas tienen mejor sabor y menos semillas.

Por eso, son mejores para cocinar en horno, parrilla u hornalla, y hacer un puré menos amargo y de sabor mucho más intenso

> Ir a la nota
lanacion.com | Revista | Domingo 12 de julio de 2009




Share:
Leer+

21 de junio de 2009

, ,

Receta de pan de mantequilla y tomillo

Pintxo 18 de junio de 2009 5 comentarios

Pan de mantequilla y tomillo

La receta de pan de mantequilla y tomillo es uno de mis últimos grandes descubrimientos. Tienen una textura que está entre el pan y un croissant. El sabor dulce de la mantequilla combinado con el tomillo y la sal en escamas le dan una personalidad y contraste muy especial. De verdad que no exagero nada en absoluto.

En este caso tenemos una receta de pan con levadura prensada y que se trabaja como si fuese un hojaldre, salvando las lógicas diferencias. Además no hay una masa que odie más que el hojaldre y por el momento no tengo previsto ponerme manos a la obra. Así que está es relativamente más sencilla.

Ingredientes para 7-8 panecillos

  • 250 gr de harina, 125 gr de agua, 5 gr de sal, 25 gr de azúcar, 8 gr de levadura prensada, 150 gr de mantequilla, tomillo, sal Maldon y 1 huevo.

Elaboración del pan de mantequilla y tomillo

En la mesa de trabajo ponemos todos los ingredientes excepto la mantequilla, el huevo, el tomillo y la sal Maldon. Y los trabajamos durante unos 5 minutos hasta obtener una masa compacta. Lo mismo si trabajamos con una batidora y un gancho para masas de pan.

Esta masa la dejaremos reposar 15 minutos. En ese punto hacemos una cruz en la masa y añadimos la mitad de la mantequilla en el centro de la masa. La vamos a trabajar como si fuese un hojaldre. Cerramos y empezamos a estirar con el rodillo, añadiendo poco a poco más harina espolvoreada por la mesa y encima de la masa.

Cuando la mantequilla se haya unido y tengamos una masa estirada le añadimos la mitad de la mantequilla que nos quede, es decir un cuarto del total inicial. Y doblamos la masa hacia nosotros dejando la mantequilla dentro. Volvemos a estirar con el rodillo hasta que la mantequilla se haya unido, por un lado por el otro y añadiendo harina espolvoreada.

Finalmente volvemos a añadir en el centro lo que restaba de mantequilla y realizamos la misma operación que anteriormente. Cerramos la masa y estiramos hasta que la mantequilla se haya unido. A esto se le llama plastón.

Hacer pan de mantequilla y tomillo

El plastón lo dejaremos en la nevera durante media hora. Lo sacamos transcurrido ese tiempo y estiramos hasta dejarlo fino. En ese momento enrollamos sobre sí mismo y cortamos en porciones de unos 5 cm.

Ponemos sobre un silpat (una plancha de silicona para horno), pintamos con huevo batido y espolvoreamos tomillo y la sal en escamas y dejamos reposar durante unos 30 minutos.

Introducimos en el horno, previamente precalentado, a 190ºC durante unos 15 minutos aproximadamente o hasta que esté dorado por encima. Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla.

Tiempo de elaboración | 2 horas
Dificultad | Media

Elaboración del pan de mantequilla y tomillo

El pan de mantequilla y tomillo lo he servido con un plato muy sencillo y que en mi opinión le venía genial. Una ensalada ligera de queso fresco, tomate y lechuga y de principal un simple, jugoso y tierno filetón de ternera a la plancha. El toque salado del pan y el tomillo están genial con la carne. Aunque, y no lo he probado, me imagino que para desayunar untado con mermelada, un contraste más, seguro que quedará genial.

En Directo al Paladar | Pan de chapata. Receta
En Directo al Paladar | Cómo hacer pan para torrijas

Share:
Leer+
, ,

Receta de pan de mantequilla y tomillo

Pintxo 18 de junio de 2009 5 comentarios

Pan de mantequilla y tomillo

La receta de pan de mantequilla y tomillo es uno de mis últimos grandes descubrimientos. Tienen una textura que está entre el pan y un croissant. El sabor dulce de la mantequilla combinado con el tomillo y la sal en escamas le dan una personalidad y contraste muy especial. De verdad que no exagero nada en absoluto.

En este caso tenemos una receta de pan con levadura prensada y que se trabaja como si fuese un hojaldre, salvando las lógicas diferencias. Además no hay una masa que odie más que el hojaldre y por el momento no tengo previsto ponerme manos a la obra. Así que está es relativamente más sencilla.

Ingredientes para 7-8 panecillos

  • 250 gr de harina, 125 gr de agua, 5 gr de sal, 25 gr de azúcar, 8 gr de levadura prensada, 150 gr de mantequilla, tomillo, sal Maldon y 1 huevo.

Elaboración del pan de mantequilla y tomillo

En la mesa de trabajo ponemos todos los ingredientes excepto la mantequilla, el huevo, el tomillo y la sal Maldon. Y los trabajamos durante unos 5 minutos hasta obtener una masa compacta. Lo mismo si trabajamos con una batidora y un gancho para masas de pan.

Esta masa la dejaremos reposar 15 minutos. En ese punto hacemos una cruz en la masa y añadimos la mitad de la mantequilla en el centro de la masa. La vamos a trabajar como si fuese un hojaldre. Cerramos y empezamos a estirar con el rodillo, añadiendo poco a poco más harina espolvoreada por la mesa y encima de la masa.

Cuando la mantequilla se haya unido y tengamos una masa estirada le añadimos la mitad de la mantequilla que nos quede, es decir un cuarto del total inicial. Y doblamos la masa hacia nosotros dejando la mantequilla dentro. Volvemos a estirar con el rodillo hasta que la mantequilla se haya unido, por un lado por el otro y añadiendo harina espolvoreada.

Finalmente volvemos a añadir en el centro lo que restaba de mantequilla y realizamos la misma operación que anteriormente. Cerramos la masa y estiramos hasta que la mantequilla se haya unido. A esto se le llama plastón.

Hacer pan de mantequilla y tomillo

El plastón lo dejaremos en la nevera durante media hora. Lo sacamos transcurrido ese tiempo y estiramos hasta dejarlo fino. En ese momento enrollamos sobre sí mismo y cortamos en porciones de unos 5 cm.

Ponemos sobre un silpat (una plancha de silicona para horno), pintamos con huevo batido y espolvoreamos tomillo y la sal en escamas y dejamos reposar durante unos 30 minutos.

Introducimos en el horno, previamente precalentado, a 190ºC durante unos 15 minutos aproximadamente o hasta que esté dorado por encima. Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla.

Tiempo de elaboración | 2 horas
Dificultad | Media

Elaboración del pan de mantequilla y tomillo

El pan de mantequilla y tomillo lo he servido con un plato muy sencillo y que en mi opinión le venía genial. Una ensalada ligera de queso fresco, tomate y lechuga y de principal un simple, jugoso y tierno filetón de ternera a la plancha. El toque salado del pan y el tomillo están genial con la carne. Aunque, y no lo he probado, me imagino que para desayunar untado con mermelada, un contraste más, seguro que quedará genial.

En Directo al Paladar | Pan de chapata. Receta
En Directo al Paladar | Cómo hacer pan para torrijas

Share:
Leer+

17 de junio de 2009

, , , , ,

Cómo hacer salsa romesco – Directo al Paladar Weblog -

http://www.directoalpaladar.com/curso-de-cocina/como-hacer-salsa-romesco

Calamar

17 de junio de 200910 comentarios

Cómo hacer salsa romesco

Hoy, dentro de nuestro curso de cocina toca explicar cómo hacer la salsa romesco. Como muchos de ustedes ya sabrán, la salsa romesco es una picada muy utilizada en toda Cataluña y que admite muchas variantes: el romesco propiamente dicho, la salsa para el xató, la salvitxada para los calçots…

La cosa no está muy clara, pero parece que su precursor fue un plato marinero (la romescada precisamente) muy típico de la costa de Tarragona cuya base es un sofrito con tomate, ñora, pimentón y frutos secos. Un primer paso sería separar el sofrito hasta convertirlo en una picada, y finalmente, en una salsa para aliñar pescados y verduras. ¿O fue al revés? Una salsa que se fue integrando en el plato como una picada hasta convertirse en un sofrito. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

En fin, sea como fuere, aquí les dejo con esta receta de romesco que me ha parecido la más clásica entre las que he visto y probado por ahí.

Los ingredientes para 1/2 litro

2-3 tomates maduros, 1 cabeza de ajos, 2 ñoras 15 gr. de almendras tostadas, 15 gr. de avellanas tostadas, 1 rebanada pequeña de pan tostado, 250 gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE), 100 gr. de vinagre, pimentón rojo dulce, 1 guindilla y sal.

La preparación de la salsa romesco

Primero de todo debemos rehidratar las ñoras. Para ello, las tendremos en remojo desde la noche anterior o al menos unas 4-5 horas. Una vez bien remojadas, les sacamos las pepitas y reservamos la piel con la carne.

El segundo paso es asar (escalivar, en catalán) los tomates y los ajos. Esta acción la podemos hacer o bien en la lumbre, bien cubiertos de brasas en papel de aluminio, o en el horno. El horno debemos precalentarlo a unos 200ºC y poner los tomates y los ajos en bandejas a parte. Los tomates estarán listos con unos 15 o 20 minutos. Los ajos tardarán un poco menos.

Una vez escalivados, sacamos la piel a los tomates y sacamos uno a uno los ajos. Limpiamos de pepitas las ñoras y reservamos la carne. Pelamos también las almendras y las avellanas tostadas. Tostamos una rebanada de pan.

Cómo hacer salsa romesco. Collage

Finalmente, una vez fríos los tomates y los ajos, ponemos todos los ingredientes en un vaso de batidora: el AOVE, el vinagre, los tomates, los ajos, las ñoras, los frutos secos, el pan y batimos con energía. Finalmente añadimos una cucharadita de pimentón rojo dulce, sal y una punta de guindilla para darle un toque picante. Batimos de nuevo y vamos probando y rectificando de sal, guindilla o vinagre.

Aspectos a tener en cuenta

  • Para el que no quiera utilizar el horno o las brasas para escalivar, la opción rápida es el microondas (2 minutos los ajos, 4 minutos los tomates). Recuerden practicar unos cortes en los tomates y en la cabeza de ajos para que no “exploten” en el microondas.
  • Los frutos secos que pongamos deben ser tostados y estar bien pelados, las pieles, si hay muchas oscurecen la salsa y le dan una textura poco adecuada. La salsa original admite almendras y avellanas, pero hay quién también le pone unos piñones…
  • Es importante el ir probando la salsa y rectificando de pan, sal, vinagre o aceite. La salsa debe quedar con una buena consistencia, ni muy aceitosa ni muy granulada, y con un ligero sabor avinagrado pero sin pasarse.
  • Si ponemos demasiadas almendras quedará la salsa blanquecina. No queda mal de sabor pero no luce en el plato. Esa salsa, entonces, será más adecuada para preparar pescados en romescada que para servir en la mesa.
  • Para utilizarla en las calçotadas, nosotros en casa la preferimos más ligera, con algo más de tomate, que quede menos espesa para poder untar los calçots sin problemas.

Aplicaciones

La salsa romesco, con todas sus variantes, es un todoterreno para pescados y verduras. Tanto nos puede servir para aliñar una buena ensalada de escarola con pesca salada y arbequinas (Xató), como para comer con las cebolletas tiernas escalivadas (Calçots) en las calçotadas, o para acompañar unos buenos espárragos a la brasa. Por supuesto, también para cualquier pescado a la plancha o a la parrilla y de base, como picada, para ese excelente plato marinero que son las romescadas. ¿Quién da más?

En Directo al Paladar | Corvina con esparragos verdes en salsa romesco. Receta
En Directo al Paladar |
Índice del curso de cocina
En Directo al Paladar |
Otras recetas de romesco

Share:
Leer+
, , , , ,

Cómo hacer salsa romesco – Directo al Paladar Weblog -

http://www.directoalpaladar.com/curso-de-cocina/como-hacer-salsa-romesco

Calamar

17 de junio de 200910 comentarios

Cómo hacer salsa romesco

Hoy, dentro de nuestro curso de cocina toca explicar cómo hacer la salsa romesco. Como muchos de ustedes ya sabrán, la salsa romesco es una picada muy utilizada en toda Cataluña y que admite muchas variantes: el romesco propiamente dicho, la salsa para el xató, la salvitxada para los calçots…

La cosa no está muy clara, pero parece que su precursor fue un plato marinero (la romescada precisamente) muy típico de la costa de Tarragona cuya base es un sofrito con tomate, ñora, pimentón y frutos secos. Un primer paso sería separar el sofrito hasta convertirlo en una picada, y finalmente, en una salsa para aliñar pescados y verduras. ¿O fue al revés? Una salsa que se fue integrando en el plato como una picada hasta convertirse en un sofrito. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

En fin, sea como fuere, aquí les dejo con esta receta de romesco que me ha parecido la más clásica entre las que he visto y probado por ahí.

Los ingredientes para 1/2 litro

2-3 tomates maduros, 1 cabeza de ajos, 2 ñoras 15 gr. de almendras tostadas, 15 gr. de avellanas tostadas, 1 rebanada pequeña de pan tostado, 250 gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE), 100 gr. de vinagre, pimentón rojo dulce, 1 guindilla y sal.

La preparación de la salsa romesco

Primero de todo debemos rehidratar las ñoras. Para ello, las tendremos en remojo desde la noche anterior o al menos unas 4-5 horas. Una vez bien remojadas, les sacamos las pepitas y reservamos la piel con la carne.

El segundo paso es asar (escalivar, en catalán) los tomates y los ajos. Esta acción la podemos hacer o bien en la lumbre, bien cubiertos de brasas en papel de aluminio, o en el horno. El horno debemos precalentarlo a unos 200ºC y poner los tomates y los ajos en bandejas a parte. Los tomates estarán listos con unos 15 o 20 minutos. Los ajos tardarán un poco menos.

Una vez escalivados, sacamos la piel a los tomates y sacamos uno a uno los ajos. Limpiamos de pepitas las ñoras y reservamos la carne. Pelamos también las almendras y las avellanas tostadas. Tostamos una rebanada de pan.

Cómo hacer salsa romesco. Collage

Finalmente, una vez fríos los tomates y los ajos, ponemos todos los ingredientes en un vaso de batidora: el AOVE, el vinagre, los tomates, los ajos, las ñoras, los frutos secos, el pan y batimos con energía. Finalmente añadimos una cucharadita de pimentón rojo dulce, sal y una punta de guindilla para darle un toque picante. Batimos de nuevo y vamos probando y rectificando de sal, guindilla o vinagre.

Aspectos a tener en cuenta

  • Para el que no quiera utilizar el horno o las brasas para escalivar, la opción rápida es el microondas (2 minutos los ajos, 4 minutos los tomates). Recuerden practicar unos cortes en los tomates y en la cabeza de ajos para que no “exploten” en el microondas.
  • Los frutos secos que pongamos deben ser tostados y estar bien pelados, las pieles, si hay muchas oscurecen la salsa y le dan una textura poco adecuada. La salsa original admite almendras y avellanas, pero hay quién también le pone unos piñones…
  • Es importante el ir probando la salsa y rectificando de pan, sal, vinagre o aceite. La salsa debe quedar con una buena consistencia, ni muy aceitosa ni muy granulada, y con un ligero sabor avinagrado pero sin pasarse.
  • Si ponemos demasiadas almendras quedará la salsa blanquecina. No queda mal de sabor pero no luce en el plato. Esa salsa, entonces, será más adecuada para preparar pescados en romescada que para servir en la mesa.
  • Para utilizarla en las calçotadas, nosotros en casa la preferimos más ligera, con algo más de tomate, que quede menos espesa para poder untar los calçots sin problemas.

Aplicaciones

La salsa romesco, con todas sus variantes, es un todoterreno para pescados y verduras. Tanto nos puede servir para aliñar una buena ensalada de escarola con pesca salada y arbequinas (Xató), como para comer con las cebolletas tiernas escalivadas (Calçots) en las calçotadas, o para acompañar unos buenos espárragos a la brasa. Por supuesto, también para cualquier pescado a la plancha o a la parrilla y de base, como picada, para ese excelente plato marinero que son las romescadas. ¿Quién da más?

En Directo al Paladar | Corvina con esparragos verdes en salsa romesco. Receta
En Directo al Paladar |
Índice del curso de cocina
En Directo al Paladar |
Otras recetas de romesco

Share:
Leer+